Comienza el reflotamiento del buque "Sagrado Corazón" en el río Chubut

Después de nueve años de abandono, el gobierno de Chubut logró destrabar las gestiones para remover el navío que representaba un riesgo ambiental y un obstáculo para la navegación.

Chubut09 de julio de 2025 Redacción
buque-1024x527

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó el inicio de las tareas para reflotar el buque Sagrado Corazón, un pesquero que permanecía hundido en el canal de navegación del río Chubut desde hace casi una década. Su presencia no solo constituía un peligro para la navegación y un obstáculo para las operaciones portuarias, sino también un constante riesgo ambiental.

Torres destacó el trabajo coordinado entre la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina, enfatizando que “en tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La situación del Sagrado Corazón, de bandera argentina, era un claro ejemplo de la desidia estatal, habiéndose convertido en un "monumento" a la inacción.

El buque quedó escorado en 2016, a la altura de la Prefectura Naval Argentina, tras una mala maniobra. Sus propietarios quebraron y lo abandonaron, y los intentos de las administraciones provinciales previas para removerlo resultaron infructuosos.

Al asumir, el gobernador Torres instruyó al secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, a gestionar la remoción del navío. Junto a la directora de Puertos de Explotación Directa, Gisela Silva, se realizaron numerosas presentaciones ante los juzgados para levantar las medidas cautelares que impedían su retiro, un proceso que demandó más de un año. Finalmente, el 4 de julio de este año, la Prefectura Naval Argentina otorgó la autorización definitiva para la remoción.

Según la Disposición DISFC-2025-906-APN-PNA#MSG de la Prefectura Naval Argentina, se autoriza a la Dirección General de Puertos de la Secretaría de Pesca de Chubut a extraer y poner a seco el buque. Esta acción es crucial para evitar que siga siendo un obstáculo y peligro para la navegación, así como un riesgo inminente para el ambiente, en los términos del Artículo Nº 389 de la Ley Nº 20.094 de Navegación.

El inicio de estas tareas representa un logro significativo para la provincia, demostrando que con "decisión política y funcionarios comprometidos, las cosas se concretan", tal como lo señaló el gobernador.

 

Te puede interesar
1750618852927

Chubut: Capacitación virtual en Atención al Paciente en Cuidados Paliativos

Redacción
Chubut24 de junio de 2025

Con el objetivo de fortalecer la atención sanitaria en la provincia, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud y con el acompañamiento de Pan American Energy (PAE), anunció una capacitación virtual en Atención al Paciente en Cuidados Paliativos destinada a enfermeros, enfermeras y docentes de la carrera de Enfermería.

torres esquel 3

"Nacho" Torres: “Donde antes hubo abandono, hoy hay inversión, futuro y dignidad”

Redacción
Chubut19 de junio de 2025

Lo expresó el mandatario chubutense tras cumplir una extensa agenda en la ciudad de Esquel, que incluyó recorridas por importantes obras de infraestructura y la entrega de un Aula Digital Móvil, una Sala Tecnológica Educativa y un total de 20 notebooks a la Escuela N° 188 de Alto Río Percy. También puso en valor la finalización de la obra de gas en la institución rural. “Le estamos ganando a tantos años de desidia” de gestiones anteriores, aseguró.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-11 at 13.08.44

Pogliano reconoció a los policías que salvaron a un bebé

Redacción
El Bolsón 11 de julio de 2025

El pasado viernes, un bebé de tan solo 24 días dejó de respirar mientras era alimentado por su madre. El hecho, que ocurrió en El Bolsón, generó una rápida reacción por parte de tres efectivos de la Policía de Río Negro, quienes no dudaron en actuar: realizaron maniobras de RCP dentro del patrullero mientras trasladaban de urgencia al pequeño y a su madre al hospital local. Esa intervención fue clave para salvarle la vida.