
Tragedia en el Parque Nacional Torres del Paine: autoridades confirmaron cinco turistas fallecidos y cuatro sobrevivientes tras un operativo de búsqueda en Magallanes.
El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en la cima del Cerro Pachón en el centro de Chile, acaba de presentar sus primeras imágenes del espacio profundo, y los resultados son tan deslumbrantes como reveladores.
Chile24 de junio de 2025 Redacción


Captadas con la cámara digital más grande del mundo, estas fotografías ofrecen una ventana sin precedentes al universo, mostrando millones de estrellas, galaxias y asteroides en alta resolución.
Una de las imágenes más impactantes es una vista panorámica del cúmulo de galaxias de Virgo, en la que se pueden distinguir desde estrellas cercanas de tonos azulados y rojizos, hasta remotas galaxias espirales y densos grupos de galaxias lejanas teñidas de rojo. Este impresionante mosaico cósmico destaca la capacidad del telescopio Rubin para captar detalles extremadamente finos a escalas colosales.

Otra fotografía, compuesta a partir de 678 exposiciones tomadas en solo siete horas, muestra las nebulosas Trífida y Laguna brillando con intensos colores rosa y rojo anaranjado. Estas regiones de formación estelar, ubicadas a miles de años luz de la Tierra, ofrecen pistas clave sobre el nacimiento de nuevas estrellas en el universo.
Pero los descubrimientos no se detienen en lo visual. En apenas 10 horas de observación, el telescopio logró identificar 2.104 asteroides nunca antes detectados dentro del Sistema Solar, entre ellos siete objetos cercanos a la Tierra, que fueron confirmados como inofensivos para nuestro planeta.

Estas primeras imágenes marcan el inicio de una nueva era para la astronomía. Con una potencia sin igual, el telescopio Rubin se perfila como una herramienta esencial para comprender el universo en toda su profundidad y complejidad.


Tragedia en el Parque Nacional Torres del Paine: autoridades confirmaron cinco turistas fallecidos y cuatro sobrevivientes tras un operativo de búsqueda en Magallanes.

Habrá segunda vuelta en Chile: Jara ganó por poco y la derecha ahora se alinea detrás de Kast

Desde el domingo se mantiene un amplio despliegue de búsqueda en el río Bueno para dar con el paradero de Gonzalo Abraham Carrillo, un futbolista de 20 años oriundo de Comodoro Rivadavia, que desapareció tras ser arrastrado por la fuerte corriente cerca del puente que conecta la comuna con la Ruta 5.

Luego de intensas tareas viales, se restableció la circulación, aunque persisten condiciones extremas: uso obligatorio de cadenas y atención hasta las 18 hs.

Un sismo de magnitud 7,5 se registró la noche del jueves en la región de Magallanes y la Antártica chilena, lo que obligó a las autoridades a declarar un estado de precaución por riesgo de tsunami. Horas más tarde, la alerta fue cancelada.

Tras cuatro días de búsqueda, las autoridades encontraron el cuerpo de Moisés Pavez. Se cierra el operativo de rescate en la mina El Teniente, una de las mayores tragedias mineras del país en los últimos años.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió una alerta de tsunami en las costas de Chile tras el terremoto de 8,8 en Rusia. Las autoridades chilenas solicitaron «precaución» a los vecinos y anticiparon a qué hora se aguarda el «tren de olas».

El parto ocurrió dentro de un colectivo de larga distancia, con asistencia de personal de Aduana, Gendarmería, Migraciones y Salud. El bebé y la madre están en buen estado.

El gobernador de Chubut anunció el envío de un proyecto de ley para cobrar una tasa de mantenimiento a los camiones extranjeros que circulan por la Ruta 40. Desde el gremio de transportistas de Magallanes rechazaron la medida y advirtieron que podría generar conflictos.

Un tornado categoría F1 sorprendió la tarde del domingo a los habitantes de Puerto Varas, región de Los Lagos, dejando a su paso escenas de caos y destrucción en pleno centro de la ciudad. El fenómeno registró ráfagas que superaron los 130 km/h.



SPLIF y Bomberos trabajan en un foco activo cerca de Granja Larix, en el barrio Luján, bajo condiciones climáticas adversas.

El SPMF confirmó que el fuego avanza con comportamiento extremo por los fuertes vientos y continúa activo en la zona de Epuyén.

El accionar inmediato del SPLIF y de los equipos de emergencia permitió contener dos incendios en la zona de El Bolsón, en un día de alerta amarilla por vientos intensos y múltiples caídas de árboles sobre el tendido eléctrico. El Gobernador Alberto Weretilneck destacó la respuesta coordinada y el trabajo preventivo: “El incendio de hoy podría haber generado pérdidas muy graves, pero la coordinación, la experiencia y el coraje hicieron la diferencia”.

El intendente Bruno Pogliano manifestó su apoyo a su par de la vecina localidad y puso a disposición recursos de El Bolsón ante el incendio en Epuyén.

La Policía del Chubut arrestó a dos prófugos durante los controles por el incendio en El Pedregoso, reforzando la seguridad en plena emergencia.