Feriado en Chubut: por qué se conmemora el 3 de noviembre

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

Chubut03 de noviembre de 2025 Redacción
feriado 3 noviembre

Este lunes 3 de noviembre es feriado no laborable en la provincia de Chubut, según lo establecido por la Ley Provincial N° 547, sancionada en 2014. La fecha conmemora un hecho histórico de profundo valor simbólico: el día en que tehuelches y mapuches juraron fidelidad a la bandera argentina, encabezados por el cacique Casimiro Biguá.

El feriado alcanza a la administración pública provincial, entidades bancarias y organismos oficiales, mientras que el resto de las actividades privadas podrán adherirse de manera optativa. El objetivo es recordar el gesto de unidad y reconocimiento entre los pueblos originarios y el Estado argentino durante el siglo XIX.

Casimiro Biguá, líder tehuelche nacido en 1819, había firmado el 5 de julio de 1866 un tratado con el presidente Bartolomé Mitre, en el que los caciques del sur declaraban su lealtad y compromiso con el Estado argentino. A través de ese acuerdo, se comprometían a proteger las incipientes poblaciones de la Patagonia frente a ataques y conflictos, en una región aún despoblada y vulnerable.

Tres años después, el 3 de noviembre de 1869, Biguá y otros líderes originarios juraron lealtad a la bandera nacional en la precordillera chubutense, en un acto que marcó un hito en la historia provincial. Este suceso se representa en el mural “El juramento de Casimiro Biguá”, obra del artista Alejandro Lanoél, ubicado en el ingreso a la Casa de Gobierno de Rawson.

Te puede interesar
referendum-1024x342

Chubut se convirtió en la primera provincia del país en eliminar los fueros de políticos, sindicalistas y jueces

Redacción
Chubut27 de octubre de 2025

El Referéndum para la modificación de la Constitución de la Provincia impulsado por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres tuvo amplio respaldo de la ciudadanía alcanzando el 63,61% de los votos. La medida implica que en caso que una condena judicial sea confirmada, no será necesario un desafuero ni autorización legislativa para su ejecución.

Lo más visto