"Los salarios docentes de Río Negro continúan por encima de la inflación"

Así lo afirmó el Gobierno de Río Negro señalando que "redobló esfuerzos para acompañar a sus docentes con salarios que se mantienen por encima de la inflación y decisiones que garantizan estabilidad laboral en todos los niveles".

Río Negro25 de septiembre de 2025 Redacción
escuela 2

Según se informó desde el Gobierno provincial, "con recursos propios, y en un contexto económico difícil a nivel nacional, la política salarial se sostiene con responsabilidad y previsión, destinando fondos crecientes mes a mes para defender el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación".

En ese sentido, los números son claros: en enero de 2025 el Gobierno de Río Negro invirtió $35.975.401.428,33 en el pago de salarios docentes. En septiembre, esa cifra llegó a $46.539.559.580,16. Estos montos no incluyen el resto de los recursos que se destinan día a día para mantener las escuelas abiertas y garantizar la asistencia de chicos y chicas a clases.

A comienzos de 2025 se demostró que los salarios entre enero de 2024 y enero de 2025 estuvieron por encima de la inflación acumulada del 117%, con un incremento del cargo testigo (maestro de grado) del 168%. Los meses subsiguientes registraron aumentos superiores a lo establecido por el índice de inflación, lo que permitió una recuperación del poder adquisitivo en el balance anual.

De esta manera, la pauta salarial se destacó por su previsibilidad y por la responsabilidad de realizar propuestas en función de los ingresos provinciales y la recaudación.

Siguiendo con las comparativas: un maestro de grado sin antigüedad cobró en enero $931.067,46, mientras que en septiembre percibió $1.121.547,45, con un incremento del 20,46%.

Un cargo de 25 horas en una ESRN con 100% de antigüedad tuvo en enero un salario de $1.316.976,34. En septiembre llegó a $1.919.401,91, lo que representa un incremento del 45,74%.

Por su parte, un director de primera en Escuela Primaria o Secundaria con 110% de antigüedad cobró en enero $1.741.273,78. En septiembre percibió $2.441.490,04, es decir, un aumento del 40,21%.

Finalmente, un supervisor con 110% de antigüedad tuvo en enero un salario de $2.300.290,28, mientras que en septiembre alcanzó $3.061.833,61, lo que representa un incremento del 33,11%.

Es importante recordar que estos números no incluyen las sumas fijas no remunerativas por única vez otorgadas a lo largo del año. Con salarios de calidad, Río Negro se mantiene entre las jurisdicciones con mejores sueldos docentes del país.

Estabilidad y calidad laboral
Como ya se indicó, la inversión educativa del Gobierno de Río Negro no es solo salarial. En lo referido específicamente al sector docente, se destacan distintas acciones que garantizan estabilidad laboral.

Al inicio del ciclo lectivo 2025 se concretó la toma de posesión de aproximadamente 1.600 cargos titulares de diferentes niveles y modalidades, a partir del concurso de ingreso realizado en diciembre de 2024.

Recientemente se desarrolló la asamblea de titularización de 53 cargos supervisivos, último escalafón docente en los niveles inicial, primario y secundario, tras más de dos años de concurso con diversas instancias de formación y oposición.

Por otra parte, en este ciclo lectivo se pusieron en funcionamiento nuevas instituciones: ESRN 161 de Cipolletti, ESRN 162 de San Carlos de Bariloche y CET 36 de El Bolsón, orientado a hotelería y gastronomía.

En el marco del fortalecimiento de la enseñanza de inglés, el Ministerio de Educación resolvió que los cargos de Talleristas de Inglés a partir de 4º grado en Escuelas Primarias de Jornada Extendida y Completa se conviertan en cargos de Maestro Especial de Inglés, generando mayor estabilidad para los y las docentes.

Hace algunas semanas la Dirección de Educación Primaria presentó dos materiales didácticos con orientaciones para la planificación docente y un material específico para estudiantes en el área de inglés. Además, se aprobó la nueva normativa para la ESRN Rural Virtual y se presentó el nuevo diseño curricular para jóvenes y adultos de educación primaria.

También se actualizó la normativa de Educación Inicial a través del Documento Orgánico Marco de Educación Inicial (DOMEI), Resolución Nº 4713/25. Se trató de una construcción colectiva que recuperó debates de los últimos años de docentes del nivel, para actualizar el Reglamento de Educación Inicial vigente desde 1987.

En el marco del fortalecimiento de la alfabetización en primaria, se convirtieron 36 cargos de maestros en cargos de fortalecimiento de trayectorias escolares y se crearon 15 cargos nuevos con ese mismo fin.

Este año, para acompañar las trayectorias de estudiantes universitarios y terciarios, se otorgaron becas a 346 jóvenes por un monto total cercano a los $110 millones.

Todas estas son solo algunas de las acciones que se llevan adelante desde el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Junto con una política salarial responsable y de calidad, contribuyen a la mejora sostenida del sistema educativo provincial en todos sus niveles y modalidades.

Te puede interesar
brigadistas chubut rn

Trabajo interprovincial: Río Negro capacitó a brigadistas en Esquel

Redacción
Río Negro03 de octubre de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.

plan castello 1

El Plan Castello cumplió y transformó la vida de los rionegrinos

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

Río Negro concretó el programa de obras más ambicioso de los últimos 30 años: el Plan Castello. Con caminos productivos, nuevas plantas de saneamiento, energía para miles de hogares y el histórico Gasoducto de la Región Sur, el Gobierno Provincial cumplió y cambió la vida de miles de familias, al mismo tiempo que honró en tiempo y forma el pago del bono que financió estas obras

rio negro incendios 3

Río Negro participó en la estrategia patagónica contra incendios

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.

weretilneck jdrn

Weretilneck: “Se elige entre los del Obelisco o los que defienden a Río Negro”

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck afirmó que el país está gobernado por un proyecto nacional que le da la espalda al interior. “Es un gobierno que ajusta a los jubilados, abandona a los afiliados del PAMI, recorta a las universidades y desprotege a los productores. Todo gira en torno al Obelisco, mientras las provincias quedamos relegadas”, señaló.

rio negro inaug

Río Negro consolidó un intenso plan de obras en septiembre

Redacción
Río Negro01 de octubre de 2025

Durante septiembre, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, recorrió 18 localidades de la provincia, donde se inauguraron 13 obras en salud, educación, vivienda, cultura, turismo e infraestructura básica. Las intervenciones demandaron una inversión superior a $25.232 millones, financiada íntegramente con recursos rionegrinos.

Lo más visto
plan castello 1

El Plan Castello cumplió y transformó la vida de los rionegrinos

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

Río Negro concretó el programa de obras más ambicioso de los últimos 30 años: el Plan Castello. Con caminos productivos, nuevas plantas de saneamiento, energía para miles de hogares y el histórico Gasoducto de la Región Sur, el Gobierno Provincial cumplió y cambió la vida de miles de familias, al mismo tiempo que honró en tiempo y forma el pago del bono que financió estas obras