
La primavera llega más tarde este 2025: a qué hora comienza oficialmente en Argentina
El equinoccio se producirá este lunes 22 de septiembre a las 19:19 UTC, marcando el inicio de la estación más esperada.
La expedición del CONICET y Schmidt Ocean Institute se extenderá hasta el 29 de octubre y promete revelar secretos del fondo marino patagónico.
Curiosidades30 de septiembre de 2025 RedacciónA partir de este martes 30 de septiembre, la Patagonia será escenario de una nueva misión científica del CONICET, en colaboración con la Fundación Schmidt Ocean Institute. La expedición explorará los cañones submarinos del Atlántico Sur frente a las costas de Río Negro y Chubut, en una iniciativa que se extenderá hasta el 29 de octubre.
Los investigadores se centrarán en dos zonas específicas: los cañones Bahía Blanca, a unos 500 kilómetros frente a Viedma (Río Negro), y los cañones Almirante Brown, a 450 kilómetros de Rawson (Chubut), según informó Infobae.
Según la oceanógrafa Silvia Romero, del Servicio de Hidrografía Naval, el objetivo es estudiar los valles submarinos y su influencia en las corrientes oceánicas, particularmente en el ingreso de aguas de la Corriente de las Malvinas, más que en las comunidades del fondo marino.
Tras el furor que generó el primer streaming del Conicet, donde se dio a conocer la famosa «estrella culon», esta nueva expedición promete descubrimientos inéditos y permitirá observar en detalle la geografía submarina de la región.
¿Dónde se puede ver la expedición del Conicet?
Aún se espera la confirmación oficial sobre dónde se podrá seguir la expedición en vivo, aunque se estima que nuevamente será a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute.
Esta misión representa una oportunidad única para la ciencia argentina de profundizar en el conocimiento de los ecosistemas submarinos patagónicos y comprender mejor la interacción entre la geología y la circulación oceánica del Atlántico Sur.
Fuente: Río Negro.
El equinoccio se producirá este lunes 22 de septiembre a las 19:19 UTC, marcando el inicio de la estación más esperada.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) alertó sobre el ingreso de aire antártico con temperaturas muy bajas, heladas fuertes y nevadas. Se espera una semana marcada por condiciones invernales extremas.
Investigaciones científicas revelan que esta planta nativa posee una capacidad antioxidante superior a las infusiones tradicionales. Recientemente fue incorporado al Código Alimentario Argentino.
Una tormenta solar histórica ocurrida en los últimos días, tiñó la noche de luces danzantes que pudieron verse desde la Antártida hasta la Patagonia. Un espectáculo natural pocas veces visto.
Este miércoles 2 de octubre, la Patagonia será testigo de un eclipse anular de sol. En El Bolsón, la Luna cubrirá el 71% del Sol.
El próximo miércoles, el eclipse solar anular, conocido como el “anillo de fuego”, ofrecerá un espectáculo único en el cielo argentino. Con la provincia de Santa Cruz como el mejor punto de observación, este fenómeno promete ser el más destacado del año, visible de forma parcial en varias localidades del país.
El fanático de La Roja se había pintado la cara esperando un resultado que dejara a su selección en cuartos de final, pero montó en cólera después del agónico gol de Lautaro Martínez en el minuto 87.
El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos, la movilidad humana en el pasado en Patagonia, así como los procesos evolutivos que dieron origen a la diversidad de perros domésticos actuales en el continente.
El evento meteorológico llegará al país vecino a partir de las próximas horas y amenaza con intensas lluvias y vientos de entre 60 y 80 km/h
Un hombre fue imputado por el homicidio simple de Julián Daniel Salvo ocurrido en la madrugada del 29 de septiembre en la ciudad de Bolsón. Permanecerá en prisión preventiva hasta finalizar la investigación penal preparatoria.
La Policía de Río Negro allanó un domicilio particular, en el marco de una causa por daños, donde secuestró más de 20 proyectiles de distintos calibres, dos aires comprimidos, balanzas de precisión y estupefacientes.
El actual postulante a diputado por La Libertad Avanza enfrenta acusaciones por administración fraudulenta y peculado en el manejo de fondos para viviendas sociales.
Las tareas de conservación que se realizan en el tramo buscan mejorar las condiciones de seguridad y, al liberar cunetas y zonas de escurrimiento, favorecer las condiciones para el deslizamiento del agua y ampliar el campo visual de conducción.
El Presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, destacó la importancia de la eliminación de la tasa que se cobraba en causas patrimoniales judiciales y que iba destinadoal gremio SITRAJUR.