
Río Negro: con amplio debate, el oficialismo logró la autorización para el sobregiro del FUCO y la emisión de Letras
Con 26 votos a favor y 17 en contra, la Legislatura autorizó al Ejecutivo a sobregirar el FUCO y emitir Letras de Tesorería en 2026.
El candidato a senador por Juntos Defendemos Río Negro, Facundo López, cuestionó la falta de rumbo de la política nacional y llamó a poner el foco en las prioridades de la provincia.
Río Negro07 de octubre de 2025 Redacción


“Ver al presidente cantando como una estrella de rock, o discutir dos semanas si hay que bajar a un candidato, genera rechazo de la sociedad. Nosotros el 26 de octubre elegimos algo mucho más sencillo: si queremos representantes de Río Negro o representantes de Buenos Aires”.
López destacó que Río Negro está transitando un proceso de transformación histórica gracias al impulso energético, fruto de una decisión política del gobernador Alberto Weretilneck y del acompañamiento de la candidata a senadora Andrea Confini, como ex secretaria de Energía. “Hoy hay 2.500 trabajadores siendo protagonistas de ese cambio: 210 portuarios descargando acero y materiales, 180 vecinos de Jacobacci trabajando en Calcatreu. Esto es desarrollo real, no discursos vacíos”.
El candidato remarcó la importancia de tener una voz propia en el Congreso: “Queremos ir al Senado a acompañar las leyes que sirvan a Río Negro y a frenar las que nos perjudiquen. Los espacios nacionales no tienen ese margen: La Libertad Avanza hace lo que le dice Karina Milei, otros lo que les ordena Cristina Kirchner. Nosotros respondemos a los rionegrinos, no a los jefes porteños”.
López subrayó que la elección de octubre no es un plebiscito presidencial: “El 26 de octubre no se elige presidente ni se plebiscita nada. Se elige qué tipo de representantes queremos: si queremos dirigentes que se pasan el tiempo peleándose o si queremos gente que trabaje por Río Negro. La nuestra es una propuesta rionegrina, para los rionegrinos”.
Finalmente, López concluyó con un llamado claro a la ciudadanía: “La mejor forma de dejar la grieta atrás es apoyar el proyecto de Río Negro. Como cada vez que no hay respuesta del Gobierno Nacional, desde la Provincia nos hacemos cargo. Seis años de Soria, cuatro de Tortoriello y dos de Villaverde en el Congreso, ¿y qué proyectos presentaron para que le vaya bien a Río Negro? Nosotros queremos que le vaya bien al país, pero no a costa de nuestra provincia. El 26 de octubre no hay que confundirse: se elige si queremos que Río Negro siga creciendo. La defensa de Río Negro comienza con el voto”.

Con 26 votos a favor y 17 en contra, la Legislatura autorizó al Ejecutivo a sobregirar el FUCO y emitir Letras de Tesorería en 2026.

El Gobierno de Río Negro destacó la puesta en producción de los primeros cuatro pozos no convencionales de Phoenix Global Resources en Confluencia Sur, un avance que confirma el potencial de Vaca Muerta. La compañía ya aporta el treinta por ciento de la producción provincial.

Los amparos colectivos impulsados por el Gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta 151, tras años de abandono.

La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

La capacitación forma parte del proceso profesional del personal y habilita a liderar equipos bajo los estándares del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Con la capacitación internacional enfocada en estrategias de persecución penal y en el estudio de drogas sintéticas, y con el respaldo de organismos de Estados Unidos y de las Naciones Unidas, Río Negro volvió a marcar una posición dura contra el narcotráfico. Fuerzas provinciales, federales y de provincias vecinas trabajan juntas en San Carlos de Bariloche para mejorar sus herramientas frente al crimen organizado.

El Gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido hoy por el Jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.

El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó al Intendente Miguel Cuminao y a la comunidad en el 98° aniversario de Ñorquincó, con una agenda marcada por avances en obras clave: la primera estación de servicio del pueblo, la modernización del sistema eléctrico rural en Fitamiche, el cordón cuneta, nuevas viviendas, mejoras en la Subcomisaría y el nuevo puesto sanitario de Chacay Huarruca.

Tras quedar firme el fallo que ordena reparar la Ruta 40, Facundo López reclamó a Nación iniciar de inmediato las obras pendientes.

Quedó firme la sentencia que ordenó a Vialidad Nacional la reparación urgente de la Ruta Nacional 40 entre Bariloche y El Bolsón, con plazos de estricto cumplimiento para ejecutar obras inmediatas y presentar informes técnicos obligatorios que garanticen la seguridad del tramo.



En el marco del incendio forestal que afectó la zona de El Pedregoso, en Epuyén, el fiscal a cargo de la investigación, Carlos Díaz Mayer, salió al cruce de informaciones difundidas en medios, particularmente por el diario La Nación. Según esas versiones, una vecina del complejo de cabañas habría confesado haber provocado el fuego al arrojar cenizas calientes desde una estufa.

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche formalizó su adhesión al Decreto Provincial Nº 1104-2025, que declara la Emergencia Ígnea en todo el territorio rionegrino por riesgo extremo de incendios.

Un automovilista que viajaba de Bariloche a El Bolsón perdió el control en La Veranada y terminó contra un talud. Fue atendido sin heridas graves.

Los casos aumentaron de forma sostenida en los últimos años, especialmente entre los 15 y 39 años y en personas gestantes. Expertos señalan menor uso de preservativos, falta de educación sexual y demoras en el acceso al tratamiento.

Más de un mes después de su desaparición durante un viaje, las autoridades mantienen operativos en zonas costeras y de difícil acceso mientras esperan confirmar si los restos encontrados pertenecen a alguno de los jubilados.