El Gobierno dio inicio al debate por la creación del primer Código Electoral de la Provincia del Chubut

El proyecto del Ejecutivo provincial introduce varias innovaciones que buscan modernizar y fortalecer el sistema democrático en Chubut. Entre las más destacadas está la implementación de la Boleta Única de sufragio.

Provinciales15 de agosto de 2024 Redacción
cod elec chubut 2

En un hecho histórico, se dio comienzo al debate en la Legislatura de la Provincia del Chubut del Proyecto de Ley del Código Electoral, el paquete de normas impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, que apunta a saldar una deuda histórica, al establecer un marco normativo propio que regule el régimen electoral de Chubut, fortaleciendo la autonomía provincial.

El ámbito del debate serán reuniones informativas de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia que se realizarán abiertas a la comunidad. En este primer encuentro, el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, destacó que "crear el Código Electoral para la Provincia de Chubut no solo es un paso necesario para cumplir con nuestra Constitución, sino también una oportunidad para fortalecer nuestra democracia, modernizar nuestros procesos electorales y garantizar que todos los ciudadanos de Chubut puedan ejercer su derecho al voto en un marco de transparencia y equidad. Este Código es un reflejo de nuestra convicción de que la participación ciudadana debe estar respaldada por reglas claras, justas y adaptadas a los tiempos actuales".

Además, en esta serie de encuentros, que sucederán semanalmente durante dos meses, se tratarán conjuntamente al debate del proyecto de Ley del Código Electoral Provincial, la Ley Orgánica de los Partidos políticos y la Ley de Funcionamiento del Tribunal Electoral Provincial, otras dos iniciativas orientadas a reglamentar y transparencia en los actos electorales provinciales.

 

Los puntos destacados del proyecto

El Proyecto de Ley del Código Electoral Provincial introduce varias innovaciones que buscan modernizar y fortalecer el sistema democrático en Chubut. Entre las más destacadas se encuentra la implementación de la boleta única de sufragio, adoptando el modelo cordobés, lo que simplifica el proceso electoral, reduce costos y minimiza el impacto ecológico. Además, el proyecto incorpora una perspectiva de género en la conformación de listas electorales, abordando de manera pionera el vacío legal existente en torno al género no binario. 

En cuanto a la regulación de delitos electorales, se establece un régimen específico en coordinación con la justicia penal provincial, lo que asegura una aplicación efectiva y coherente de las normativas. El proyecto, además, establece la obligatoriedad de debates públicos preelectorales entre candidatos a gobernador, con sanciones para quienes no participen, promoviendo la transparencia y una participación ciudadana más informada. Finalmente, se regula la observación electoral por parte de organizaciones especializadas y organismos internacionales, fomentando la transparencia y la credibilidad en los procesos electorales.

Estas innovaciones representan un avance significativo en la consolidación de un sistema electoral moderno y justo para la provincia de Chubut.

 

Primeros oradores

En el marco del primer encuentro para tratar el nuevo Código Electoral, participaron destacados oradores como Gustavo Menna, vicegobernador de la provincia del Chubut; Graciela Ocaña, legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el ministro de Gobierno del Chubut, Victoriano Eraso Parodi; el juez federal de Rawson, Hugo Sastre; el presidente del Tribunal Electoral de Puerto Madryn, Juan Duarte; y la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta: además de Máximo Perez Catán, presidente de Chubut Somos Todos. 

Estas figuras aportaron sus perspectivas y experiencia en el debate inicial, sentando las bases para una discusión profunda y constructiva sobre la modernización del sistema electoral en la provincia.

 

Los siguientes encuentros

En los próximos encuentros, con el objetivo de propiciar un debate amplio, tomarán la palabra autoridades partidarias y de organizaciones como Poder Ciudadano, Red Ser Fiscal, el Movimiento Ficha Limpia, FUDEPA, el Observatorio de Derecho Electoral de la UBA, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, el Club Político Argentino que tiene como presidenta honoraria a Graciela Fernández Meijide, Transparencia Electoral, la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, el Observatorio de la Calidad Institucional de la Universidad Austral y la Fundación RAP, entre otras.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
paritaria munic 2025

El Bolsón: Municipio alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con gremios

Redacción
El Bolsón 16 de abril de 2025

Con el objetivo de garantizar una recomposición salarial acorde a la realidad económica actual, el Ejecutivo de la Municipalidad de El Bolsón alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con los representantes gremiales de los trabajadores municipales, la mejora establece un incremento superior al índice inflacionario.