La alerta de tsunami llegó a Chile tras el terremoto en Rusia: a qué hora se espera el «tren de olas» en la costa

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió una alerta de tsunami en las costas de Chile tras el terremoto de 8,8 en Rusia. Las autoridades chilenas solicitaron «precaución» a los vecinos y anticiparon a qué hora se aguarda el «tren de olas».

Chile30 de julio de 2025 Redacción
tsunami

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitieron alerta para las costas de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

Mientras tanto, las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes enviaron la advertencia de «estado de preocupación».

En conferencia de prensa, la directora de Senapred, Alicia Cebrián, aclaró que «las horas de arribo no son inmediatas» y que hay una «diferencia importante de horas entre que se detecte el inicio del tren de olas hasta que arriben a las costas».

Qué detalles hay de la alerta de tsunami en Chile
 
Cebrián dijo que aprovecharán el tiempo que hay para evacuar gente y que por el momento no hay precisiones de qué tan altas serán las olas.

Mientras tanto, el SHOA emitió un boletín con las horas estimadas de llegada del tsunami a 41 localidades del territorio nacional tras el sismo en Kamchatka.

Según informó Bio Bio, la Isla de Pascua sería el primer territorio impactado a las 09:25 horas insulares (H.I.), equivalente a las 11:25 hora continental (H.C.).

El resto de horarios a lo largo del país se puede apreciar en el cuadro de la página oficial. Las 41 localidades se encuentran ordenadas de menor a mayor tiempo de arribo del tsunami

Por otra parte, recordaron que “un tsunami se manifiesta por horas” y aclararon que la primera ola «no es la más destructiva».

 
Cómo fue el gran terremoto en Rusia que desató alerta de tsunamis en el Océano Pacífico
 
El terremoto tuvo una magnitud de 8.8 y su epicentro se ubicó a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk, en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el USGS.

El Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos advirtió por tsunami a la costa oriental de Rusia y Ecuador, con posibles olas de más de tres metros.

Fuente: Río Negro.

Te puede interesar
tornado puerto varas

Un fuerte tornado golpeó a Puerto Varas, en el sur de Chile

Redacción
Chile25 de mayo de 2025

Un tornado categoría F1 sorprendió la tarde del domingo a los habitantes de Puerto Varas, región de Los Lagos, dejando a su paso escenas de caos y destrucción en pleno centro de la ciudad. El fenómeno registró ráfagas que superaron los 130 km/h.

Lo más visto