Fuerte actividad del incendio Los Manzanos: Comité de Emergencia actualiza situación
El incendio sigue activo y se recalcula el área afectada a 5.290 hectáreas, con condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de propagación del fuego.
El juez Hugo Greca impuso penas en suspenso de entre 2 y 2 años y 6 meses por usurpación y resistencia a la autoridad.
Provinciales01 de octubre de 2024 RedacciónEl juez federal Hugo Greca dictó penas en suspenso de entre 2 y 2 años y medio para los miembros de la comunidad mapuche que, en 2017, ocuparon siete hectáreas pertenecientes a Parques Nacionales en Villa Mascardi. Dos de ellos fueron condenados, además, por resistirse a la autoridad a mano armada.
En un fallo emitido por el juez federal de Bariloche, Hugo Greca, varios integrantes de la comunidad mapuche que participaron en la ocupación ilegal de tierras en Villa Mascardi, en 2017, fueron condenados a penas de entre 2 años y 2 años y seis meses de prisión en suspenso. Los imputados fueron hallados responsables del delito de usurpación de tierras públicas y, en algunos casos, también se les imputó resistencia a la autoridad agravada por el uso de armas.
Entre los condenados se encuentran Johana Colhuan, María Nahuel, Jésica Bonefoi, Gonzalo Coña, Ailén Tapia, Romina Rosas y Luciana Jaramillo. Betiana Colhuan, autoridad espiritual de la comunidad, fue sobreseída durante la primera jornada del juicio por ser menor de edad al momento de los hechos.
Coña y Colhuan recibieron las penas más severas: 2 años y seis meses de prisión en suspenso por usurpación en concurso ideal con resistencia a la autoridad agravada por el uso de armas. Por su parte, Nahuel, Jaramillo, Rosas y Tapia fueron condenados como coautores de usurpación con una pena de 2 años de prisión en suspenso y pautas de conducta, incluyendo la fijación de domicilio y la prohibición de cometer delitos. A Bonefoi se le unificaron las penas con una condena anterior por lesiones a una mujer policía.
Durante el juicio, tanto la querella como el fiscal condenaron los métodos violentos de los acusados, señalando que no hubo intención de diálogo. El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz solicitó penas de prisión en suspenso y pautas de conducta para los condenados, subrayando los actos de violencia cometidos durante la usurpación, que incluyeron ataques a funcionarios, sabotajes al sistema energético y daños ambientales.
Por su parte, la defensa intentó argumentar que los acusados actuaron "a derecho" y solicitaron su absolución, rechazando las pruebas presentadas en el proceso. Sin embargo, el juez Greca falló a favor de las condenas, destacando la violencia e intransigencia con la que actuó la comunidad mapuche durante la ocupación de las tierras.
El incendio sigue activo y se recalcula el área afectada a 5.290 hectáreas, con condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de propagación del fuego.
La moratoria implementada por la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) el año pasado significó un alivio para más de 42.000 usuarios que lograron regularizar su deuda y ponerse al día con sus pagos, pero además fue un fuerte empujón financiero para la empresa, porque cada peso recaudado fue reinvertido en maquinaria y equipamiento que fortalecen la capacidad operativa y garantizan un mejor servicio.
La Dirección General de Instituciones de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche inició una nueva edición del programa Nutriendo Futuro, una iniciativa que busca empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad social a través de la entrega de alimentos y actividades de desarrollo personal.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El Gobierno de Río Negro aseguró un financiamiento de U$S 1,3 millones para la conservación de sus bosques andino-patagónicos. Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.
El siniestro se desató durante la tarde del domingo y ya afectó más de 2.000 hectáreas de vegetación. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Este viernes por la mañana se llevó a cabo la jornada de entrega de lentes por parte de la Fundación “Médicos del Territorio”, a aquellos vecinos que pudieron tener un diagnostico oftalmológico, luego de las jornadas de Salud Visual que se realizaron meses atrás en la ciudad de Bariloche.
Lo aseguró el titular del Ejecutivo provincial tras confirmar la llegada de fondos nacionales que serán destinados a reconstruir viviendas y edificios afectados por el siniestro ígneo registrado la semana pasada, que continúa activo y que afectó aproximadamente 3.000 hectáreas.
Cholila se prepara para celebrar la 15° edición de su fiesta más emblemática con artistas de renombre, gastronomía tradicional y actividades para toda la familia.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Un caminante de 35 años oriundo de Viedma, debió ser rescatado en la montaña y trasladado de urgencia a San Carlos de Bariloche tras sufrir un politraumatismo en la cadera mientras realizaba senderismo.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.