
El próximo viernes 10 de octubre, ¿es feriado nacional o día no laborable?
La tradicional conmemoración del 12 de octubre Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural se trasladó. Qué pasa el viernes.
Este lunes 8 sucederá el primer evento astronómico de este tipo del año y atravesará el continente americano; ¿desde qué ciudades podrá observarse y a qué hora iniciará?
Curiosidades08 de abril de 2024 RedacciónEste lunes 8 de abril tendrá lugar el primer eclipse solar del año y muchos se preguntan si este evento también se verá desde la Argentina. Sin embargo, desde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) indicaron que este evento astronómico solo podrá verse en el hemisferio norte del continente y, por ende, comprende a tres países donde será posible una mayor apreciación del mismo.
El fenómeno astronómico irá desde el suroeste hasta el noreste y atravesará México, Estados Unidos y una pequeña parte de Canadá.
¿Cómo observar el eclipse solar desde la Argentina?
A pesar de que el eclipse solar tendrá lugar en América del Norte, la NASA dispuso de una transmisión en vivo y que contará con un doblaje en español para el público latino. Esta misma será emitida desde el canal oficial de YouTube de la entidad —NASA TV— y cubrirá todo el proceso. Además, experimentará con el vuelo de un avión cuando atraviese la frontera de los Estados Unidos para recabar la mayor parte de datos posibles.
¿Dónde se verá el eclipse solar de abril?
El primer eclipse solar del año será visto en América del Norte. La NASA remarcó que la ruta sería desde Mazatlán (México), el centro de los Estados Unidos y hasta la costa este de Canadá. Según las indicaciones, comenzará en el sur del océano Pacífico y si las condiciones meteorológicas lo permiten, podrá apreciarse a simple vista por un camino continental que comprende varias ciudades de los tres países mencionados.
El eclipse comenzará a las 11.07 hora del Pacífico y cubrirá una franja del medio de México, para luego adentrarse en Estados Unidos, donde comprenderá a: Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine. Por último, entrará en Canadá por el sur de Ontario y continuará a través de Quebec, Nuevo Brunswick, la isla del Príncipe Eduardo y Cabo Bretón. Hacia el final, saldrá por la costa de Terranova a las 17.16.
¿Qué medidas tomó el gobierno de los Estados Unidos frente al eclipse de Sol?
Debido al eclipse solar, algunos estados del país norteamericano decidieron suspender las clases escolares con el fin de que los alumnos y el personal docente pueda observar este evento astronómico que volverá a repetirse recién en 2044.
Incluso, algunas universidades decidieron adelantar los horarios de las cátedras y permitirán que los estudiantes puedan salir de las aulas al momento en que ocurra el eclipse, con tal de que aprecien el suceso natural.
Texas es el primer estado en donde podrá verse el eclipse, por lo que las autoridades aseguraron que esperan una afluencia masiva como ya ocurrió en 2017. En ese entonces, algunas áreas registraron un aumento del tránsito vehicular de hasta el 200%. En esta ocasión, el Departamento de Transporte de Texas (TxDOT) estima que cerca de un millón de personas viajará a esta jurisdicción para observar la totalidad del fenómeno.
Con el fin de evitar embotellamientos y accidentes, se prohibió la circulación de ciertos vehículos durante ese día en unos 83 condados texanos.
La tradicional conmemoración del 12 de octubre Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural se trasladó. Qué pasa el viernes.
La expedición del CONICET y Schmidt Ocean Institute se extenderá hasta el 29 de octubre y promete revelar secretos del fondo marino patagónico.
El equinoccio se producirá este lunes 22 de septiembre a las 19:19 UTC, marcando el inicio de la estación más esperada.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) alertó sobre el ingreso de aire antártico con temperaturas muy bajas, heladas fuertes y nevadas. Se espera una semana marcada por condiciones invernales extremas.
Investigaciones científicas revelan que esta planta nativa posee una capacidad antioxidante superior a las infusiones tradicionales. Recientemente fue incorporado al Código Alimentario Argentino.
Una tormenta solar histórica ocurrida en los últimos días, tiñó la noche de luces danzantes que pudieron verse desde la Antártida hasta la Patagonia. Un espectáculo natural pocas veces visto.
Este miércoles 2 de octubre, la Patagonia será testigo de un eclipse anular de sol. En El Bolsón, la Luna cubrirá el 71% del Sol.
El próximo miércoles, el eclipse solar anular, conocido como el “anillo de fuego”, ofrecerá un espectáculo único en el cielo argentino. Con la provincia de Santa Cruz como el mejor punto de observación, este fenómeno promete ser el más destacado del año, visible de forma parcial en varias localidades del país.
El fanático de La Roja se había pintado la cara esperando un resultado que dejara a su selección en cuartos de final, pero montó en cólera después del agónico gol de Lautaro Martínez en el minuto 87.
La Fiscalía de Lago Puelo avanza en la investigación por la muerte de María Laura Romano tras un choque fatal en la Ruta 16. Se realizaron allanamientos en Lago Puelo y El Bolsón para identificar quién conducía el vehículo implicado.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos amarillos por lluvias y vientos intensos para las próximas horas en Río Negro, Chubut y el sur de Neuquén.
El ex presidente Mauricio Macri se metió de lleno en la campaña rionegrina y a través de un video expresó su apoyo a los candidatos del PRO.
El SPLIF El Bolsón confirmó que las llamas afectaron 25 hectáreas de coironal y lenga achaparrada. Gracias al trabajo de brigadistas y a las lluvias, el fuego fue controlado.
En el marco de una visita institucional, el subjefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Elio Tapia, arribó a la ciudad de El Bolsón, donde mantuvo un encuentro con el personal de la Comisaría 12°.