
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La ciudad de San Carlos de Bariloche está trabajando activamente para convertirse en un polo de turismo accesible.
Provinciales04 de octubre de 2024 RedacciónLa Municipalidad de Bariloche, bajo la gestión del intendente Walter Cortés, está trabajando activamente para convertir a la ciudad en un polo de turismo accesible. El objetivo es claro: que nadie se quede sin la oportunidad de disfrutar plenamente de la belleza natural de este destino patagónico. En ese marco, este jueves se realizó un relevamiento en el Parque Municipal Llao Llao para avanzar en la creación del primer sendero inclusivo.
El proyecto es liderado por la Dirección de Gestión para Personas con Discapacidad, a cargo de Rocío Godoy, quien encabeza un ambicioso plan que busca hacer de Bariloche una ciudad para todos. Esta iniciativa no solo se enfoca en el turismo, sino que también contempla la adaptación de espacios públicos y actividades para garantizar que todos los ciudadanos y visitantes puedan disfrutar del entorno sin barreras de accesibilidad.
El Sendero de Arrayanes, que será el primero de una serie de recorridos accesibles, permitirá a las personas con movilidad reducida disfrutar de uno de los espacios naturales más emblemáticos del Parque Municipal Llao Llao. Este primer tramo abarcará desde el ingreso, ubicado frente a Soria Moria, hasta el famoso “bosquecito de arrayanes”. Posteriormente, se extenderá hasta el Lago Moreno y cubrirá otros sectores del parque. Se contemplan barandas, zócalos, recambio de los tablones y mejoras en el suelo.
Para llevar a cabo este proyecto, el municipio se comprometió a realizar las obras necesarias, que incluyen la adquisición de dos sillas de ruedas motorizadas. Estas sillas estarán disponibles para los visitantes, permitiendo que todos, sin excepción, puedan acceder a la belleza natural que ofrece Bariloche.
Durante el relevamiento, participaron el personal de Gestión para Personas con Discapacidad, guardabosques del parque y dos vecinos con movilidad reducida, quienes brindaron valiosos aportes sobre criterios y necesidades específicas. “Es fundamental escuchar a quienes enfrentan estas barreras día a día para poder diseñar un espacio que realmente funcione para todos”, subrayó Godoy.
Además de la accesibilidad en los senderos, el proyecto incluye nueva cartelería adaptada, que contará con información en braille y códigos QR que reproducirán audios y videos en castellano e inglés, brindando una experiencia inclusiva para personas con discapacidad visual y auditiva.
Aunque los baños del parque ya cuentan con instalaciones para personas con movilidad reducida, se identificaron algunas mejoras necesarias. El plan incluye la construcción de rampas de acceso, facilitando su uso por parte de todos los visitantes.
Con esta iniciativa, Bariloche se perfila como el primer destino turístico de Argentina comprometido con la accesibilidad total. Un lugar donde la naturaleza y la aventura no tendrán barreras, y donde todos, sin importar sus capacidades, podrán disfrutar de los paisajes, la fauna y la flora que hacen de esta ciudad un destino único en el mundo.
El proyecto de accesibilidad en el Parque Llao Llao es solo el comienzo de un plan más amplio, que apunta a mejorar todos los espacios públicos de la ciudad. “Queremos que Bariloche sea un lugar donde todos se sientan bienvenidos y parte de la experiencia durante todo el año”, concluyó Godoy.
Con iniciativas como esta, Bariloche se encamina a ser un referente en inclusión, demostrando que una ciudad más accesible es una ciudad más justa y acogedora para todos.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
En la madrugada del domingo, el cuartel de Bomberos de El Bolsón fue alertado por un principio de incendio en una vivienda del barrio Usina, pero terminó siendo un tacho de basura que habrían prendido fuego.
El siniestro vial se produjo en una colectora de la Ruta 40, en Lago Puelo. Por fortuna no hubo heridos de consideración.
Personal de la Comisaría 12 de El Bolsón detuvo a tres personas que le sustrajeron el teléfono celular a un hombre, dos de los cuales además habrán protagonizado el robo a un comercio, del que sustrajeron una caja registradora.
El hecho ocurrió en el barrio Loma del Medio y luego se confirmó que ambos involucrados eran amigos que habían estado bebiendo juntos. Ninguno quiso radicar denuncia.
Un llamativo episodio ocurrió en El Maitén, cuando un hombre robó un Chevrolet Cruze que estaba en marcha, lo condujo hasta Bariloche y lo abandonó.