Comienza el reflotamiento del buque "Sagrado Corazón" en el río Chubut

Después de nueve años de abandono, el gobierno de Chubut logró destrabar las gestiones para remover el navío que representaba un riesgo ambiental y un obstáculo para la navegación.

Chubut09 de julio de 2025 Redacción
buque-1024x527

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó el inicio de las tareas para reflotar el buque Sagrado Corazón, un pesquero que permanecía hundido en el canal de navegación del río Chubut desde hace casi una década. Su presencia no solo constituía un peligro para la navegación y un obstáculo para las operaciones portuarias, sino también un constante riesgo ambiental.

Torres destacó el trabajo coordinado entre la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina, enfatizando que “en tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La situación del Sagrado Corazón, de bandera argentina, era un claro ejemplo de la desidia estatal, habiéndose convertido en un "monumento" a la inacción.

El buque quedó escorado en 2016, a la altura de la Prefectura Naval Argentina, tras una mala maniobra. Sus propietarios quebraron y lo abandonaron, y los intentos de las administraciones provinciales previas para removerlo resultaron infructuosos.

Al asumir, el gobernador Torres instruyó al secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, a gestionar la remoción del navío. Junto a la directora de Puertos de Explotación Directa, Gisela Silva, se realizaron numerosas presentaciones ante los juzgados para levantar las medidas cautelares que impedían su retiro, un proceso que demandó más de un año. Finalmente, el 4 de julio de este año, la Prefectura Naval Argentina otorgó la autorización definitiva para la remoción.

Según la Disposición DISFC-2025-906-APN-PNA#MSG de la Prefectura Naval Argentina, se autoriza a la Dirección General de Puertos de la Secretaría de Pesca de Chubut a extraer y poner a seco el buque. Esta acción es crucial para evitar que siga siendo un obstáculo y peligro para la navegación, así como un riesgo inminente para el ambiente, en los términos del Artículo Nº 389 de la Ley Nº 20.094 de Navegación.

El inicio de estas tareas representa un logro significativo para la provincia, demostrando que con "decisión política y funcionarios comprometidos, las cosas se concretan", tal como lo señaló el gobernador.

 

Te puede interesar
nacho torres bomberos 4

Torres garantizó el financiamiento de los Bomberos de Trelew y abrió la puerta a replicar el esquema en toda la provincia

Redacción
Chubut02 de octubre de 2025

El titular del Ejecutivo confirmó que se arribó a una solución que permitirá la continuidad del financiamiento de los Bomberos, a través de la factura de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, en el marco de una medida que podría replicarse a nivel provincial, e incluso nacional, frente a la Resolución Nº 267 de la Secretaría de Energía de la Nación y el posterior fallo judicial que impedía a los bomberos voluntarios acceder a su principal fuente de financiamiento local.

torres ypf

YPF: Torres lidera el reclamo de las provincias petroleras junto a Cornejo y Vidal

Redacción
Chubut30 de septiembre de 2025

Los gobernadores de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres; de Mendoza, Alfredo Cornejo y de Santa Cruz, Claudio Vidal, se presentaron este lunes en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 de Comodoro Py para constituirse como querellantes en la causa que investiga supuestas irregularidades vinculadas al ingreso de la familia Eskenazi a YPF en 2007.

torres ruta 40 1

Se realizó la apertura de sobres para la repavimentación del tramo “Facundo - Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de obra de la Malla 632

Redacción
Chubut29 de septiembre de 2025

El gobernador Nacho Torres encabezó en Esquel la apertura de sobres para la licitación de la obra sobre la Ruta 40, en un tramo clave de 42 kilómetros entre Facundo y Los Tamariscos, con una inversión superior a 20 mil millones. Además, rubricó el inicio de la Malla 632, que comprende trabajos de mejoramiento en la Ruta 40 hasta Esquel y en la Ruta 259 hasta Trevelin.

Lo más visto