
Paso Internacional Cardenal Samoré habilitado tras remover camión volcado en plena nevada
Luego de intensas tareas viales, se restableció la circulación, aunque persisten condiciones extremas: uso obligatorio de cadenas y atención hasta las 18 hs.
Desde el domingo se mantiene un amplio despliegue de búsqueda en el río Bueno para dar con el paradero de Gonzalo Abraham Carrillo, un futbolista de 20 años oriundo de Comodoro Rivadavia, que desapareció tras ser arrastrado por la fuerte corriente cerca del puente que conecta la comuna con la Ruta 5.
Chile16 de septiembre de 2025 Redacción
El operativo, iniciado el domingo 14 por la tarde, reúne a Carabineros, Bomberos, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía.
Según el reporte oficial, el joven ingresó al río mientras se encontraba junto a un grupo de personas en la orilla, pero rápidamente fue sorprendido por la intensidad del cauce que le impidió regresar a tierra firme. Bomberos intentó intervenir en el momento, aunque las condiciones del agua hicieron inviable un rescate inmediato, por lo que se solicitó la intervención del GOPE, especializado en rescates acuáticos.
Las tareas de búsqueda continuaron el lunes 15 con mayor despliegue, sumándose detectives de la Brigada de Homicidios y sobrevuelos de la Sección Aeropolicial de la PDI, con el objetivo de ampliar el radio de búsqueda y registrar distintos tramos del río y sus márgenes.
Las condiciones del río, con un caudal elevado y corriente impetuosa tras las lluvias recientes, representan uno de los principales desafíos del operativo, obligando a extremar las medidas de seguridad para los rescatistas.
La Fiscalía instruyó diligencias para esclarecer las circunstancias de la desaparición mientras continúa el operativo para dar con el joven deportista.

Luego de intensas tareas viales, se restableció la circulación, aunque persisten condiciones extremas: uso obligatorio de cadenas y atención hasta las 18 hs.

Un sismo de magnitud 7,5 se registró la noche del jueves en la región de Magallanes y la Antártica chilena, lo que obligó a las autoridades a declarar un estado de precaución por riesgo de tsunami. Horas más tarde, la alerta fue cancelada.

Tras cuatro días de búsqueda, las autoridades encontraron el cuerpo de Moisés Pavez. Se cierra el operativo de rescate en la mina El Teniente, una de las mayores tragedias mineras del país en los últimos años.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió una alerta de tsunami en las costas de Chile tras el terremoto de 8,8 en Rusia. Las autoridades chilenas solicitaron «precaución» a los vecinos y anticiparon a qué hora se aguarda el «tren de olas».

El parto ocurrió dentro de un colectivo de larga distancia, con asistencia de personal de Aduana, Gendarmería, Migraciones y Salud. El bebé y la madre están en buen estado.

El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en la cima del Cerro Pachón en el centro de Chile, acaba de presentar sus primeras imágenes del espacio profundo, y los resultados son tan deslumbrantes como reveladores.

El gobernador de Chubut anunció el envío de un proyecto de ley para cobrar una tasa de mantenimiento a los camiones extranjeros que circulan por la Ruta 40. Desde el gremio de transportistas de Magallanes rechazaron la medida y advirtieron que podría generar conflictos.

Un tornado categoría F1 sorprendió la tarde del domingo a los habitantes de Puerto Varas, región de Los Lagos, dejando a su paso escenas de caos y destrucción en pleno centro de la ciudad. El fenómeno registró ráfagas que superaron los 130 km/h.

El se localizó a 218 kilómetros al sur de Puerto William, precisó el Centro Sismológico chileno. Por precaución, solicitaron abandonar "la zona de playa en el territorio chileno antártico".

El nuevo sistema de Voto Parroquial o de Cercanía permitió conocer con detalle el desempeño de cada fuerza política en los distintos barrios de El Bolsón.

Dos sujetos de 20 años fueron detenidos por personal de la Comisaría 12 de El Bolsón, luego de apoderarse de prendas de vestir, en inmediaciones de una feria que funciona en la intersección de las calles San Francisco de Asís y Costanera.

La empresa La Golondrina informó que el recorrido El Bolsón–El Hoyo queda suspendido por una restricción de la CNRT al tránsito interprovincial.

El Hospital de El Bolsón digitaliza su sistema de turnos: desde este lunes, el 90% de las consultas externas se gestionará por WhatsApp.

El sábado 8 de noviembre se realizará una nueva venta de pescado fresco del Golfo San Matías en pleno centro de El Bolsón.