
Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta salarial a ATE, UPCN y UnTER
La nueva propuesta del gobierno incluye sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
La nueva propuesta del gobierno incluye sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
En un nuevo encuentro paritario, el Gobierno provincial presentó este miércoles ATE, UPCN y UNTER, una propuesta de aumentos para los meses de junio a agosto.
En un nuevo encuentro con ATE y UPCN, el Gobierno de Río Negro defendió el esfuerzo realizado para recomponer salarios pese a la caída de ingresos por la recesión y la crisis económica, y ratificó que la propuesta vigente fue diseñada según las posibilidades reales de la Provincia.
Tras la reunión con ATE y UPCN se acordó el pago adicional que se hará efectivo este 29 de abril.
La Municipalidad de El Bolsón emitió un duro comunicado en respuesta a las medidas gremiales anunciadas por UPCN, calificándolas de "improcedentes e injustificadas". Rechazaron las acusaciones sobre la falta de entrega de indumentaria, destacaron avances en infraestructura y advirtieron sobre posibles sanciones.
El Gobierno de Río Negro recibió este lunes a los gremios estatales provinciales en el marco del Consejo de la Función Pública (ATE y UPCN) y la paritaria docente (UNTER).
En el marco de la revisión del acuerdo paritario semestral establecido en julio, el Poder Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Bruno Pogliano, llevó a cabo una audiencia ante la Delegación de Trabajo de El Bolsón, donde se presentó una propuesta de incremento salarial para los trabajadores municipales.
El Gobierno Provincial destacó el gran esfuerzo que significó mantener el poder adquisitivo de los salarios del personal estatal con aumentos que superaron la inflación registrada durante el año, especialmente en el actual contexto de recesión económica. Así se manifestó en el marco de una nueva reunión de la Mesa de la Función Pública en Viedma.
Este lunes por la mañana en El Bolsón, el intendente Bruno Pogliano mantuvo un encuentro con los gremios ATE y UPCN en el cual rubricaron el acuerdo de paritarias salariales que consiste en un aumento promedio del 45,5%. De esta manera, los haberes de los trabajadores municipales de El Bolsón superan el aumento porcentual de inflación proyectada desde el mes de Julio hasta fin de año.
En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta salarial destinada a los empleados públicos provinciales, abarcando los meses de julio, agosto y septiembre. Tras intensas negociaciones, los gremios UPCN y ATE aceptaron la propuesta, destacando el esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones salariales en un contexto económico desafiante.
La propuesta del Gobierno provincial para los meses de julio, agosto y septiembre otorga una suma no remunerativa y no bonificable de acuerdo a la categoría y agrupamiento de revista.
Con el objetivo de mantener abiertos los canales de diálogo, la provincia de Río Negro convocó a continuar las negociaciones salariales con los gremios ATE y UPCN. Habrá una nueva reunión del Consejo Provincial de la Función Pública el miércoles 19 de junio a las 10.30 en la sede de la Secretaría de la Función Pública.
Luego de un detallado análisis de la delicada situación económica provincial, el Gobierno provincial presentó una propuesta de recomposición salarial en la Mesa de la Función Pública, a los representantes de ATE y UPCN.
Este lunes se realizó la segunda reunión de debate para confeccionar el Convenio Colectivo de Trabajo para el ámbito público provincial, donde viene participando el Sector Sindical y el Poder Ejecutivo Provincial.
En la reunión paritaria de hoy con los gremios, el Gobierno Provincial realizó una nueva oferta salarial con el objetivo de alcanzar un acuerdo que beneficie a los estatales rionegrinos.
En El Bolsón se llevó a cabo un nuevo acuerdo paritario, el cual fue rubricado hasta el mes de junio inclusive entre el intendente Pogliano en representación del municipio local conjuntamente con los gremios ATE y UPCN.
El ofrecimiento contempla una suma de carácter no remunerativo y no bonificable por agente, según la categoría y agrupamiento.
El gobernador Alberto Weretilneck convocó a los gremios a una mesa de revisión y discusión del convenio colectivo de trabajo. La primera reunión será el lunes 15 de abril.
El Gobierno de la Provincia continúa apostando al diálogo para encontrar soluciones con los trabajadores de Salud Pública.
Este martes, desde el Gobierno de Río Negro se realizó una propuesta salarial con mejoras en ítems exclusivos del sector, mientras los sindicatos condicionan el acuerdo al levantamiento de sumarios en Bariloche.
El monto sería de $60.000 por única vez a pagarse por planilla complementaria el próximo 27 de marzo.
Con el objetivo de recuperar el ingreso de los trabajadores y trabajadoras, por decisión del gobernador Alberto Weretilneck, todos los salarios de la administración pública provincial estarán por encima de $500.000.
En el marco de las negociaciones salariales entre el Gobierno y los gremios estatales de ATE y UPCN, este viernes 15 de marzo se realizará una nueva reunión paritaria.
El gobierno de Río Negro hizo este miércoles una nueva oferta salarial en el marco de las paritarias, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que satisfaga tanto las necesidades de los trabajadores como las metas gubernamentales.
Vialidad Nacional advierte condiciones peligrosas para circular este jueves: calzada húmeda, sectores con hielo y visibilidad reducida. Se recomienda no viajar de noche.
El directorio de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR) designó por unanimidad a Diego Piquín como su primer Director Ejecutivo, marcando un hito en la gestión turística de la provincia.
Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte
Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.
La obra, financiada por Chubut, Río Negro y Neuquén con fondos propios, permitirá ampliar la capacidad del gasoducto y brindar acceso al servicio a más de 12 mil hogares patagónicos.