Fuerte actividad del incendio Los Manzanos: Comité de Emergencia actualiza situación
El incendio sigue activo y se recalcula el área afectada a 5.290 hectáreas, con condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de propagación del fuego.
Este lunes finalizó el programa de Esquí Social, que reúne a niños, adolescentes y jóvenes de los barrios periféricos de la ciudad para participar en una semana de esquí en el Cerro Catedral.
Provinciales01 de octubre de 2024 RedacciónCerca de 300 niños y adolescentes pudieron vivir la experiencia de aprender a esquiar en el Cerro Catedral de manera gratuita. El programa ofrece transporte, uniforme, equipos, instructores, desayuno, almuerzo y seguros de riesgo, además del constante acompañamiento de los coordinadores del área de Promoción Social y profesores de la Subsecretaría de Deportes.
A través de los Centros de Atención y Articulación Territorial (CAAT), el programa facilita el aprendizaje de un deporte que, aunque característico de la ciudad, requiere una inversión económica considerable, lo que limita la posibilidad de práctica para los sectores más vulnerables.
El Programa de Esquí Social se enmarca en el trabajo realizado desde el Eje de Jóvenes en Situación de Vulnerabilidad Social, con el objetivo de promover capacidades, potencialidades y oportunidades para ampliar la participación y ciudadanía de los jóvenes en esta situación, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida y sus derechos.
En este sentido, se busca promover la igualdad de oportunidades para los adolescentes y jóvenes de los barrios periféricos de nuestra ciudad, y hacerlo desde espacios intergeneracionales que fomenten la ciudadanía y la participación de todo el tejido social, especialmente de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
El programa ofrece a los participantes la oportunidad de aprender el deporte en sí mismo, pero también implica el reconocimiento de su entorno, la generación de relaciones sociales y la adquisición de hábitos, entre otros beneficios.
El aprendizaje de este deporte no solo proporciona conocimientos y habilidades técnicas, sino que también les permite ejercer el derecho a la igualdad de oportunidades, disfrutando de lo que en el futuro podría convertirse en una posible salida laboral.
“Es una excusa para reunirnos en la montaña”, aseguró Cristian Montenegro, coordinador de la actividad, quien además valoró la decisión política del Municipio de continuar con el programa en un año con una situación económica difícil. En ese sentido, agradeció a los diferentes comercios y empresas que aportaron para llevar a cabo la actividad.
El incendio sigue activo y se recalcula el área afectada a 5.290 hectáreas, con condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de propagación del fuego.
La moratoria implementada por la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) el año pasado significó un alivio para más de 42.000 usuarios que lograron regularizar su deuda y ponerse al día con sus pagos, pero además fue un fuerte empujón financiero para la empresa, porque cada peso recaudado fue reinvertido en maquinaria y equipamiento que fortalecen la capacidad operativa y garantizan un mejor servicio.
La Dirección General de Instituciones de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche inició una nueva edición del programa Nutriendo Futuro, una iniciativa que busca empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad social a través de la entrega de alimentos y actividades de desarrollo personal.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El Gobierno de Río Negro aseguró un financiamiento de U$S 1,3 millones para la conservación de sus bosques andino-patagónicos. Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.
El siniestro se desató durante la tarde del domingo y ya afectó más de 2.000 hectáreas de vegetación. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Este viernes por la mañana se llevó a cabo la jornada de entrega de lentes por parte de la Fundación “Médicos del Territorio”, a aquellos vecinos que pudieron tener un diagnostico oftalmológico, luego de las jornadas de Salud Visual que se realizaron meses atrás en la ciudad de Bariloche.
Lo aseguró el titular del Ejecutivo provincial tras confirmar la llegada de fondos nacionales que serán destinados a reconstruir viviendas y edificios afectados por el siniestro ígneo registrado la semana pasada, que continúa activo y que afectó aproximadamente 3.000 hectáreas.
Cholila se prepara para celebrar la 15° edición de su fiesta más emblemática con artistas de renombre, gastronomía tradicional y actividades para toda la familia.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Un caminante de 35 años oriundo de Viedma, debió ser rescatado en la montaña y trasladado de urgencia a San Carlos de Bariloche tras sufrir un politraumatismo en la cadera mientras realizaba senderismo.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.