
Más cerca: buques chinos sancionados por EEUU y que usan puertos chilenos volverán a pescar frente al Mar Argentino
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
La defensora pública penal penitenciaria Giegliola Viviana Burgos Pérez, que representa a Facundo Jones Huala en Chile, presentó una acción constitucional de amparo para obtener la libertad del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Afirman que la condena debería haber finalizado el 14 de junio.
Mundo03 de julio de 2024 RedacciónJones Huala, tras el juicio de extradición que se realizó el año pasado en la Argentina, luego de haber sido detenido en El Bolsón en estado de ebriedad, se encuentra en la actualidad en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, en el país trasandino. Concretamente, en el dormitorio 6 del módulo 1 de la institución carcelaria, donde lleva adelante una huelga de hambre seca desde la semana pasada.
Precisamente, la presentación efectuada por la abogada se realizó ante la Corte de Apelaciones de Temuco.
En el texto interpuesto, la letrada chilena solicita que se adopten “las medidas necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del amparado, particularmente, ordenando que se dé cumplimiento a lo resuelto en el procedimiento de extradición”, donde se estipulaba el saldo de condena de un año, cuatro meses y diecisiete días, a lo que debía restarse los once meses y cinco días que Jones Huala pasó tras las rejas en territorio argentino.
“Teniendo en consideración que ingreso a cumplimiento el 4 de enero de 2024, ya se encontraría superado el tiempo de condena que debía cumplir, el cual correspondía al 14 de junio del 2024, conforme a las sentencias de extradición. Y no existiendo más condenas que computar, debe quedar en libertad”, afirma la abogada en la acción constitucional de amparo.
“Es lo que corresponde”, afirmó de este lado de la cordillera Gustavo Franquet, de la Asociación Gremial de Abogados, entidad que acompaña judicialmente a Facundo Jones Huala en la Argentina. “Esto que en Chile llaman amparo constitucional, en definitiva, es un hábeas corpus, donde se pide ante la Corte de Apelaciones, lo que acá sería la Cámara de Apelaciones, que ordene la libertad”, precisó el letrado.
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por un presunto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.
El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.
El cardenal estadounidense, con profunda trayectoria pastoral en América Latina, se convierte en el sucesor del Papa Francisco.
Se presentaron dos ofertas en la licitación para la construcción del nuevo centro de salud de Mallín Ahogado, que fue afectado completamente por los incendios que azotaron a la región a principios de año y será reconstruido por el Gobierno Provincial con fondos propios.
El hecho ocurrió este miércoles por la noche en calle Perito Moreno. Por fortuna no se registraron daños estructurales ni personas heridas.
En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.
Vialidad Nacional informó esta mañana que la calzada presenta sectores húmedos y tramos con nieve, por lo que se recomienda circular con máxima precaución y portar cadenas.