Bariloche declaró “persona no grata” a Javier Milei por sus dichos sobre Malvinas

El Concejo Deliberante local repudió las declaraciones del presidente por considerarlas ambiguas sobre la soberanía argentina. Veteranos de guerra presentaron una denuncia por “traición a la Patria”.

San Carlos de Bariloche23 de mayo de 2025 Redacción
milei-bariloche

El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche declaró este jueves al presidente Javier Milei como “persona no grata”, tras considerar que sus declaraciones del pasado 2 de abril —Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas— avalaron la autodeterminación de los habitantes del archipiélago ocupado por el Reino Unido.

La iniciativa fue impulsada por el concejal peronista Leandro Costa Bruten, acompañado por Julieta Wallace, y fue aprobada por mayoría: ocho votos afirmativos frente a tres concejales libertarios que se retiraron del recinto antes de la votación. “Milei está desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”, argumentó Costa Bruten durante el debate.

En la misma sesión, el cuerpo legislativo barilochense declaró de Interés Municipal al futuro Memorial Museo Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y distinguió como Ciudadano Ilustre al veterano de guerra Pablo Carballo.

 

El discurso que desató la polémica

La controversia se originó en el discurso que Milei pronunció el 2 de abril desde la estación Retiro. En ese mensaje, el presidente afirmó:

“Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros [...] buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

La frase generó un inmediato rechazo por parte de veteranos de guerra, organizaciones vinculadas a la causa Malvinas y diversos sectores políticos. La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas fue más allá y presentó una denuncia penal contra el presidente.

 

Denuncia por “traición a la Patria”

La presentación judicial fue encabezada por Ramón Robles, titular de la Confederación, y el abogado Walter Di Giuseppe. Acusan al mandatario de “violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria”.

El texto sostiene que Milei “fijó una posición política contraria a nuestra Constitución y a la tradición diplomática argentina”, señalando que el principio de autodeterminación no puede aplicarse a los habitantes de las Malvinas, por tratarse de un territorio en disputa reconocido por el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

En ese contexto, la denuncia remarca que los residentes de las islas son considerados ciudadanos argentinos por el Estado nacional, por lo que sus preferencias “no determinan la soberanía sobre ese territorio”.

La decisión del Concejo de Bariloche, aunque simbólica, suma un nuevo capítulo a la creciente controversia política en torno a la postura del gobierno nacional respecto de la cuestión Malvinas.

Te puede interesar
Lo más visto