
El próximo viernes 10 de octubre, ¿es feriado nacional o día no laborable?
La tradicional conmemoración del 12 de octubre Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural se trasladó. Qué pasa el viernes.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) alertó sobre el ingreso de aire antártico con temperaturas muy bajas, heladas fuertes y nevadas. Se espera una semana marcada por condiciones invernales extremas.
Curiosidades23 de junio de 2025 Redacción


Desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informaron que este domingo comienza a ingresar un importante frente de aire antártico a la región patagónica y buena parte del país, acompañado de un sistema de altas presiones que provocará un marcado descenso térmico.
Durante la noche de este domingo y la jornada del lunes se registrarán heladas intensas en gran parte de la región, con muy baja sensación térmica y temperaturas mínimas que podrían descender varios grados bajo cero, especialmente en zonas rurales y de meseta.
Pero la situación se agrava hacia mitad de semana: el miércoles ingresará una segunda y más intensa ola de aire polar, que se mantendrá por varios días. Este nuevo pulso de frío traerá nevadas en áreas cordilleranas y probabilidad de nevadas aisladas en la meseta, además de persistentes condiciones de frío extremo y heladas generalizadas.
La semana estará dominada por temperaturas muy bajas, incluso durante el día, con precipitaciones débiles intermitentes en la cordillera y un ambiente gélido en toda la región.
La AIC recomienda a la población extremar precauciones, proteger cañerías, animales y cultivos, y mantenerse informada a través de los canales oficiales ante la posibilidad de complicaciones en rutas y caminos rurales por hielo o nieve.

La tradicional conmemoración del 12 de octubre Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural se trasladó. Qué pasa el viernes.

La expedición del CONICET y Schmidt Ocean Institute se extenderá hasta el 29 de octubre y promete revelar secretos del fondo marino patagónico.

El equinoccio se producirá este lunes 22 de septiembre a las 19:19 UTC, marcando el inicio de la estación más esperada.

Investigaciones científicas revelan que esta planta nativa posee una capacidad antioxidante superior a las infusiones tradicionales. Recientemente fue incorporado al Código Alimentario Argentino.

Una tormenta solar histórica ocurrida en los últimos días, tiñó la noche de luces danzantes que pudieron verse desde la Antártida hasta la Patagonia. Un espectáculo natural pocas veces visto.

Este miércoles 2 de octubre, la Patagonia será testigo de un eclipse anular de sol. En El Bolsón, la Luna cubrirá el 71% del Sol.

El próximo miércoles, el eclipse solar anular, conocido como el “anillo de fuego”, ofrecerá un espectáculo único en el cielo argentino. Con la provincia de Santa Cruz como el mejor punto de observación, este fenómeno promete ser el más destacado del año, visible de forma parcial en varias localidades del país.


El fanático de La Roja se había pintado la cara esperando un resultado que dejara a su selección en cuartos de final, pero montó en cólera después del agónico gol de Lautaro Martínez en el minuto 87.

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos, la movilidad humana en el pasado en Patagonia, así como los procesos evolutivos que dieron origen a la diversidad de perros domésticos actuales en el continente.



La región se prepara para una jornada con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

SPLIF y Bomberos trabajan en un foco activo cerca de Granja Larix, en el barrio Luján, bajo condiciones climáticas adversas.

La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales

El SPMF confirmó que el fuego avanza con comportamiento extremo por los fuertes vientos y continúa activo en la zona de Epuyén.