Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina

La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Río Negro20 de noviembre de 2025 Redacción
eutanasia-2jpg

La aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay volvió a colocar en la agenda pública argentina el debate sobre el derecho a morir con dignidad. En este escenario, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, emerge como un actor clave en la construcción de un diálogo plural, empático y transversal que permita abordar una temática sensible desde una mirada ética, social y sanitaria.

La eutanasia, entendida como la posibilidad de que una persona con enfermedad incurable y sufrimiento intolerable solicite asistencia médica para poner fin a su vida, interpela directamente al derecho, la bioética y la práctica clínica. En Argentina, la Ley de Muerte Digna (26.742) habilita a rechazar tratamientos que prolongan artificialmente la vida, pero sin incluir la opción de solicitar fármacos para acortar la agonía. “Una persona puede decidir morir por supresión de la alimentación, pero no puede decidir acortar su agonía por la administración de fármacos”, explicó la médica genetista Silvia Ávila, decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo.

La UNCo y el rol de la universidad pública en el debate
La universidad participa activamente en los espacios de discusión promovidos por AFACIMERA y los foros de facultades de medicina del país. Allí se busca promover un debate respetuoso, sin imposiciones religiosas o ideológicas, centrado en la autonomía, el acompañamiento ético y el reconocimiento del sufrimiento como parte integral de la dignidad humana.
“Es un tema que merece una discusión amplia para escuchar las voces de quienes hace años piden ser escuchados. Muchos ya han fallecido, pero dejaron un legado”, destacó Ávila.

Río Negro, provincia pionera y motor legislativo
Río Negro fue la primera provincia en contar con una ley de muerte digna en 2007, antecediendo a la normativa nacional. Hoy, desde este mismo territorio, se impulsa un proyecto legislativo que abre nuevamente el debate sobre la eutanasia en Argentina, en línea con modelos ya aplicados en países como Bélgica, Países Bajos y Canadá.

La propuesta contempla que personas mayores, psíquicamente aptas y en etapa terminal o con sufrimiento insoportable, puedan optar por asistencia médica para poner fin a su vida, reconociendo la libertad de decisión sobre el propio cuerpo y el final de la existencia.

Hacia una ética basada en el cuidado y la autonomía
Para la UNCo, discutir eutanasia implica pensar una ética del cuidado que contemple amor, empatía y respeto por la libertad individual, lejos de paternalismos. Escuchar a pacientes, familias y equipos de salud es fundamental para construir políticas públicas que respondan a realidades concretas y no a dogmas.

La universidad pública reafirma así su rol: acompañar debates sensibles, formar profesionales con mirada humana y contribuir a una sociedad donde morir con dignidad sea un derecho y no un privilegio.

Te puede interesar
rep ruta 151

Reparan la Ruta 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Redacción
Río Negro20 de noviembre de 2025

Los amparos colectivos impulsados por el Gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta 151, tras años de abandono.

org narco 3

Capacitación estratégica en Bariloche contra organizaciones narco

Redacción
Río Negro19 de noviembre de 2025

Con la capacitación internacional enfocada en estrategias de persecución penal y en el estudio de drogas sintéticas, y con el respaldo de organismos de Estados Unidos y de las Naciones Unidas, Río Negro volvió a marcar una posición dura contra el narcotráfico. Fuerzas provinciales, federales y de provincias vecinas trabajan juntas en San Carlos de Bariloche para mejorar sus herramientas frente al crimen organizado.

aniv ñorquinco

Ñorquincó festejó su 98° aniversario con más obras y desarrollo

Redacción
Río Negro17 de noviembre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó al Intendente Miguel Cuminao y a la comunidad en el 98° aniversario de Ñorquincó, con una agenda marcada por avances en obras clave: la primera estación de servicio del pueblo, la modernización del sistema eléctrico rural en Fitamiche, el cordón cuneta, nuevas viviendas, mejoras en la Subcomisaría y el nuevo puesto sanitario de Chacay Huarruca.

incendio forestal 1

Río Negro declaró la Emergencia Ígnea por riesgo extremo de incendios

Redacción
Río Negro14 de noviembre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck firmó hoy el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea por un año en todo el territorio de Río Negro. La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.

entraderas

Policía desbarató a una banda que cometía entraderas en el Alto Valle

Redacción
Río Negro13 de noviembre de 2025

En una serie de allanamientos simultáneos realizados en General Roca y Cipolletti, la Policía de Río Negro desarticuló una peligrosa banda acusada de cometer violentas entraderas y robos en viviendas de la región. Cuatro hombres con antecedentes fueron detenidos y un quinto integrante continúa prófugo. En los operativos se secuestraron armas, municiones, drogas, equipos de comunicación y elementos que los delincuentes utilizaban para vulnerar sistemas de seguridad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.07.49 (1)

Chubut continúa con el amplio despliegue para controlar el incendio en El Pedregoso

Redacción
Epuyén 19 de noviembre de 2025

Un total de 166 personas están abocadas al operativo dispuesto de manera inmediata por el gobernador Ignacio Torres. Hasta el momento, el fuego registrado el pasado lunes en jurisdicción de Epuyén afectó hectáreas de arbustos, matorrales, pastizales, plantaciones y bosque nativo. En tanto el helicóptero con helibalde realizó 72 lanzamientos sobre el flanco derecho e izquierdo.