
El próximo viernes 10 de octubre, ¿es feriado nacional o día no laborable?
La tradicional conmemoración del 12 de octubre Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural se trasladó. Qué pasa el viernes.
Este miércoles 2 de octubre, la Patagonia será testigo de un eclipse anular de sol. En El Bolsón, la Luna cubrirá el 71% del Sol.
Curiosidades02 de octubre de 2024 RedacciónUn fenómeno astronómico único se producirá este miércoles por la tarde, cuando un eclipse anular de sol será visible desde varias partes del país, y la Patagonia tiene una posición privilegiada para apreciarlo. Si bien la franja de mayor visibilidad atravesará la provincia de Santa Cruz, en El Bolsón se podrá observar el evento en el que la Luna cubrirá alrededor del 71% del Sol.
El eclipse tendrá lugar entre las 16:00 y las 18:20, siendo su punto máximo alrededor de las 17:25. Se recomienda observarlo de manera segura, usando lentes especializados o vidrios de máscaras de soldar.
Cabe señalar que el Grupo Astronómico Osiris de El Bolsón viajó hasta Santa Cruz para realizar una serie de charlas y actividades de observación con motivo de este eclipse que en nuestra región no volverá a repetirse en los próximos 40 años. También parte de sus integrantes quedaron en nuestra localidad y estarán llevando a cabo actividades en la Peatonal Alicia Azcona, frente a la Parroquia Nuestra Señora del Luján a partir de las 15:30hs.
La tradicional conmemoración del 12 de octubre Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural se trasladó. Qué pasa el viernes.
La expedición del CONICET y Schmidt Ocean Institute se extenderá hasta el 29 de octubre y promete revelar secretos del fondo marino patagónico.
El equinoccio se producirá este lunes 22 de septiembre a las 19:19 UTC, marcando el inicio de la estación más esperada.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) alertó sobre el ingreso de aire antártico con temperaturas muy bajas, heladas fuertes y nevadas. Se espera una semana marcada por condiciones invernales extremas.
Investigaciones científicas revelan que esta planta nativa posee una capacidad antioxidante superior a las infusiones tradicionales. Recientemente fue incorporado al Código Alimentario Argentino.
Una tormenta solar histórica ocurrida en los últimos días, tiñó la noche de luces danzantes que pudieron verse desde la Antártida hasta la Patagonia. Un espectáculo natural pocas veces visto.
El próximo miércoles, el eclipse solar anular, conocido como el “anillo de fuego”, ofrecerá un espectáculo único en el cielo argentino. Con la provincia de Santa Cruz como el mejor punto de observación, este fenómeno promete ser el más destacado del año, visible de forma parcial en varias localidades del país.
El fanático de La Roja se había pintado la cara esperando un resultado que dejara a su selección en cuartos de final, pero montó en cólera después del agónico gol de Lautaro Martínez en el minuto 87.
El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos, la movilidad humana en el pasado en Patagonia, así como los procesos evolutivos que dieron origen a la diversidad de perros domésticos actuales en el continente.
El Ministerio Público Fiscal advirtió que los estafadores se hacen pasar por compradores y empleados bancarios para inducir a las víctimas a transferir dinero o solicitar créditos a su favor.
El candidato a senador nacional de Juntos Defendemos Río Negro, Facundo López, respondió con dureza las declaraciones del kirchnerista Martín Soria, quien volvió a descalificar el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y los avances de la provincia.
La Cámara Penal de Esquel anuló una condena y ordenó investigar al juez Carlos Rogelio Richeri por haber delegado parte del fallo a una inteligencia artificial.
El Municipio completó la instalación de carteles informativos que mejoran la orientación de visitantes y promueven a prestadores locales.
La Fiscalía calificó provisoriamente el hecho como constitutivo de homicidio y lesiones graves cometidos con dolo eventual.