
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
El Gobierno de Río Negro recibió este lunes a los gremios estatales provinciales en el marco del Consejo de la Función Pública (ATE y UPCN) y la paritaria docente (UNTER).
Provinciales25 de noviembre de 2024 RedacciónSegún señalaron desde el Ejecutivo rionegrino, “volvió a quedar demostrado que los salarios reales de los trabajadores públicos rionegrinos han recibido a lo largo de 2024 aumentos superiores a los índices de inflación” agregando que “mientras el IPC estimado a noviembre de 2024 se ubica en el 113%, los salarios de los trabadores nucleados en las leyes 1844, 1904 y médicos, tuvieron un aumento promedio del 194%, en tanto, los salarios docentes tuvieron un incremento promedio del orden del 172,6%”.
“En virtud de esta realidad, no se realizó ninguna propuesta de aumento salarial para el mes de noviembre, entendiéndose que se ha cumplido con la premisa de mantener el nivel adquisitivo de los sueldos de los trabajadores y trabajadoras” explicaron.
De la reunión del Consejo de la Función Pública participaron la titular de esa institución, Tania Lastra, acompañada por el Secretario de Gobierno, Agustín Ríos; y la Secretaria de Hacienda, Natalia Crocciati; y representantes de los gremios ATE, Patricia Lapalma; y de UPCN, Marcelo Vidal.
En tanto, la paritaria docente estuvo presidida por María Avilez; con la presencia de la Ministra de Educación, Patricia Campos; acompañada por los Vocales Gubernamentales del CPE Fabio Sosa y Romina Procoppo; y la Secretaria General del Consejo Provincial de Educación, Claudia Tejeda. Por el gremio estuvieron presentes la secretaria general, Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes; y los vocales, Marcelo Nervi y Paolo Etchepareborda, entre otros.
En ambos encuentros, el Gobierno ratificó su compromiso de trabajar para que los salarios de los empleados del Estado no vean afectado su poder adquisitivo ante los índices de inflación.
“Esta premisa se está cumpliendo estrictamente, ya que mientras el índice inflacionario previsto a noviembre de 2024 es del 115%, el personal nucleado en la Ley 1844 recibió un aumento hasta septiembre del 187%; de la Ley 1904 No Médicos, 193,19%; y los 1904 Médicos, tuvieron un aumento salarial en 2024 del 202,83” remarcaron, señalando que “en tanto, en lo que va del 2024, el salario de un maestro inicial de grado tuvo un aumento del 168,04%, un Director de Escuela Jornada Completa c/110 de antigüedad, tuvo un incremento del 190,39%; y un maestro jornada completa c/100 de antigüedad, 173,75% de aumento”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
El líder mapuche reclama un juicio justo, su traslado a Esquel y la intervención de organismos internacionales.
l Bolsón alcanzó más del 60% de ocupación durante el fin de semana largo, impulsado por eventos y turismo local.
Durante el fin de semana largo que pasó, la ciudad alcanzó un 71% de ocupación y consolidó su liderazgo turístico gracias a eventos y promoción municipal.
Durante el fin de semana largo, varios vehículos fueron blanco de robos en el centro y en lugares turísticos de El Bolsón.
Este lunes por la noche, un auto perdió el control y chocó un nicho de gas en el ingreso al barrio Los Hornos. El siniestro provocó una gran fuga de gas lo que motivó que varias familias fueran evacuadas preventivamente.