
Comienza la expedición del Conicet en la Patagonia: Río Negro y Chubut bajo el microscopio submarino
La expedición del CONICET y Schmidt Ocean Institute se extenderá hasta el 29 de octubre y promete revelar secretos del fondo marino patagónico.
El equinoccio se producirá este lunes 22 de septiembre a las 19:19 UTC, marcando el inicio de la estación más esperada.
Curiosidades22 de septiembre de 2025 RedacciónLa primavera de 2025 tendrá un comienzo particular: este año, el equinoccio se producirá unas horas más tarde de lo habitual. Según los datos astronómicos, el fenómeno ocurrirá el lunes 22 de septiembre a las 19:19 UTC, lo que señala el inicio oficial de la estación en el hemisferio sur.
El equinoccio de primavera es el momento en que el Sol se ubica exactamente sobre el ecuador terrestre, generando que el día y la noche tengan prácticamente la misma duración. Este evento simboliza el equilibrio entre la luz y la oscuridad, despidiendo al invierno y dando la bienvenida a los días más largos, las temperaturas templadas y el renacer de la naturaleza.
Más allá de su valor astronómico, la llegada de la primavera tiene un fuerte impacto emocional y cultural. Para muchas culturas, este cambio de estación está asociado con la renovación, el crecimiento y el inicio de nuevos ciclos. Es una época en la que suelen realizarse rituales y celebraciones para atraer prosperidad y energías positivas.
En la vida cotidiana, la primavera invita a recuperar los espacios al aire libre: las plazas y parques vuelven a poblarse, se organizan paseos, picnics y encuentros sociales. También es un momento clave para la jardinería y la agricultura, ya que las condiciones de luz y temperatura favorecen la siembra y el crecimiento de nuevas especies.
La expedición del CONICET y Schmidt Ocean Institute se extenderá hasta el 29 de octubre y promete revelar secretos del fondo marino patagónico.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) alertó sobre el ingreso de aire antártico con temperaturas muy bajas, heladas fuertes y nevadas. Se espera una semana marcada por condiciones invernales extremas.
Investigaciones científicas revelan que esta planta nativa posee una capacidad antioxidante superior a las infusiones tradicionales. Recientemente fue incorporado al Código Alimentario Argentino.
Una tormenta solar histórica ocurrida en los últimos días, tiñó la noche de luces danzantes que pudieron verse desde la Antártida hasta la Patagonia. Un espectáculo natural pocas veces visto.
Este miércoles 2 de octubre, la Patagonia será testigo de un eclipse anular de sol. En El Bolsón, la Luna cubrirá el 71% del Sol.
El próximo miércoles, el eclipse solar anular, conocido como el “anillo de fuego”, ofrecerá un espectáculo único en el cielo argentino. Con la provincia de Santa Cruz como el mejor punto de observación, este fenómeno promete ser el más destacado del año, visible de forma parcial en varias localidades del país.
El fanático de La Roja se había pintado la cara esperando un resultado que dejara a su selección en cuartos de final, pero montó en cólera después del agónico gol de Lautaro Martínez en el minuto 87.
El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos, la movilidad humana en el pasado en Patagonia, así como los procesos evolutivos que dieron origen a la diversidad de perros domésticos actuales en el continente.
El evento meteorológico llegará al país vecino a partir de las próximas horas y amenaza con intensas lluvias y vientos de entre 60 y 80 km/h
Un hombre fue imputado por el homicidio simple de Julián Daniel Salvo ocurrido en la madrugada del 29 de septiembre en la ciudad de Bolsón. Permanecerá en prisión preventiva hasta finalizar la investigación penal preparatoria.
La Policía de Río Negro allanó un domicilio particular, en el marco de una causa por daños, donde secuestró más de 20 proyectiles de distintos calibres, dos aires comprimidos, balanzas de precisión y estupefacientes.
El actual postulante a diputado por La Libertad Avanza enfrenta acusaciones por administración fraudulenta y peculado en el manejo de fondos para viviendas sociales.
Las tareas de conservación que se realizan en el tramo buscan mejorar las condiciones de seguridad y, al liberar cunetas y zonas de escurrimiento, favorecer las condiciones para el deslizamiento del agua y ampliar el campo visual de conducción.
El Presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, destacó la importancia de la eliminación de la tasa que se cobraba en causas patrimoniales judiciales y que iba destinadoal gremio SITRAJUR.