
Duro golpe político: el Senado rechazó los vetos de Milei sobre el Garrahan y universidades
Con amplia mayoría, ambas leyes recuperan vigencia y el Ejecutivo queda contra las cuerdas
Con amplia mayoría, ambas leyes recuperan vigencia y el Ejecutivo queda contra las cuerdas
El candidato a senador nacional por el PRO, Juan Martin, volvió a reclamar que La Libertad Avanza retire sus postulantes para dejar lugar a que “al gobierno lo defiendan personas con ficha limpia y vocación de trabajar”.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.
Con énfasis en el equilibrio fiscal, el presidente prometió recortes históricos y anticipó que su proyecto presenta "el menor nivel de gasto en relación al PBI de los últimos 30 años". Hubo cacerolazos en diferentes puntos de Ciudad de Buenos Aires.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, cuestionó con firmeza los vetos del presidente Javier Milei a leyes claves para el financiamiento de la educación, la salud pública y las provincias.
El Presidente firmó los vetos al financiamiento universitario y a la emergencia sanitaria pediátrica, y envió ambos proyectos al Congreso. La oposición analiza cómo responder.
Con 63 votos a favor y apenas 7 en contra, el Senado rechazó el primer veto presidencial de la era Milei y obligó a promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad. La Patagonia jugó un rol clave con un respaldo unánime que dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo.
El vehículo que trasladaba a Javier Milei, su hermana Karina y José Luis Espert fue atacado a piedrazos. La Policía detuvo a dos personas. Desde el Gobierno responsabilizaron al kirchnerismo por los incidentes.
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró en agosto una retracción en todos los componentes que mide habitualmente
La oposición necesitaba dos tercios de los votos para rechazar la decisión del Gobierno e insistir con la ley original. Las abstenciones jugaron un rol clave.
En la resolución, el magistrado de Campana hizo lugar a un amparo impulsado por los padres de dos niños de 11 años. El fallo resaltó la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas vulnerables.
Con dos anuncios clave, el presidente ratifica que el equilibrio fiscal es su prioridad absoluta de cara a la campaña electoral, mientras la justicia económica sigue pendiente
El Presidente rechazó la ley de jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad; en el Gobierno apuestan a tener el apoyo de un tercio de legisladores “héroes” y especulan con que el PJ no forzará el tratamiento del tema
El Concejo Deliberante local repudió las declaraciones del presidente por considerarlas ambiguas sobre la soberanía argentina. Veteranos de guerra presentaron una denuncia por “traición a la Patria”.
La sorpresiva victoria de Manuel Adorni marca un giro en el mapa político porteño, en una elección signada por la baja participación y la caída del PRO tras casi dos décadas de hegemonía.
El cardenal Giovanni Battista Re imparte una conmovedora homilía en la que destacó la cercanía del sumo pontífice con la gente: “A pesar de su sufrimiento final, eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día”. Más de 150 jefes de Estado y delegaciones extranjeras participan de la ceremonia.
El presidente argentino expresó su dolor por la pérdida del Santo Padre. Destacó “su bondad y sabiduría”
Luis Caputo presentó un nuevo esquema cambiario con flotación dentro de bandas y un acuerdo clave con el Fondo Monetario Internacional por 20 mil millones de dólares.
A un año de haber asumido en la Presidencia de la Nación, Javier Milei compartió un discurso por cadena nacional donde hizo importantes anuncios en materia económica, de seguridad y energética.
En la primera votación de nuestro país ante la Asamblea General de la ONU con Gerardo Werthein en Cancillería, la Argentina fue la única nación en votar contra de una resolución sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Diana Mondino, quien se desempeñó como canciller de Argentina, fue echada en las últimas horas por Javier Milei. Fue tras una sesión en la que se debatió levantar el embargo de Estados Unidos a la dictadura que conduce Miguel Díaz-Canel. Argentina votó en contra de EEUU e Israel, los dos principales aliados de la Casa Rosada.
El mandatario provincial fue recibido en Casa Rosada por el Presidente de la Nación, Javier Milei, junto a quien abordó, entre otros temas, la reasignación de partidas, obras de infraestructura, cuestiones previsionales y el estado de las rutas nacionales, en el marco de la convocatoria del Gobierno Nacional a los gobernadores, con miras al tratamiento del Presupuesto Nacional 2025.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, estuvo presente en Tucumán para la firma del Pacto de Mayo, un acuerdo histórico impulsado por el Presidente Javier Milei.
El candidato a senador nacional por el PRO, Juan Martin, volvió a reclamar que La Libertad Avanza retire sus postulantes para dejar lugar a que “al gobierno lo defiendan personas con ficha limpia y vocación de trabajar”.
El actual postulante a diputado por La Libertad Avanza enfrenta acusaciones por administración fraudulenta y peculado en el manejo de fondos para viviendas sociales.
La Justicia Federal le dio la razón a la Provincia de Río Negro, en una causa iniciada por su Fiscalía de Estado provincial, y ordenó a la Nación realizar obras urgentes de reparación en la Ruta Nacional 40, en el tramo comprendido entre San Carlos de Bariloche y El Bolsón.
El ataque ocurrió este jueves a la noche frente a un local comercial en la intersección de Av. San Martín y Roca. La víctima sufrió lesiones graves.
El hecho ocurrió en 2021 y el condenado ya cumple otra pena por un delito grave.