
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) alertó sobre el ingreso de aire antártico con temperaturas muy bajas, heladas fuertes y nevadas. Se espera una semana marcada por condiciones invernales extremas.
Por estas noches, si las nubes los permiten, se podrá observar a simple vista la lluvia de estrellas llamadas Líridas que normalmente se activan entre el 16 y el 25 de abril de cada año.
Curiosidades22 de abril de 2024 RedacciónLos fanáticos de la astronomía buscan diversos fenómenos para poder divisar en el cielo, como puede ser el caso de los eclipses o la aparición de algún planeta que se pueda ver desde la Tierra. Uno de los eventos astronómicos más esperados son las lluvias de meteoritos, por las cuales se puede ver pasar una gran cantidad de estrellas fugaces.
Por estos días se dará la lluvia de meteoritos Líridas, que es la más antigua que fue registrada en la historia de la humanidad. Ocurre cada año cuando la Tierra atraviesa los restos dejados por el cometa C/1861 G1 Thatcher y se pueden ver desde distintos puntos del mundo, incluida la Argentina. En ese sentido, muchos se preguntan cuándo es y cuál es la mejor forma de verlo.
Cuándo y dónde se puede ver la lluvia de Meteoritos Líridas en la Argentina
La lluvia de estrellas Líridas normalmente se activan entre el 16 y el 25 de abril de cada año. Su mayor pico de meteoritos, es decir, cuando más cantidad de estrellas fugaces que se pueden ves, tiende a ser alrededor del 22 y 23.
¿Qué son las lluvias de estrellas o de meteoritos?
Los meteoritos pueden ser producto de partículas y fragmentos de cometas o asteroides, a los que se llaman “meteoroides”. Cuando estos entran en la atmosfera de la Tierra, la temperatura que causa la ficción entre el meteorito y los gases de nuestro planeta hace que brille. Es así que se pueden ver como un destello de luz que se mueven por poco tiempo. A esto se conoce comúnmente como “estrella fugaz”.
Las lluvias de meteoritos o estrellas ocurren cuando un grupo de ellas alcanzan nuestra atmosfera. Dado que todos los meteoroides que crean este fenómeno astronómico se mueven en una trayectoria paralela y a la misma velocidad, para los observadores de la Tierra parecen originarse desde un solo punto en el cielo. Este punto se conoce como radiante. Por convención, las lluvias de meteoritos, especialmente las regulares, reciben el nombre de la constelación en la que se encuentra el radiante, como ocurre con la lluvia de meteoritos Líridas. Estas se desprenden de la constelación de Lyra, cuya estrella más brillante es Vega. El pico de la lluvia es alrededor del 22 de abril de cada año.
¿Cómo ver la lluvia de meteoritos Líridas?
Para poder apreciar este acontecimiento, se deben dar algunas condiciones ambientales que permitan tener el cielo despejado. De todos modos, no se necesita ningún equipo especial ni muchas habilidades para ver una lluvia de meteoritos. A continuación, algunos consejos para ver la lluvia de estrellas Líridas:
Chequear el pronóstico primero para asegurarse que se podrán ver los meteoritos. Si está nublado, es muy poco probable que se pueda observar.
Encontrar un lugar apartado para observar, lejos de las luces de la ciudad. Una vez en el lugar, tus ojos pueden tardar entre 15 y 20 minutos en acostumbrarse a la oscuridad.
Vestirse según el clima y asegurarse de estar cómodo, especialmente si se planea quedarse fuera por mucho tiempo. Puede que sea necesario llevar una manta o una silla cómoda.
Armarse de paciencia mientras espera la llegada de las estrellas fugaces.
Mientras se espera la llegada de las estrellas, se puede encontrar el radiante en el cielo, es decir el punto de donde saldrán la mayoría de las estrellas. Existen aplicaciones con mapas interactivos que pueden ayudar en esta tarea. De todos modos, no se estrese si no lo encuentra porque las lluvias de meteoritos parecen originarse en el radiante, pero los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) alertó sobre el ingreso de aire antártico con temperaturas muy bajas, heladas fuertes y nevadas. Se espera una semana marcada por condiciones invernales extremas.
Investigaciones científicas revelan que esta planta nativa posee una capacidad antioxidante superior a las infusiones tradicionales. Recientemente fue incorporado al Código Alimentario Argentino.
Una tormenta solar histórica ocurrida en los últimos días, tiñó la noche de luces danzantes que pudieron verse desde la Antártida hasta la Patagonia. Un espectáculo natural pocas veces visto.
Este miércoles 2 de octubre, la Patagonia será testigo de un eclipse anular de sol. En El Bolsón, la Luna cubrirá el 71% del Sol.
El próximo miércoles, el eclipse solar anular, conocido como el “anillo de fuego”, ofrecerá un espectáculo único en el cielo argentino. Con la provincia de Santa Cruz como el mejor punto de observación, este fenómeno promete ser el más destacado del año, visible de forma parcial en varias localidades del país.
El fanático de La Roja se había pintado la cara esperando un resultado que dejara a su selección en cuartos de final, pero montó en cólera después del agónico gol de Lautaro Martínez en el minuto 87.
El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos, la movilidad humana en el pasado en Patagonia, así como los procesos evolutivos que dieron origen a la diversidad de perros domésticos actuales en el continente.
El evento meteorológico llegará al país vecino a partir de las próximas horas y amenaza con intensas lluvias y vientos de entre 60 y 80 km/h
Este lunes 8 sucederá el primer evento astronómico de este tipo del año y atravesará el continente americano; ¿desde qué ciudades podrá observarse y a qué hora iniciará?
El comediante porteño publicó un video con chistes sobre la localidad; el intendente César Salamín le respondió con una invitación a actuar en el auditorio municipal.
El agrimensor de 68 años de edad, dejó de existir este jueves por la tarde. Durante su trayectoria fue jefe de Vialidad Provincial en Chubut, jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional y Subsecretario de Transporte de la provincia.
Bomberos de El Bolsón acudieron de urgencia al Camino de Los Nogales, este viernes por la tarde ante un posible incendio vehicular, pero por fortuna solo se trató de un desperfecto en los frenos.
Con la firma de este convenio, las paritarias quedan cerradas hasta diciembre del presente año
Los Juegos Chubutenses de Personas Mayores representan un espacio de integración, encuentro y promoción de hábitos saludables.