Derrumbe fatal en Chile: hallaron muerto al último minero y confirman seis víctimas

Tras cuatro días de búsqueda, las autoridades encontraron el cuerpo de Moisés Pavez. Se cierra el operativo de rescate en la mina El Teniente, una de las mayores tragedias mineras del país en los últimos años.

Chile04 de agosto de 2025 Redacción
MINEROS EL TENIENTE.jpg

El drama que mantuvo en vilo a Chile durante cuatro días terminó con el peor desenlace: este domingo, equipos de rescate encontraron sin vida a Moisés Pavez, el último de los seis mineros desaparecidos tras el derrumbe en la mina El Teniente, ubicada en la región de O’Higgins. Con su hallazgo, la cifra de víctimas fatales asciende a seis, en lo que ya se considera una de las tragedias mineras más graves de los últimos años en el país.

El derrumbe ocurrió el pasado jueves en el sector Pilar Norte del yacimiento operado por la empresa estatal Codelco, principal productora de cobre del mundo. El colapso se produjo a más de 1.500 metros de profundidad, en uno de los túneles de acceso al yacimiento.

El fiscal Aquiles Cubillos, a cargo de la investigación, confirmó el hallazgo en conferencia de prensa:

“Hoy, finalmente, a las 15:30 horas hemos encontrado al último trabajador de la mina El Teniente que estaba desaparecido. Se trata del trabajador Moisés Pavez”.
El rescate, que se extendió durante jornadas marcadas por la tensión, el agotamiento y la esperanza, también permitió recuperar otros cuerpos durante el domingo. En la madrugada fueron encontrados dos operarios sin vida, y otro fue localizado pasado el mediodía.

La primera víctima confirmada fue Gonzalo Ignacio Núñez Caroca, hallado el sábado. Otro minero murió el mismo jueves, pocas horas después del colapso, mientras intentaba escapar. El resto de los cuerpos ya fue localizado, aunque algunas identificaciones oficiales aún están a cargo del Servicio Médico Legal.

Un operativo extremo, bajo condiciones críticas
Desde el inicio del derrumbe, las labores de rescate implicaron riesgos extremos. El terreno inestable y el colapso estructural obligaron a los equipos a avanzar con suma cautela. Participaron brigadas de rescate subterráneo, maquinaria especializada y personal médico.

“Fue un operativo complejo, técnico y emocionalmente devastador”, reconoció una fuente cercana al equipo de rescate.


El rol de Codelco y el acompañamiento a las familias
La empresa estatal Codelco emitió sucesivos comunicados a lo largo de la emergencia. En la madrugada del domingo, antes de hallarse el último cuerpo, informaron:

“Lamentamos profundamente el hallazgo de otros dos compañeros sin vida, cuya identidad será determinada por las autoridades competentes”.
Más tarde, al confirmarse la localización de Pavez, la firma reiteró su compromiso con el acompañamiento a las familias, ofreciendo asistencia psicológica, legal y logística.


Boric pidió esclarecer responsabilidades
Desde el Gobierno nacional, el presidente Gabriel Boric se manifestó tras el cierre del operativo. Además de visitar la ciudad de Rancagua, donde se reunieron los equipos de emergencia y familiares de las víctimas, el mandatario solicitó una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades.

El Ejecutivo no descarta sanciones o acciones judiciales si se detectan fallas en los protocolos de seguridad o deficiencias estructurales en el yacimiento. El país espera ahora los resultados de las pericias técnicas, mientras rinde homenaje a los seis trabajadores que murieron cumpliendo tareas esenciales para una de las industrias más representativas de Chile.

Te puede interesar
tornado puerto varas

Un fuerte tornado golpeó a Puerto Varas, en el sur de Chile

Redacción
Chile25 de mayo de 2025

Un tornado categoría F1 sorprendió la tarde del domingo a los habitantes de Puerto Varas, región de Los Lagos, dejando a su paso escenas de caos y destrucción en pleno centro de la ciudad. El fenómeno registró ráfagas que superaron los 130 km/h.

Lo más visto