Villa Mascardi: Condenaron por usurpación a integrantes de la Lafken Winkul Mapu

El juez Hugo Greca impuso penas en suspenso de entre 2 y 2 años y 6 meses por usurpación y resistencia a la autoridad.

Provinciales01 de octubre de 2024 Redacción
juicio lafken 1

El juez federal Hugo Greca dictó penas en suspenso de entre 2 y 2 años y medio para los miembros de la comunidad mapuche que, en 2017, ocuparon siete hectáreas pertenecientes a Parques Nacionales en Villa Mascardi. Dos de ellos fueron condenados, además, por resistirse a la autoridad a mano armada.

En un fallo emitido por el juez federal de Bariloche, Hugo Greca, varios integrantes de la comunidad mapuche que participaron en la ocupación ilegal de tierras en Villa Mascardi, en 2017, fueron condenados a penas de entre 2 años y 2 años y seis meses de prisión en suspenso. Los imputados fueron hallados responsables del delito de usurpación de tierras públicas y, en algunos casos, también se les imputó resistencia a la autoridad agravada por el uso de armas.

Entre los condenados se encuentran Johana Colhuan, María Nahuel, Jésica Bonefoi, Gonzalo Coña, Ailén Tapia, Romina Rosas y Luciana Jaramillo. Betiana Colhuan, autoridad espiritual de la comunidad, fue sobreseída durante la primera jornada del juicio por ser menor de edad al momento de los hechos.

Coña y Colhuan recibieron las penas más severas: 2 años y seis meses de prisión en suspenso por usurpación en concurso ideal con resistencia a la autoridad agravada por el uso de armas. Por su parte, Nahuel, Jaramillo, Rosas y Tapia fueron condenados como coautores de usurpación con una pena de 2 años de prisión en suspenso y pautas de conducta, incluyendo la fijación de domicilio y la prohibición de cometer delitos. A Bonefoi se le unificaron las penas con una condena anterior por lesiones a una mujer policía.

Durante el juicio, tanto la querella como el fiscal condenaron los métodos violentos de los acusados, señalando que no hubo intención de diálogo. El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz solicitó penas de prisión en suspenso y pautas de conducta para los condenados, subrayando los actos de violencia cometidos durante la usurpación, que incluyeron ataques a funcionarios, sabotajes al sistema energético y daños ambientales.

Por su parte, la defensa intentó argumentar que los acusados actuaron "a derecho" y solicitaron su absolución, rechazando las pruebas presentadas en el proceso. Sin embargo, el juez Greca falló a favor de las condenas, destacando la violencia e intransigencia con la que actuó la comunidad mapuche durante la ocupación de las tierras.

Te puede interesar
aguas rionegrinas aw

La exitosa moratoria de Aguas Rionegrinas se reinvirtió en más equipamiento

Redacción
Provinciales22 de enero de 2025

La moratoria implementada por la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) el año pasado significó un alivio para más de 42.000 usuarios que lograron regularizar su deuda y ponerse al día con sus pagos, pero además fue un fuerte empujón financiero para la empresa, porque cada peso recaudado fue reinvertido en maquinaria y equipamiento que fortalecen la capacidad operativa y garantizan un mejor servicio.

bosques bariloche

Río Negro asegura U$S 1,3 millones para conservación de sus bosques

Redacción
Provinciales21 de enero de 2025

El Gobierno de Río Negro aseguró un financiamiento de U$S 1,3 millones para la conservación de sus bosques andino-patagónicos. Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.

Lo más visto