
El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.
El Gobernador Alberto Weretilneck y la Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, repasaron los principales logros del año escolar, destacando el cumplimiento de los 190 días de clases, la continuidad de los servicios alimentarios y de transporte, y una inversión sostenida en obras y equipamiento educativo en toda la provincia. “La educación rionegrina está más fuerte que nunca”, resaltó el Mandatario.
Río Negro31 de octubre de 2025 Redacción
Durante el encuentro, Weretilneck subrayó que, pese a la crisis nacional y las dificultades económicas, el sistema educativo provincial mantuvo su ritmo y su calidad. “A pesar de las circunstancias, la educación rionegrina está más fuerte que nunca. Nuestros chicos están en las aulas, comiendo, siendo transportados y aprendiendo con nuevas herramientas. Hemos ampliado escuelas, construido edificios nuevos y reforzado la presencia del Estado en cada localidad”, afirmó el Gobernador.
El Mandatario valoró además la tarea de docentes, directivos y equipos técnicos que sostienen el vínculo con las familias y acompañan los procesos pedagógicos. “En un año complejo, el compromiso del personal educativo fue decisivo. La educación pública rionegrina está presente en todo el territorio, garantizando igualdad de oportunidades”, agregó.
Por su parte, la Ministra Campos destacó que fue un año de consolidación de políticas que priorizan la inclusión y la innovación. “Fortalecimos la infraestructura, el acompañamiento pedagógico y la participación. La educación rionegrina avanza con una identidad propia, con una mirada provincial que integra saberes, tecnología y valores comunitarios”, sostuvo.
Campos invitó al Gobernador a participar de dos encuentros que reflejan el espíritu del año educativo: los Juegos Rionegrinos en San Carlos de Bariloche y el cierre del programa “A Rodar Escuelas” en Las Grutas. “Son instancias donde se celebra la creatividad, el esfuerzo y la integración de miles de estudiantes que hacen de nuestra escuela pública un espacio de orgullo provincial”, expresó.

El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Vialidad Nacional informa los avances en la ejecución de diferentes tareas de conservación sobre la Ruta Nacional N° 23, entre Maquinchao y Dina Huapi, y 1s40 sur.

La Libreta de Salud Infanto Juvenil es un documento esencial en el seguimiento continuo de la salud de los niños y adolescentes, se entrega en las delegaciones del Registro Civil de Río Negro y en las oficinas de los registros que se encuentran en los hospitales, a todas las familias de los recién nacidos, al momento de realizar el DNI.

Una joven madre llegó desesperada a la Comisaría 31° de General Roca con su bebé de apenas cinco semanas en brazos. El pequeño Ema no reaccionaba tras haberse ahogado mientras era amamantado. En segundos, los efectivos comprendieron la gravedad de la situación y actuaron con total celeridad.

Tres dejarán sus bancas en diciembre y solo uno fue reelecto. Qué proyectos impulsaron los diputados por Río Negro.

El Gobierno de Río Negro confirmó una importante agenda de llamados a licitación durante el mes de noviembre, con proyectos de infraestructura hospitalaria, educativa y de servicios en distintas localidades de la provincia. Las obras forman parte del Plan de Obras Rionegrino 2023-2027, diseñado para fortalecer el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos.

El recuento en el Juzgado Electoral de Viedma definirá las bancas del Senado. Una diferencia ínfima entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria puede cambiar la representación rionegrina.

El Gobierno de Río Negro licitará el 26 de noviembre la construcción de una nueva Escuela Primaria en Fernández Oro, una obra clave financiada con fondos del Bono VMOS y una inversión que supera los $3.940 millones, marcando el inicio de un proyecto fundamental para la comunidad.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

El diputado reelecto obtuvo el mayor caudal de votos en Río Negro. “Este triunfo consolida y allana el camino para la gobernación”, declaró. Habló de una elección polarizada, con “un fuerte respaldo al presidente Milei” y la consolidación de “la confianza rionegrina” a su “figura”.

El nuevo sistema de Voto Parroquial o de Cercanía permitió conocer con detalle el desempeño de cada fuerza política en los distintos barrios de El Bolsón.

Dos sujetos de 20 años fueron detenidos por personal de la Comisaría 12 de El Bolsón, luego de apoderarse de prendas de vestir, en inmediaciones de una feria que funciona en la intersección de las calles San Francisco de Asís y Costanera.

La empresa La Golondrina informó que el recorrido El Bolsón–El Hoyo queda suspendido por una restricción de la CNRT al tránsito interprovincial.

El Hospital de El Bolsón digitaliza su sistema de turnos: desde este lunes, el 90% de las consultas externas se gestionará por WhatsApp.

El sábado 8 de noviembre se realizará una nueva venta de pescado fresco del Golfo San Matías en pleno centro de El Bolsón.