Río Negro: abrumador apoyo al Presupuesto 2025 en la Legislatura

La Legislatura de Río Negro sancionó la Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos para el ejercicio fiscal 2025. Con un monto total de 2.453.801.122.719 pesos, este presupuesto establece los lineamientos económicos y financieros para el próximo año. El apoyo para la iniciativa fue abrumador en general, con solamente un voto negativo.

Provinciales18 de diciembre de 2024 Redacción
legislatura rn presup

El proyecto prevé ingresos corrientes por 2.090.155.117.297 pesos, ingresos de capital por 33.935.352 pesos y fuentes financieras por 329.986.070.070 pesos. En cuanto a los gastos, establece erogaciones corrientes por 1.972.308.726.222 pesos, gastos de capital por 125.207.453.015 pesos y aplicaciones financieras por 356.284.943.482 pesos.

Al inicio de un debate que se prolongó por ocho horas, la legisladora Soraya Yauhar (Juntos Somos Río Negro), encargada de defender el proyecto, destacó los avances logrados por el gobierno en 2024, mencionando obras públicas, mejoras salariales y logros en salud y educación. “Es un presupuesto que refleja planificación y define el rumbo de la provincia. No será un año fácil, pero con este esfuerzo podremos cumplir nuestras metas”, indicó.

Yauhar, Daniel Belloso (PJ-Nuevo Encuentro), Yolanda Mansilla (Primero Río Negro) y Ariel Bernatene (UCR) resaltaron que el presupuesto permite planificar las políticas públicas necesarias para el desarrollo provincial. Destacaron que será fundamental para continuar con obras públicas, atender necesidades sociales y fortalecer las instituciones públicas.

Los legisladores José Luis Berros (Vamos con Todos) y Fernando Frugoni (CC-Ari-Cambiemos) coincidieron en la importancia de garantizar los recursos para el funcionamiento del Estado. Aunque señalaron críticas a su implementación, apoyaron en general el proyecto, valorando el impacto en la generación de empleo y las obras públicas.

Todos los sectores de la oposición acompañaron el proyecto en general, solo hubo un voto negativo correspondiente a la legisladora Ayelén Spósito (VcT).

Uno de los puntos más controvertidos del presupuesto 2025 fue el endeudamiento proyectado, lo que llevó a varios legisladores a manifestar su rechazo en particular a los artículos relacionados con esta cuestión. Ana Marks (VcT) y José Luis Berros argumentaron que el contexto económico nacional no permite asumir nuevas deudas, especialmente en dólares, y criticaron que estos recursos sean utilizados para cubrir deudas anteriores.

Por su parte, Martina Lacour (Pro Unión Republicana) coincidió en que el endeudamiento previsto representa un ciclo insostenible de “deuda para pagar deuda”.

En tanto, Belloso expresó su desacuerdo con la discrecionalidad otorgada al Ejecutivo para manejar estos fondos, señalando la falta de mecanismos claros para garantizar su destino y transparencia. Estas objeciones reflejan la preocupación por la sostenibilidad financiera de la provincia y la necesidad de priorizar políticas públicas con recursos propios.

Ana Marks (PJ-NE), Ayelén Spósito y Magdalena Odarda (VcT) cuestionaron las prioridades del presupuesto. Criticaron la falta de inversión en salud, educación y áreas sensibles como el medio ambiente y la ayuda social. Además, rechazaron los artículos que contemplan endeudamiento en dólares, calificando el proyecto como “alejado de la realidad”.

Martina Lacour y Juan Martín (PRO-UR) manifestaron su preocupación por el carácter técnico del presupuesto, señalando que no refleja las prioridades de la población. Además, criticaron el uso del endeudamiento para cubrir deudas anteriores.

Santiago Ibarrolaza (PRO-UR), César Domínguez (PRN) y Juan Martin alertaron sobre la insuficiencia de la pauta salarial proyectada, indicando que no alcanza para cubrir la inflación, lo que podría generar tensiones sociales.

Legisladores como Luciano Sempé (FdT) y Fernando Frugoni señalaron que la ejecución del presupuesto de 2024 quedó por debajo de lo prometido, calificándolo como “un dibujo” que genera dudas sobre el cumplimiento de las metas de 2025.

Para finalizar el tratamiento, el Legislador Facundo López (JSRN) detalló el trabajo realizado por el gobierno provincial, enumerando la construcción de hospitales en distintas regiones de la provincia. Resaltó que, para la oposición, estas son deudas, pero para el gobierno representan inversiones que permiten a los rionegrinos disfrutar de una mejor calidad de vida gracias a las obras públicas realizadas. López resaltó que “vamos a votar convencidos que sabemos que es lo que queremos de la provincia de Río Negro, una provincia que tiene estabilidad política, seguridad jurídica y licencia social. Eso es producto del trabajo de un gobernador que recorre la provincia”.

Finalmente, señaló que “es un presupuesto de crecimiento, con equilibrio fiscal, de desarrollo y con obra pública”.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto