
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Legislatura de Río Negro aprobó por mayoría, con 35 votos a favor y 10 en contra, la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Provinciales15 de julio de 2024 RedacciónEl legislador Lucas Pica (JSRN) defendió el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, asegurando que “Río Negro será la primera provincia argentina en aprovechar las oportunidades que ofrece el RIGI”. Además, afirmó que este régimen iguala las oportunidades del país a nivel internacional y es crucial para el futuro de la provincia.
Pica también respaldó las votaciones positivas a la Ley de Bases del diputado nacional Agustín Domingo (JSRN) y de la senadora nacional Mónica Silva (JSRN).
El legislador Fernando Frugoni (CC ARI-Cambiemos) confirmó el apoyo de su bloque al RIGI, considerándolo necesario para atraer inversiones y brindar seguridad jurídica.
Santiago Ibarrolaza (PRO Unión Republicana) celebró la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de adherir a este régimen, destacando que “muestra madurez y visión política”. Su opinión fue apoyada por el presidente del bloque, Juan Martin, quien resaltó que el RIGI es un “marco que trae alivio y genera expectativas. Es una oportunidad para que el potencial de Río Negro se transforme en inversiones”.
En contraste, el legislador Leandro García (Partido Justicialista - Nuevo Encuentro) adelantó el voto negativo de su bancada, argumentando que “el RIGI es un retroceso enorme” y que no ofrece nada nuevo, “replicando políticas económicas que ya fracasaron en el país”.
Lorena Matzen (Unión Cívica Radical) describió el momento como “histórico para la provincia” y destacó que “los cambios que se dieron en el Senado de la Nación nos animan a aprobar el proyecto. Su aprobación es una necesidad”.
Las legisladoras Ayelén Spósito y Magdalena Odarda (Vamos con Todos) también adelantaron el voto negativo de su bancada, afirmando que “no vamos a ser cómplices de la venta del patrimonio nacional”. José Luis Berros, presidente de este bloque, agregó que lo que se está impulsando es “la entrega de la soberanía”.
Por su parte, Elba Mansilla, (Primero Río Negro), señaló que “necesitamos inversión privada. Vayamos por el futuro”.
El cierre del debate estuvo a cargo del legislador Facundo López (JSRN), quien afirmó que “estamos convencidos de que es una oportunidad histórica. Todas las inversiones que vengan serán bienvenidas”.
El debate legislativo estuvo influenciado por el reciente anuncio de YPF sobre la exportación de gas natural licuado (GNL) en sociedad con la petrolera malaya Petronas a partir de 2026. Este megaproyecto podría implicar la construcción de una terminal marítima en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, generando significativas inversiones y empleo en el este rionegrino.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
Coopetel fue elegida para presidir el Consejo Asesor Cooperativo de Río Negro, el organismo consultivo y asesor del Gobierno provincial en materia cooperativa, creado por la Ley 3506.
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.
La jornada se enmarcó en la decisión del Tribunal Electoral de Chubut de aprobar los modelos de boletas que se utilizarán en las elecciones del próximo 26 de octubre,
El Comité Operativo de Prevención de Incendios Forestales reunió a autoridades municipales, provinciales y referentes locales para coordinar acciones y llamar a la comunidad a mantener sus predios limpios.