El cielo ardió en colores: auroras australes deslumbraron el sur argentino

Una tormenta solar histórica ocurrida en los últimos días, tiñó la noche de luces danzantes que pudieron verse desde la Antártida hasta la Patagonia. Un espectáculo natural pocas veces visto.

Curiosidades05 de junio de 2025 Redacción
aurora-2

Una potente tormenta solar convirtió el cielo nocturno del sur argentino en un lienzo de luces multicolores, dejando una imagen digna de la ciencia ficción: las auroras australes iluminaron la noche del lunes y la madrugada del martes, desatando asombro y admiración entre quienes tuvieron la suerte de presenciarlas.

Este fenómeno excepcional, habitual en latitudes extremas como Groenlandia o Finlandia, fue visible en zonas poco comunes del hemisferio sur gracias a la intensidad de la actividad solar. En esta ocasión, fue el sur de Argentina quien disfrutó del mágico espectáculo.

“¡Auroras Australes en la Base Belgrano! Así se vive este increíble espectáculo natural desde nuestra Antártida”, publicó el Servicio Meteorológico Nacional en su cuenta oficial de X, acompañando el mensaje con un video hipnótico que muestra las luces verdes y púrpuras bailando sobre el hielo.
No es la primera vez que el cielo argentino se rinde ante este fenómeno: en mayo de 2024, localidades patagónicas como Ushuaia, El Calafate y El Chaltén también se vieron sorprendidas por auroras en tonos rosados, rojos y anaranjados, en un fenómeno igualmente provocado por una tormenta geomagnética.

Aunque breves, estos destellos en el cielo se graban para siempre en la retina de quienes los observan, y son también un recordatorio de cuán vivo y cambiante es nuestro planeta cuando la naturaleza decide desplegar su arte más luminoso.

Te puede interesar
anillo de fuego - eclipse

Eclipse “Anillo de Fuego”: Cuándo y dónde podrá verse en Argentina

Redacción
Curiosidades30 de septiembre de 2024

El próximo miércoles, el eclipse solar anular, conocido como el “anillo de fuego”, ofrecerá un espectáculo único en el cielo argentino. Con la provincia de Santa Cruz como el mejor punto de observación, este fenómeno promete ser el más destacado del año, visible de forma parcial en varias localidades del país.

Lo más visto