
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La aplicación funciona como un ‘botón antipánico’ en los teléfonos móviles de las personas que se encuentren en situación de violencia. Habrá una prueba piloto de 40 días para evaluar su efectividad en tiempo real.
Provinciales25 de noviembre de 2024 RedacciónEn el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio "Nacho" Torres, presentó a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, la plataforma “Alerta Mujer” para la prevención de violencia familiar y de género, en un encuentro que se desarrolló en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía, en Rawson, con la participación del desarrollador de la aplicación, Sergio Manuel Gutiérrez.
El subsecretario de Seguridad, Claudio Fernández, y la directora de Género de la Policía del Chubut, Claudia Bocco, fueron los encargados de presentar la plataforma en el marco de una ‘prueba piloto’, destinada para que el personal de las Comisarías de la Mujer pueda mejorar la respuesta en casos de violencia familiar y de género en la provincia.
Del encuentro participaron además funcionarios de la cartera de Seguridad y Justicia, Jefes de Área policiales, y el personal de distintas dependencias de Comisaría de la Mujer de la zona.
A lo largo de las jornadas de capacitación, habrá instancias teóricas y ejercitaciones prácticas para evaluar el funcionamiento general de cada uno de los componentes del sistema, el cual se pondrá en marcha mediante una prueba piloto de 40 días con el objetivo de evaluar su efectividad en tiempo real y su capacidad de adaptación a las necesidades locales a través de un monitoreo dinámico y personalizado.
Capacidad de respuesta y análisis de casos
En la presentación, Claudia Bocco valoró la presentación de la aplicación “para formular todas las consultas y evaluar la manera de avanzar en la implementación”, mientras que el subsecretario Claudio Fernández destacó la importancia de la aplicación, dentro de un enfoque integral que no sólo aborde la capacidad de respuesta y que permita un análisis estadístico de casos.
“Lo que buscamos con ‘Alerta Mujer’ es que las instituciones trabajen de manera coordinada y efectiva y que la víctima pueda sentir que tiene una herramienta de apoyo a su alcance en todo momento”, señaló el subsecretario de Seguridad.
La implementación de la plataforma “Alerta Mujer” se encuentra en fase exploratoria con el objetivo de determinar su eficacia y su posible expansión territorial a lo largo del territorio provincial.
Prueba piloto
La aplicación ‘Alerta Mujer’ funciona como un ‘botón antipánico’ en los teléfonos móviles de las personas que se encuentren en situación de violencia. Al presionar este botón, la víctima envía una alerta a una central de monitoreo que -inmediatamente- puede coordinar acciones con personal de seguridad, salud o asistencia social.
“Es una herramienta que permite una respuesta rápida y coordinada entre distintas áreas, como el 911, Defensa Civil y los equipos de género, para asistir a la víctima en el menor tiempo posible”, explicó Sergio Gutiérrez, desarrollador de la aplicación.
Uno de los aspectos clave de ‘Alerta Mujer’ es su capacidad de almacenar y procesar información crítica sobre cada situación. La plataforma integra un sistema de ‘mapa de calor’ que permite visualizar las zonas con mayor incidencia de violencia de género que facilita la asignación de recursos y la toma de decisiones en tiempo real.
Además, cada operador recibe datos precisos sobre la ubicación exacta de la alerta, incluyendo detalles como el nivel de batería del teléfono de la víctima, lo que puede ser crucial para determinar el tiempo de intervención disponible.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
Desde el Municipio se brindó el cronograma de distribución del Plan Calor para la semana que comienza.
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
Coopetel fue elegida para presidir el Consejo Asesor Cooperativo de Río Negro, el organismo consultivo y asesor del Gobierno provincial en materia cooperativa, creado por la Ley 3506.
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.
La jornada se enmarcó en la decisión del Tribunal Electoral de Chubut de aprobar los modelos de boletas que se utilizarán en las elecciones del próximo 26 de octubre,