Eclipse “Anillo de Fuego”: Cuándo y dónde podrá verse en Argentina

El próximo miércoles, el eclipse solar anular, conocido como el “anillo de fuego”, ofrecerá un espectáculo único en el cielo argentino. Con la provincia de Santa Cruz como el mejor punto de observación, este fenómeno promete ser el más destacado del año, visible de forma parcial en varias localidades del país.

Curiosidades30 de septiembre de 2024 Redacción
anillo de fuego - eclipse
Así se verá el Anillo de Fuego en la Patagonia

Este miércoles 2 de octubre, el cielo será escenario de un impresionante fenómeno astronómico: un eclipse solar anular, conocido como el “anillo de fuego”, que promete ser el más impactante de 2024. Durante el evento, la Luna pasará frente al Sol, oscureciendo parcialmente el cielo y dejando visible un anillo luminoso alrededor de la silueta lunar. El mejor lugar para apreciar este espectáculo será la provincia de Santa Cruz, aunque otras zonas del país también podrán verlo de manera parcial.

¿Qué es un eclipse anular?

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. En el caso del eclipse anular, la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra, por lo que no bloquea completamente la luz solar. Este fenómeno crea el famoso "anillo de fuego", que rodea al astro lunar y es visible desde ciertos puntos del planeta.

Dónde se verá el eclipse en Argentina

En Argentina, la franja de mayor anularidad pasará por el sur del país, siendo la provincia de Santa Cruz el mejor lugar para disfrutar del evento. Ciudades como Puerto San Julián, Puerto Deseado y Punta Buque serán puntos estratégicos para la observación. De hecho, Puerto San Julián se destaca como el destino ideal, donde se podrá apreciar el eclipse en su máximo esplendor, con la Luna cubriendo el 96% del Sol.

Los horarios previstos para el eclipse en Puerto San Julián son los siguientes:

Inicio del eclipse: 16:03
Anularidad: 17:24 (máximo a las 17:27)
Fin de la anularidad: 17:29
Final del eclipse: 18:42

En Puerto Deseado, el fenómeno se desarrollará de manera similar, con la anularidad alcanzando su máximo entre las 17:27 y las 17:30, con una duración aproximada de 3 minutos.

Pronóstico del clima

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el clima en Santa Cruz se presentará favorable para el día del eclipse. Aunque los días previos se esperan lluvias, el miércoles 2 de octubre las condiciones mejorarían, con temperaturas que oscilarán entre los 11°C de máxima y 1°C de mínima en Puerto San Julián y Puerto Deseado, permitiendo una observación clara del evento.

Precauciones para observar el eclipse

Es fundamental tomar las medidas necesarias para proteger la vista durante el eclipse. Mirar directamente al Sol sin la protección adecuada puede causar daños permanentes en los ojos. A continuación, algunas recomendaciones:

Qué no hacer: Evitar mirar al Sol directamente sin protección, así como no utilizar lentes oscuros comunes, placas radiográficas, o métodos caseros. No se deben usar binoculares o telescopios sin filtros adecuados.

Qué hacer: Utilizar gafas con certificación ISO 12312-2, máscara de soldador con filtro DIN 13 o superior, o ver el eclipse indirectamente mediante una cámara oscura.

Este fenómeno no solo atraerá a miles de turistas y aficionados a la astronomía, sino que también será una oportunidad única para observar el majestuoso "anillo de fuego" desde la Patagonia, un espectáculo que no se repetirá hasta dentro de varios años.

Te puede interesar
aurora boreal

Una tormenta geomagnética severa golpea la Tierra

Redacción
Curiosidades25 de marzo de 2024

Los efectos de este evento espacial son múltiples, desde la posibilidad de avistamiento de auroras boreales en latitudes insólitas, hasta potenciales perturbaciones en las redes de comunicaciones y sistemas de navegación.

Lo más visto
vacunacion antigripal

Río Negro ya vacuna contra la gripe

Redacci+on
Provinciales26 de marzo de 2025

La vacunación antigripal 2025 inició esta semana en toda la provincia, como cada año, con el personal de salud y adultos mayores de 65 años con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

weretilneck barrera 3

El Gobierno y las rurales rechazan la eliminación de la barrera sanitaria

Redacción
Provinciales31 de marzo de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. “La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país”, dijo el Mandatario.

FChoco-colegios03-819x1024

Bariloche invita a los más pequeños a ser “Chocolateros por un día”

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

La tradicional Fiesta del Chocolate en Bariloche trae una propuesta especial para los más pequeños: “Chocolateros por un día”. La actividad está dirigida a estudiantes de 3er grado de escuelas primarias y se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología ubicado en el Puerto.