Milei en Davos: qué dijeron los medios extranjeros sobre su discurso en el Foro Económico Mundial

Los principales portales internacionales se hicieron eco de las palabras del libertario en uno de los foros de empresarios y jefes de Estado más importantes del planeta.

Mundo19 de enero de 2024 redacción
milei davos

El presidente Javier Milei expuso en el Foro Económico Mundial de Davos y dio un discurso en donde, entre otros, planteó que "Occidente está en peligro" por "el avance del socialismo y" que ha "condenado a la gente a la pobreza", algo que, aseguró, es un tema del que "nadie sabe más que los argentinos".

Tras la presentación ante los principales líderes políticos, empresariales, culturales y de la sociedad civil del mundo, varios medios internacionales analizaron las declaraciones del libertario, la mayoría de ellos haciendo foco, precisamente, en su defensa del sistema capitalista y su ofensiva contra lo que llama el "colectivismo".

De El País de España al Financial Times de Reino Unido: la reacción de los medios internacionales al discurso de Milei
Desde España, El País lo catalogó en su crónica como "la gran estrella del foro de este año", quién "fue recibido con entusiasmo" por los empresarios presentes en el WEF (por las siglas en inglés de World Economic Forum), una sensación que "comenzó a cambiar en cuando empezó a hablar" a raíz de un discurso que fue descripto por el medio como "apocalíptico".

"Milei terminó como todos sus mítines, pero lejos de recibir la ovación que tiene en ellos, solo hubo un tímido aplauso. Y eso que por los pasillos triunfa mucho, ha generado un enorme interés y sus ideas son bienvenidas en Davos, pero el discurso fue tan extremo que casi nadie se animaba a mostrar en la sala ese entusiasmo que se veía cuando empezó a deambular por los pasillos del Congress Center de Davos", expresó el artículo.

De la misma nación europea, ABC tituló: "Milei alerta de que "Occidente está en peligro" por los "experimentos colectivistas"". En su publicación, puso la lupa en la "alerta" del líder del Ejecutivo nacional "en la tendencia de los líderes mundiales a abrazar el "socialismo" que lleva "a la pobreza"".

Por su parte, el Financial Times, medio británico especializado en negocios y economía, catalogó su alocución como "de alto perfil" y aseguró que su participación en Davos "marcó un dramático debut en el escenario mundial" tras "ser elegido con una plataforma antisistema en noviembre en medio de la peor crisis de la economía sudamericana en dos décadas".

"Fue su primera oportunidad de presentar su visión ultraliberal a la élite mundial tras su sorprendente victoria electoral", agregó el artículo.

A su vez, FT resaltó que "desde que asumió el cargo" el libertario "ha actuado rápidamente para reducir el déficit fiscal de Argentina y desregular la economía" aunque remarcó que "su partido (La Libertad Avanza) carece de mayoría en ambas cámaras del Congreso, lo que podría bloquear algunas de sus medidas fiscales, y poderosos sindicatos se oponen a sus planes", esto último, en relación al Paro General que la CGT calendarizó para el próximo 24 de enero.

Mientras que, para la agencia internacional Reuters, con sede también Reino Unido, la presencia en el Foro, siendo el primer mandatario en decir 'presente' desde Mauricio Macri, en 2016, "marca una prueba para el derechista", a quién describió como "un relativamente recién llegado a la política que asumió el cargo el mes pasado después de un rápido ascenso de economista mordaz y experto en televisión a la presidencia".

También de Gran Bretaña, The Guardian, con fuertes raíces liberales, se lamentó, en la cobertura minuto a minuto de la jornada, por la imposibilidad de hacerle preguntas a Milei mientras se encuentra en el estrado, aunque, con cierta ironía, destacó: "¿Por dónde empezar de todos modos?".

A su vez, criticó la postura del libertario contra el feminismo. "No explica, sin embargo, cómo esta visión libertaria lleva a que las mujeres del Reino Unido trabajen efectivamente dos meses gratis debido a la brecha salarial de género, por ejemplo", publicó.

"En resumen, Javier Milei vuelve a criticar el fallido sistema occidental, diciendo que conduce a intervenciones no deseadas, como subsidios y controles de precios, que obstaculizan el libre funcionamiento de los mercados", resumió el sitio web.

Mientras que la cadena estadounidense CNBC hizo énfasis en resaltar la condición de "autodenominado ‘anarcocapitalista’" del actual presidente, así como su objetivo "de instar a la élite de Davos a rechazar el socialismo" para que, en su lugar, "adopten el “capitalismo de libre empresa” para poner fin a la pobreza mundial".

(Perfil.com)

Te puede interesar
cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

¿Cuál es el perfil ideológico del papa León XIV?

Redacción
Mundo09 de mayo de 2025

El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.

WhatsApp Image 2025-04-28 at 10.39.26

Masivo apagón eléctrico afecta a España, Portugal y Francia

Redacción
Mundo28 de abril de 2025

Un masivo apagón eléctrico afecta desde este mediodía a gran parte de España, Portugal y sectores de Francia y Alemania, generando severas interrupciones en servicios esenciales como comunicaciones, transporte ferroviario, aeropuertos y semáforos.

principla_eleccion_del_papa

El 7 de mayo comienza el Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Redacción
Mundo28 de abril de 2025

La Iglesia Católica se prepara para uno de sus momentos más trascendentales: el próximo 7 de mayo comenzará en Roma el Cónclave para elegir al nuevo papa, tras la muerte de Francisco. Serán 135 cardenales menores de 80 años los que tendrán derecho a voto, de los cuales el 80% fue designado por el propio pontífice argentino.

Lo más visto
torres armas no letales

Torres acompañó a la Policía de Esquel en una capacitación sobre uso de armas no letales: “Queremos proteger a los chubutenses y prevenir riesgos innecesarios”

Redacción
Esquel14 de julio de 2025

Tras la correspondiente entrega de nuevo equipamiento informático, indumentaria, mobiliario y armamento a la Unidad Regional de Esquel, el mandatario participó de la jornada de formación junto al intendente Matías Taccetta y la diputada nacional Ana Clara Romero. Además, se reunió con inversores interesados en desarrollar emprendimientos vitivinícolas en la región cordillerana.

pami-1841358

El PAMI de El Bolsón ya tiene nueva titular

Redacción
El Bolsón 14 de julio de 2025

La designación se dio luego de la polémica suspensión de la atención al público en repudio a la condena de la expresidenta. Desde Nación señalaron que no se tolerará el uso político de los recursos públicos.