Tras el triunfo del domingo, Tortoriello ya piensa en el 2027

El diputado reelecto obtuvo el mayor caudal de votos en Río Negro. “Este triunfo consolida y allana el camino para la gobernación”, declaró. Habló de una elección polarizada, con “un fuerte respaldo al presidente Milei” y la consolidación de “la confianza rionegrina” a su “figura”.

Río Negro28 de octubre de 2025 Redacción
cipolletti-elecciones-festejos-tortoriello-foto-flor-salto-2
cipolletti-elecciones-festejos-tortoriello-foto-flor-salto-2

Aníbal Tortoriello logró su reelección en Diputados con más de 130 mil votos. El mayor caudal de la elección rionegrina, que el exintendente cipoleño no desaprovecha. “Este triunfo consolida y allana el camino para la gobernación en el 2027. Ya vamos a armar todo para eso”, declaró ayer .

Rediseña su labor en el Congreso . “Mi responsabilidad -explicó- es la representación de los rionegrinos, pero también, aportar a quien gobierna”, a partir de que ahora el oficialismo no tendrá parlamentarios nacionales. Habló de su actitud, pero para “poder ayudar -aclaró- el gobierno” de Alberto Weretilneck debe estar dispuesto a “abrir las puertas. Ese es mi interés. La competencia electoral ya pasó, ya está”.

En relación a la victoria, Tortoriello dijo que no lo sorprendió “tanto”. Descontaba “el fuerte respaldo” al presidente Javier Milei y, también, resaltó la “confianza rionegrina” a su “figura”. Cuenta que eso ya ocurrió por tercera vez. Compartió que el caudal logrado el domingo es el mejor de sus intervenciones.

«En el 2021, en la elección a Diputados, fueron 102 mil votos, en el 2023, a la gobernación, fueron 86.000 porque hubo más dispersión por las colectoras armadas por el gobierno provincial y, ahora, fueron 130 mil votos”. Además, proyecta en su respaldo a “los 10.000 votos del PRO para Diputados. No son peronistas ni del partido provincial”, entendió.

El parlamentario remarcó que “la polarización estuvo presente en todas las provincias, incluso Río Negro”. Lo sostuvo cuando se habló de si el electorado puso en evaluación también a los diferentes gobiernos en Río Negro. Minimizó ese aspecto y lo extendió a la administración de Weretilneck. Lo computó como “componente menor”, pero “no se puede ponderar a la gestión en base a este resultado electoral”, concluyó.

En su repaso por las ciudades, Tortoriello aceptó que el triunfo en Regina fue “impactante” porque gobierna Juntos y, también, en Choele Choel, mientras considera que la victoria de Cipolletti “ya es repetida” porque, a pesar de las dos administraciones posteriores de Juntos, “mi imagen como intendente sigue intacta y tal vez potenciada porque los tres resultados posteriores fueron contundentes”.

Tortoriello participó y ganó por La Libertad Avanza, pero tiene su propio partido, Creo Río Negro. Ratificó la sociedad lograda por “la invitación de Karina Milei y los Menem” (Eduardo Lule y Martín) y que seguirá “caminando política y legislativamente” con el partido de Milei. Explicó que “está todo para hablarlo y definirlo con ellos”, evaluando que “la alianza fue muy fructífera” y auguró para seguir “unidos” y “empezar este camino”.

¿Camino que dónde termina?, se lo consultó. “En mi caso, en Viedma. Ese es el objetivo planteado hace dos años, este triunfo lo consolida y allana ese camino. Más allá de la representación en el Congreso, el proyecto siempre fue administrar a Río Negro y el mensaje del domingo fue muy claro y respaldo muy fuerte para que tenga muchas posibilidades. Ya, desde hoy, vamos a armar todo para presentarnos en forma responsable en el 2027”.

 
Mensajes con Soria y “muchísimos” votos de diferencia
 
Describe cientos de mensajes, pero no identificó entre ellos alguno de referentes Juntos. Contó sí de un WhatsApp de la intendente María Emilia Soria con sus “felicitaciones”. Destacó también los votos en Roca. Fue “una sorpresa lo obtenido por Milei y, también, en mi caso para Diputados”.

Tortoriello enmarcó también el resultado roquense en la condición de elección nacionalizada para destacar que “los roquenses aprueban la gestión de María Emilia Soria” y recordó el respaldo obtenido en ocasión de su reelección.

La difícil convivencia política de Tortoriello y Lorena Villaverde, electa senadora. Todavía no hablaron, pero el diputado calificó de “trato normal” y lo generalizó en su actitud de “diálogo y respeto” por la responsabilidad de sus cargos institucionales. Acepta que no comparten “ciertas cosas”, pero alude a que eso no “debe afectar a lo institucional”.

Valoró “el buen caudal de votos” y la elección para el Senado de Villaverde, más allá de que “no venció” en ese tramo, tras lo cual, admitió “muchísima diferencia” de los votos de la diputada con los suyos para su reelección. “Ahí ha influido mi figura, que fue el motivo de la alianza con la Libertad”, remarcó el cipoleño.

Fuente: Río Negro.

Te puede interesar
licitacion1

Río Negro avanza con nuevas licitaciones de obras estratégicas en noviembre

Redacción
Río Negro29 de octubre de 2025

El Gobierno de Río Negro confirmó una importante agenda de llamados a licitación durante el mes de noviembre, con proyectos de infraestructura hospitalaria, educativa y de servicios en distintas localidades de la provincia. Las obras forman parte del Plan de Obras Rionegrino 2023-2027, diseñado para fortalecer el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos.

Lo más visto
referendum-1024x342

Chubut se convirtió en la primera provincia del país en eliminar los fueros de políticos, sindicalistas y jueces

Redacción
Chubut27 de octubre de 2025

El Referéndum para la modificación de la Constitución de la Provincia impulsado por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres tuvo amplio respaldo de la ciudadanía alcanzando el 63,61% de los votos. La medida implica que en caso que una condena judicial sea confirmada, no será necesario un desafuero ni autorización legislativa para su ejecución.