
Investigadores del CONICET reconstruyen la historia de huellas fósiles de 72 millones de años ubicadas en Ingeniero Jacobacci
El estudio permitió recuperar un legado olvidado y destacar el valor científico y patrimonial de un rincón de la Patagonia.
Quedó firme la sentencia que ordenó a Vialidad Nacional la reparación urgente de la Ruta Nacional 40 entre Bariloche y El Bolsón, con plazos de estricto cumplimiento para ejecutar obras inmediatas y presentar informes técnicos obligatorios que garanticen la seguridad del tramo.
Río Negro14 de noviembre de 2025 Redacción


La acción de amparo colectivo fue impulsada en 2022 por el Gobernador Alberto Weretilneck, en conjunto con el Gobierno de Río Negro, la Defensoría del Pueblo y entidades de la región. Con el fallo ya firme, la Nación debe cumplir sin demoras el cronograma de tareas.
La causa fue iniciada ante la falta de respuestas oficiales y la creciente peligrosidad del tramo, una situación denunciada reiteradamente por la Provincia. Se trata de una vía fundamental para la conectividad andina y el desarrollo económico y turístico, cuyo estado de deterioro pone en riesgo la seguridad, la integridad física y la vida de quienes la transitan diariamente.
La sentencia establece que Vialidad Nacional debe ejecutar de inmediato, con cargo al presupuesto 2024, un conjunto de trabajos esenciales para garantizar la seguridad vial. Entre las obligaciones más urgentes figuran la reparación de pozos, grietas, ahuellamientos y deformaciones peligrosas; la corrección de los descalces de banquinas; la reposición de la señalización horizontal en los sectores intervenidos; y la colocación de señalización vertical diurna y nocturna en curvas, badenes, zonas con riesgo de derrumbe y demás puntos críticos. Todas estas intervenciones deben realizarse sin reprogramaciones ni demoras administrativas.

En cuanto a los plazos, el fallo fija un esquema preciso de cumplimiento. Dentro de los primeros 90 días, Vialidad Nacional deberá presentar un relevamiento completo de todos los puntos críticos del tramo, acompañado por un cronograma detallado de ejecución de cada reparación ordenada. En el mismo plazo, tendrá que elevar un informe técnico que confirme o descarte el riesgo de arrastre de material rocoso. Si el riesgo existe, deberá proponer las medidas correctivas y especificar los tiempos de aplicación.
Asimismo, en ese período deberá informar si es necesario instalar puestos de control de carga y, en caso afirmativo, qué medidas implementará y en qué plazos.
En tanto, a los 120 días, la sentencia exige la presentación de un plan integral de mantenimiento para aplicar una vez finalizadas las reparaciones urgentes, con acciones preventivas y de conservación futura que permitan sostener en el tiempo la seguridad del tramo.
La sentencia firme reafirma el rol de la Provincia en la defensa de la vida, la seguridad vial y la integridad física de quienes transitan una de las rutas más importantes para la conectividad andina y el desarrollo turístico y económico del sudoeste rionegrino.

El estudio permitió recuperar un legado olvidado y destacar el valor científico y patrimonial de un rincón de la Patagonia.

El Gobernador Alberto Weretilneck firmó hoy el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea por un año en todo el territorio de Río Negro. La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.

En una serie de allanamientos simultáneos realizados en General Roca y Cipolletti, la Policía de Río Negro desarticuló una peligrosa banda acusada de cometer violentas entraderas y robos en viviendas de la región. Cuatro hombres con antecedentes fueron detenidos y un quinto integrante continúa prófugo. En los operativos se secuestraron armas, municiones, drogas, equipos de comunicación y elementos que los delincuentes utilizaban para vulnerar sistemas de seguridad.

El legislador rionegrino, Lucas Pica, destacó la labor del grupo táctico que desbarató una banda de entraderas en el Alto Valle y criticó la iniciativa que busca su disolución.

Una mujer llegó desesperada a la base del Grupo COER en Ferri con su hija sin respirar. Los efectivos realizaron maniobras de RCP y lograron estabilizarla camino al hospital.

El Gobierno de Río Negro licitará el próximo 10 de diciembre la obra de nexo de gas para el Campus de la Universidad Nacional de Río Negro en San Carlos de Bariloche, que permitirá dotar de este servicio esencial al predio de la Sede Andina, con una inversión provincial que supera los $342 millones.

El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que la Provincia acompañará a los productores afectados por el granizo que provocó daños en las chacras de los valles rionegrinos. Técnicos del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo ya trabajan en el relevamiento de daños.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro habilitó un nuevo servicio online para que las personas titulares de vehículos declaren la documentación correspondiente a altas de cero kilómetro y transferencias de usados realizadas en los Registros del Automotor.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Un rápido accionar del personal de la Comisaría 13° de Sierra Grande permitió salvar la vida de una bebé de dos meses que había dejado de respirar.



El conductor perdió el control del vehículo y provocó un corte de energía eléctrica en la zona. el hecho ocurrió el domingo temprano por la mañana.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió para este martes una alerta amarilla por vientos intensos con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h en la región cordillerana.


El Consejo de Administración de Coopetel aprobó una bonificación total para las nuevas altas del servicio de Fibra Óptica, que incluye la instalación sin costo y el primer mes sin cargo. La medida busca fortalecer la propuesta de Cuádruple Play, que integra Internet, telefonía fija, televisión digital y telefonía móvil en una misma factura, con precios accesibles y atención local.

Reclamos por falta de equipos, manejo de fondos y apoyo a la Jefatura profundizan la crisis en los Bomberos Voluntarios de El Bolsón.