Chubut presentó una herramienta clave para fortalecer su sistema de protección de derechos

Será implementada por primera vez en una provincia argentina. La presentación estuvo a cargo de autoridades provinciales y de UNICEF Argentina.

Chubut08 de agosto de 2025 Redacción
protec derech 2

Con el objetivo de mejorar la planificación y evaluación de las políticas públicas de infancia, la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres y UNICEF Argentina presentaron la “Herramienta de indicadores basados en derechos para medir y evaluar los niveles de progreso en la implementación de sistemas provinciales de protección”.

Se trata de una herramienta elaborada a partir de un enfoque de derechos y ya implementada en distintos países de la región, que será implementada por primera vez en una provincia argentina. Después de un largo trabajo de equipos técnicos fue adaptada específicamente a la realidad de Chubut.
 
Permitirá clasificar, medir y diagnosticar con precisión el funcionamiento del sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, ayudando a detectar avances, retrocesos y necesidades de fortalecimiento institucional.

Más de 100 actores territoriales

“Nos va a permitir evaluar si el Servicio de Protección realmente funciona como un sistema articulado, detectar sus fallas, y establecer una base concreta para las reformas normativas que se están analizando en la Legislatura de Chubut. Es una herramienta moderna, validada a nivel internacional, que se pone en marcha este mes en toda la provincia con la participación de más de 100 actores territoriales”, destacó la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani.

La presentación se realizó en la Legislatura del Chubut, en Rawson, con las presencias del vicegobernador Gustavo Menna; la exposición central del doctor Alejandro Morlachetti, especialista de UNICEF; la ministra de Desarrollo Humano del Chubut, Florencia Papaiani; miembros de la Comisión de Reforma de la Ley de Niñez y Adolescencia, así como referentes institucionales, equipos técnicos y actores del sistema de protección.

El documento que sustenta la herramienta destaca que la ausencia de mecanismos sistemáticos de monitoreo y evaluación atenta contra la eficiencia de los sistemas de protección, generando esfuerzos duplicados, retrocesos y oportunidades perdidas para mejorar. En ese marco, se elaboró una lista básica de indicadores capaces de clasificar el nivel de progreso alcanzado en los distintos territorios, particularmente en contextos federales como el argentino.

“Desde que firmamos el convenio con UNICEF, con el acompañamiento del gobernador Ignacio Torres, iniciamos un camino de transformación profunda de las políticas de niñez. Formación, herramientas y planificación estratégica: todo eso hoy se concreta en acciones reales como esta”, añadió Papaiani.

La herramienta también incorpora una perspectiva de prevención y protección contra todas las formas de violencia, orientada al cumplimiento efectivo de los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Actualización legislativa

Por su parte, el vicegobernador Gustavo Menna destacó que "UNICEF siempre ha trabajado con la provincia" y valoró la sanción de leyes tendientes "a un sistema integral de protección".

Tras agradecer a UNICEF, Menna dijo que esto "es muy positivo y auspicioso" y valoró el trabajo realizado por la Legislatura del Chubut "para la actualización de esta ley 4.347 con apego a estos estándares que están en la Convención de los Derechos del Niño".

Te puede interesar
nacho torres bomberos 4

Torres garantizó el financiamiento de los Bomberos de Trelew y abrió la puerta a replicar el esquema en toda la provincia

Redacción
Chubut02 de octubre de 2025

El titular del Ejecutivo confirmó que se arribó a una solución que permitirá la continuidad del financiamiento de los Bomberos, a través de la factura de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, en el marco de una medida que podría replicarse a nivel provincial, e incluso nacional, frente a la Resolución Nº 267 de la Secretaría de Energía de la Nación y el posterior fallo judicial que impedía a los bomberos voluntarios acceder a su principal fuente de financiamiento local.

torres ypf

YPF: Torres lidera el reclamo de las provincias petroleras junto a Cornejo y Vidal

Redacción
Chubut30 de septiembre de 2025

Los gobernadores de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres; de Mendoza, Alfredo Cornejo y de Santa Cruz, Claudio Vidal, se presentaron este lunes en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 de Comodoro Py para constituirse como querellantes en la causa que investiga supuestas irregularidades vinculadas al ingreso de la familia Eskenazi a YPF en 2007.

torres ruta 40 1

Se realizó la apertura de sobres para la repavimentación del tramo “Facundo - Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de obra de la Malla 632

Redacción
Chubut29 de septiembre de 2025

El gobernador Nacho Torres encabezó en Esquel la apertura de sobres para la licitación de la obra sobre la Ruta 40, en un tramo clave de 42 kilómetros entre Facundo y Los Tamariscos, con una inversión superior a 20 mil millones. Además, rubricó el inicio de la Malla 632, que comprende trabajos de mejoramiento en la Ruta 40 hasta Esquel y en la Ruta 259 hasta Trevelin.

Lo más visto