Bariloche avanza para convertirse en un destino turístico accesible

La ciudad de San Carlos de Bariloche está trabajando activamente para convertirse en un polo de turismo accesible.

Provinciales04 de octubre de 2024 Redacción
bariloche inclusivo 3

La Municipalidad de Bariloche, bajo la gestión del intendente Walter Cortés, está trabajando activamente para convertir a la ciudad en un polo de turismo accesible. El objetivo es claro: que nadie se quede sin la oportunidad de disfrutar plenamente de la belleza natural de este destino patagónico. En ese marco, este jueves se realizó un relevamiento en el Parque Municipal Llao Llao para avanzar en la creación del primer sendero inclusivo.

El proyecto es liderado por la Dirección de Gestión para Personas con Discapacidad, a cargo de Rocío Godoy, quien encabeza un ambicioso plan que busca hacer de Bariloche una ciudad para todos. Esta iniciativa no solo se enfoca en el turismo, sino que también contempla la adaptación de espacios públicos y actividades para garantizar que todos los ciudadanos y visitantes puedan disfrutar del entorno sin barreras de accesibilidad.

El Sendero de Arrayanes, que será el primero de una serie de recorridos accesibles, permitirá a las personas con movilidad reducida disfrutar de uno de los espacios naturales más emblemáticos del Parque Municipal Llao Llao. Este primer tramo abarcará desde el ingreso, ubicado frente a Soria Moria, hasta el famoso “bosquecito de arrayanes”. Posteriormente, se extenderá hasta el Lago Moreno y cubrirá otros sectores del parque. Se contemplan barandas, zócalos, recambio de los tablones y mejoras en el suelo.

Para llevar a cabo este proyecto, el municipio se comprometió a realizar las obras necesarias, que incluyen la adquisición de dos sillas de ruedas motorizadas. Estas sillas estarán disponibles para los visitantes, permitiendo que todos, sin excepción, puedan acceder a la belleza natural que ofrece Bariloche.

Durante el relevamiento, participaron el personal de Gestión para Personas con Discapacidad, guardabosques del parque y dos vecinos con movilidad reducida, quienes brindaron valiosos aportes sobre criterios y necesidades específicas. “Es fundamental escuchar a quienes enfrentan estas barreras día a día para poder diseñar un espacio que realmente funcione para todos”, subrayó Godoy.

Además de la accesibilidad en los senderos, el proyecto incluye nueva cartelería adaptada, que contará con información en braille y códigos QR que reproducirán audios y videos en castellano e inglés, brindando una experiencia inclusiva para personas con discapacidad visual y auditiva.

Aunque los baños del parque ya cuentan con instalaciones para personas con movilidad reducida, se identificaron algunas mejoras necesarias. El plan incluye la construcción de rampas de acceso, facilitando su uso por parte de todos los visitantes.

Con esta iniciativa, Bariloche se perfila como el primer destino turístico de Argentina comprometido con la accesibilidad total. Un lugar donde la naturaleza y la aventura no tendrán barreras, y donde todos, sin importar sus capacidades, podrán disfrutar de los paisajes, la fauna y la flora que hacen de esta ciudad un destino único en el mundo.

El proyecto de accesibilidad en el Parque Llao Llao es solo el comienzo de un plan más amplio, que apunta a mejorar todos los espacios públicos de la ciudad. “Queremos que Bariloche sea un lugar donde todos se sientan bienvenidos y parte de la experiencia durante todo el año”, concluyó Godoy.

Con iniciativas como esta, Bariloche se encamina a ser un referente en inclusión, demostrando que una ciudad más accesible es una ciudad más justa y acogedora para todos.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
paritaria munic 2025

El Bolsón: Municipio alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con gremios

Redacción
El Bolsón 16 de abril de 2025

Con el objetivo de garantizar una recomposición salarial acorde a la realidad económica actual, el Ejecutivo de la Municipalidad de El Bolsón alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con los representantes gremiales de los trabajadores municipales, la mejora establece un incremento superior al índice inflacionario.