El Gobierno del Chubut logra amplio acuerdo en la paritaria con los gremios de educación

La propuesta presentada por el Ejecutivo Provincial incluye importantes mejoras salariales para docentes y auxiliares y fue bien recibida por la mayoría de los sindicatos, marcando un paso clave en la recuperación del poder adquisitivo del sector educativo.

Provinciales27 de septiembre de 2024 Redacción
paritaria educacion chubut

En una reunión paritaria clave, realizada en la sede de la Administración de Vialidad Provincial, el Gobierno del Chubut, que conduce el gobernador Ignacio "Nacho" Torres, presentó una propuesta salarial mejorada para el sector docente que fue ampliamente aceptada por los gremios docentes y de auxiliares de la educación.

Esta nueva instancia de negociación fue encabezada por el ministro de Educación, José Luis Punta y el subsecretario de Gobierno, Mariano Martínez; además del secretario de Trabajo, Nicolás Zárate. También participaron por parte del Gobierno de la Provincia los subsecretarios de Gestión Presupuestaria, Carlos Tapia; y de Trabajo, Caren Lloyd.

Mientras que por parte del sector gremial asistieron representantes de UDA, AMET, ATE, SADOP, UPCN, ATECh y SITRAED.

 

Propuestas salariales para docentes y auxiliares: más beneficios para el sector

En la mesa paritaria realizada en Rawson, el gobierno propuso un significativo incremento en el ítem de antigüedad para los docentes, con un aumento mensual de cinco puntos porcentuales desde septiembre hasta diciembre de 2024, totalizando un 20% adicional en el último mes. Esto implica para ese ítem un incremento final del 45% para los docentes en las etapas iniciales y del 150% para los que cuentan con 24 años de antigüedad o más. Esta mejora también impactará en los docentes jubilados, un aspecto que fue recibido con satisfacción por los gremios, ya que era una de las demandas del sector.

Para los auxiliares de la educación, se ofreció un aumento acumulativo del 8% en septiembre, con subas adicionales del 8% en octubre y noviembre, instrumentados mediante un aumento mensual del 3% y el traslado gradual al haber básico de 5 puntos porcentuales del adicional Cod. 1287, reduciendo el porcentaje aplicado al adicional cada mes, hasta su eliminación en diciembre.

Se acordó, además, que los auxiliares recibirán el mismo monto que los docentes en concepto de ubicación geográfica, de acuerdo a los requisitos, forma y criterio aplicable a los mismos para su liquidación.

 

Ampliación de derechos: pase a planta y recategorización

La gestión del gobernador Ignacio Torres también avanzó en los trámites de pase a planta permanente y recategorización de varios agentes involucrados en expedientes en curso, cumpliendo con los compromisos asumidos anteriormente.

Asimismo, se acordó un incremento en la contraprestación de los contratos de servicios, que a partir de octubre será de 430.000 pesos por mes.

 

Recepción positiva de los gremios

La propuesta fue recibida con satisfacción por la mayoría de los gremios. Destacaron que la iniciativa del Gobierno marca una "recuperación seria del salario", subrayando el impacto positivo del aumento en un contexto de inflación controlada. Además, coincidieron en que la propuesta refleja las demandas presentadas y valoraron que sus inquietudes hayan sido escuchadas.

 

Próxima reunión

El diálogo continuará el jueves 10 de octubre próximo, cuando las partes se reúnan nuevamente para abordar los temas pendientes y seguir avanzando.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto