
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
El juez Hugo Greca impuso penas en suspenso de entre 2 y 2 años y 6 meses por usurpación y resistencia a la autoridad.
Provinciales01 de octubre de 2024 RedacciónEl juez federal Hugo Greca dictó penas en suspenso de entre 2 y 2 años y medio para los miembros de la comunidad mapuche que, en 2017, ocuparon siete hectáreas pertenecientes a Parques Nacionales en Villa Mascardi. Dos de ellos fueron condenados, además, por resistirse a la autoridad a mano armada.
En un fallo emitido por el juez federal de Bariloche, Hugo Greca, varios integrantes de la comunidad mapuche que participaron en la ocupación ilegal de tierras en Villa Mascardi, en 2017, fueron condenados a penas de entre 2 años y 2 años y seis meses de prisión en suspenso. Los imputados fueron hallados responsables del delito de usurpación de tierras públicas y, en algunos casos, también se les imputó resistencia a la autoridad agravada por el uso de armas.
Entre los condenados se encuentran Johana Colhuan, María Nahuel, Jésica Bonefoi, Gonzalo Coña, Ailén Tapia, Romina Rosas y Luciana Jaramillo. Betiana Colhuan, autoridad espiritual de la comunidad, fue sobreseída durante la primera jornada del juicio por ser menor de edad al momento de los hechos.
Coña y Colhuan recibieron las penas más severas: 2 años y seis meses de prisión en suspenso por usurpación en concurso ideal con resistencia a la autoridad agravada por el uso de armas. Por su parte, Nahuel, Jaramillo, Rosas y Tapia fueron condenados como coautores de usurpación con una pena de 2 años de prisión en suspenso y pautas de conducta, incluyendo la fijación de domicilio y la prohibición de cometer delitos. A Bonefoi se le unificaron las penas con una condena anterior por lesiones a una mujer policía.
Durante el juicio, tanto la querella como el fiscal condenaron los métodos violentos de los acusados, señalando que no hubo intención de diálogo. El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz solicitó penas de prisión en suspenso y pautas de conducta para los condenados, subrayando los actos de violencia cometidos durante la usurpación, que incluyeron ataques a funcionarios, sabotajes al sistema energético y daños ambientales.
Por su parte, la defensa intentó argumentar que los acusados actuaron "a derecho" y solicitaron su absolución, rechazando las pruebas presentadas en el proceso. Sin embargo, el juez Greca falló a favor de las condenas, destacando la violencia e intransigencia con la que actuó la comunidad mapuche durante la ocupación de las tierras.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
El vehículo, comprado hace una semana aproximadamente, y que aún no contaba con su patente, fue sustraído del patio de una vivienda del barrio Andén. Sospechan que aún se encuentra en la localidad.
EdERSA realizará tareas de mantenimiento y mejoras en distintos barrios, con interrupciones del servicio durante la tarde.
La Policía de Chubut secuestró LSD, MDMA, ketamina y cannabis en un operativo antidrogas en El Bolsón y Lago Puelo.
El siniestro ocurrió este viernes por la mañana en la Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche. No hubo heridos de gravedad, según informaron los Bomberos.
Se trata de Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder quienes fueron vistos por última vez el pasado 11 de octubre en la zona de Caleta Córdova.