El cronograma de pago de sueldos estatales rionegrinos comenzará con Policía y Salud

Este martes 3 de septiembre comenzará el calendario de pagos de las y los trabajadores públicos y continuará hasta el jueves 5. De este modo, se sigue cumpliendo el acuerdo paritario trimestral con los gremios, que abarca los meses de julio, agosto y septiembre.

Provinciales27 de agosto de 2024 Redacción
billetera

El cronograma de pagos comenzará el martes 3 de septiembre, con el depósito de los haberes para los trabajadores de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para la Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.

El miércoles 4 de septiembre será el turno de los empleados de Educación, tanto docentes como porteros. Finalmente, el jueves 5 se completará el calendario con el pago a los empleados incluidos en la Ley 1844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios y agentes de los poderes Legislativo, Judicial y Organismos de Control.

El acuerdo trimestral alcanzado ofrece aumentos de $50.000, $60.000 y $70.000, cada mes según categoría y agrupamiento, con el adicional de que las sumas son bonificables. Conforme a lo ya acordado, se reitera el acuerdo trimestral acordado en la Mesa de la Función Pública:

 

Agentes no profesionales bajo la Ley N° 1844

- Categorías 1 a 11: $50.000 en julio, $50.000 en agosto y $50.000 en septiembre

- Categorías 12 a 14: $60.000 en julio, $60.000 en agosto y $60.000 en septiembre

- Categorías 15 a 20: $70.000 en julio, $70.000 en agosto y $70.000 en septiembre

 

Agentes profesionales de pregrado bajo la Ley N° 1844

- Categorías 8 a 11: $50.000 en julio, $50.000 en agosto y $50.000 en septiembre

- Categorías 12 a 14: $60.000 en julio, $60.000 en agosto y $60.000 en septiembre

- Categorías 15 a 21: $70.000 en julio, $70.000 en agosto y $70.000 en septiembre

 

Agentes profesionales de grado bajo la Ley N° 1844

- Categorías 12 a 14: $60.000 en julio, $60.000 en agosto y $60.000 en septiembre

- Categorías 15 a 23: $70.000 en julio, $70.000 en agosto y $70.000 en septiembre

 

Agentes profesionales de posgrado bajo la Ley N° 1844

- Categorías 16 a 25: $70.000 en julio, $70.000 en agosto y $70.000 en septiembre

 

Para agentes del escalafón sanitario bajo la Ley N° 1904

Profesionales médicos (44 horas semanales)

- Agrupamiento primero: $70.000 en julio, $70.000 en agosto y $70.000 en septiembre

- Agrupamiento segundo: $60.000 en julio, $60.000 en agosto y $60.000 en septiembre

 

Profesionales no médicos (44 horas semanales)

- Agrupamiento primero: $70.000 en julio, $70.000 en agosto y $70.000 en septiembre

- Agrupamiento segundo: $60.000 en julio, $60.000 en agosto y $60.000 en septiembre

- Agrupamiento tercero: $50.000 en julio, $50.000 en agosto y $50.000 en septiembre

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto