
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
La propuesta presentada por el Ejecutivo Provincial incluye importantes mejoras salariales para docentes y auxiliares y fue bien recibida por la mayoría de los sindicatos, marcando un paso clave en la recuperación del poder adquisitivo del sector educativo.
Provinciales27 de septiembre de 2024 RedacciónEn una reunión paritaria clave, realizada en la sede de la Administración de Vialidad Provincial, el Gobierno del Chubut, que conduce el gobernador Ignacio "Nacho" Torres, presentó una propuesta salarial mejorada para el sector docente que fue ampliamente aceptada por los gremios docentes y de auxiliares de la educación.
Esta nueva instancia de negociación fue encabezada por el ministro de Educación, José Luis Punta y el subsecretario de Gobierno, Mariano Martínez; además del secretario de Trabajo, Nicolás Zárate. También participaron por parte del Gobierno de la Provincia los subsecretarios de Gestión Presupuestaria, Carlos Tapia; y de Trabajo, Caren Lloyd.
Mientras que por parte del sector gremial asistieron representantes de UDA, AMET, ATE, SADOP, UPCN, ATECh y SITRAED.
Propuestas salariales para docentes y auxiliares: más beneficios para el sector
En la mesa paritaria realizada en Rawson, el gobierno propuso un significativo incremento en el ítem de antigüedad para los docentes, con un aumento mensual de cinco puntos porcentuales desde septiembre hasta diciembre de 2024, totalizando un 20% adicional en el último mes. Esto implica para ese ítem un incremento final del 45% para los docentes en las etapas iniciales y del 150% para los que cuentan con 24 años de antigüedad o más. Esta mejora también impactará en los docentes jubilados, un aspecto que fue recibido con satisfacción por los gremios, ya que era una de las demandas del sector.
Para los auxiliares de la educación, se ofreció un aumento acumulativo del 8% en septiembre, con subas adicionales del 8% en octubre y noviembre, instrumentados mediante un aumento mensual del 3% y el traslado gradual al haber básico de 5 puntos porcentuales del adicional Cod. 1287, reduciendo el porcentaje aplicado al adicional cada mes, hasta su eliminación en diciembre.
Se acordó, además, que los auxiliares recibirán el mismo monto que los docentes en concepto de ubicación geográfica, de acuerdo a los requisitos, forma y criterio aplicable a los mismos para su liquidación.
Ampliación de derechos: pase a planta y recategorización
La gestión del gobernador Ignacio Torres también avanzó en los trámites de pase a planta permanente y recategorización de varios agentes involucrados en expedientes en curso, cumpliendo con los compromisos asumidos anteriormente.
Asimismo, se acordó un incremento en la contraprestación de los contratos de servicios, que a partir de octubre será de 430.000 pesos por mes.
Recepción positiva de los gremios
La propuesta fue recibida con satisfacción por la mayoría de los gremios. Destacaron que la iniciativa del Gobierno marca una "recuperación seria del salario", subrayando el impacto positivo del aumento en un contexto de inflación controlada. Además, coincidieron en que la propuesta refleja las demandas presentadas y valoraron que sus inquietudes hayan sido escuchadas.
Próxima reunión
El diálogo continuará el jueves 10 de octubre próximo, cuando las partes se reúnan nuevamente para abordar los temas pendientes y seguir avanzando.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
El hombre fue encontrado este domingo por la noche en la localidad de Cholila, donde se encontraba junto a familiares.
El accidente ocurrió cerca de la medianoche en el kilómetro 1923 de la Ruta Nacional 40. El conductor resultó ileso.
El ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, supervisa las medidas con diversas unidades de la Policía del Chubut y la Subsecretaría de Protección Ciudadana en un contacto permanente con el Ministerio Público Fiscal. En total, hay 100 efectivos desplegados en terreno con vehículos, avionetas y recorridas por el mar.
El Gobierno de Río Negro, junto a la comunidad de Ñorquinco, habilitó el tendido eléctrico del barrio IPPV, permitiendo que 28 familias accedan al servicio y cuenten con un terreno con energía eléctrica para construir su vivienda.
La detección se produjo en la madrugada en la zona de locales nocturnos. El joven tenía estupefacientes fraccionados, distribuidos en envoltorios individuales, como así también dinero en efectivo, presumiblemente producto de su comercio ilegal.