Todo apunta a que el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi comenzó a causa de caída de rayos

Este jueves por la mañana, desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi se brindó información actualizada sobre el incendio denominado “Los Manzanos”. Todo indica que el siniestro comenzó por la caída de rayos registrada días atrás

Provinciales26 de diciembre de 2024 Redacción
incendio los manzanos 3

Desde la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi este jueves en la mañana se amplió la información sobre dos focos de incendio en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicados en Reserva Estricta, en cercanías del Lago Los Manzanos, a unos 5 kilómetros del Lago Martin, en un área de bosque húmedo de difícil acceso.

Teniendo en cuenta que se registró una considerable cantidad de rayos caídos producto de la tormenta eléctrica del día 16 de diciembre, lo más probable es que estos focos sean producto de la misma.

Para hacer frente a la situación, se conformó el Comité de Emergencias del Parque Nacional junto a la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, la participación de Protección Civil de Bariloche, SPLIF Bariloche y El Bolsón para avanzar en el Plan Operativo.

El operativo comenzó a las 5 de la mañana. Los focos, distantes unos 300 mts entre cada uno, están alejados de zonas habitadas y áreas de Uso Público, siendo un sector con abundante vegetación y de muy difícil acceso (solo se puede acceder a puntos específicos con los helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego).

En tanto el clima permita operar a los medios aéreos y garantice la seguridad de los combatientes, se hará un ataque directo, realizando apertura de senda hacia el foco principal, que tiene una superficie afectada de aproximadamente 200 mts x 300 mts (unas 6 hectáreas), trabajando con motosierras, herramientas manuales y equipos de agua.

Se está estableciendo un campamento base para 43 brigadistas después del mediodía e instalando la repetidora portátil para tener comunicación entre el personal que combate el incendio y la radio estación del parque.

Recursos desplegados el 26/12

•⁠ 77 agentes de la APN (26 brigadistas, 5 personal logístihelipuntonicos del Departamento ICE, 8 guardaparques, 1 asistente médico, 1 Gestión del Riesgo APN central, 4 personal de infraestructura, 8 personal de intendencia, 20 agentes de la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE), 1 chofer para el traslado de los brigadistas).

•⁠ ⁠17 Brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro (SPLIF), siendo 7 de la central de El Bolsón y 10 de la central Bariloche.

•⁠ ⁠⁠Personal de Gendarmería Nacional dando seguridad en el helipunto sobre Pampa del Toro.

•⁠ Personal de Protección Civil Bariloche.

•⁠ ⁠10 medios terrestres: 1 Sprinter, 3 embarcaciones, 2 móviles de infraestructura, 3 móviles de guardaparques y 1 camioneta operativa.

•⁠ 4 medios aéreos: 2 helicópteros (1 bell 412 y 1 Bell 407) y 2 aviones hidrantes AT-802 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

En situaciones de emergencia se solicita a todos los vecinos y visitantes mantenerse informados por los medios oficiales.

Se ampliará información por la tarde.

Te puede interesar
aguas rionegrinas aw

La exitosa moratoria de Aguas Rionegrinas se reinvirtió en más equipamiento

Redacción
Provinciales22 de enero de 2025

La moratoria implementada por la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) el año pasado significó un alivio para más de 42.000 usuarios que lograron regularizar su deuda y ponerse al día con sus pagos, pero además fue un fuerte empujón financiero para la empresa, porque cada peso recaudado fue reinvertido en maquinaria y equipamiento que fortalecen la capacidad operativa y garantizan un mejor servicio.

bosques bariloche

Río Negro asegura U$S 1,3 millones para conservación de sus bosques

Redacción
Provinciales21 de enero de 2025

El Gobierno de Río Negro aseguró un financiamiento de U$S 1,3 millones para la conservación de sus bosques andino-patagónicos. Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.

Lo más visto