
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
El proyecto del Ejecutivo provincial introduce varias innovaciones que buscan modernizar y fortalecer el sistema democrático en Chubut. Entre las más destacadas está la implementación de la Boleta Única de sufragio.
Provinciales15 de agosto de 2024 RedacciónEn un hecho histórico, se dio comienzo al debate en la Legislatura de la Provincia del Chubut del Proyecto de Ley del Código Electoral, el paquete de normas impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, que apunta a saldar una deuda histórica, al establecer un marco normativo propio que regule el régimen electoral de Chubut, fortaleciendo la autonomía provincial.
El ámbito del debate serán reuniones informativas de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia que se realizarán abiertas a la comunidad. En este primer encuentro, el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, destacó que "crear el Código Electoral para la Provincia de Chubut no solo es un paso necesario para cumplir con nuestra Constitución, sino también una oportunidad para fortalecer nuestra democracia, modernizar nuestros procesos electorales y garantizar que todos los ciudadanos de Chubut puedan ejercer su derecho al voto en un marco de transparencia y equidad. Este Código es un reflejo de nuestra convicción de que la participación ciudadana debe estar respaldada por reglas claras, justas y adaptadas a los tiempos actuales".
Además, en esta serie de encuentros, que sucederán semanalmente durante dos meses, se tratarán conjuntamente al debate del proyecto de Ley del Código Electoral Provincial, la Ley Orgánica de los Partidos políticos y la Ley de Funcionamiento del Tribunal Electoral Provincial, otras dos iniciativas orientadas a reglamentar y transparencia en los actos electorales provinciales.
Los puntos destacados del proyecto
El Proyecto de Ley del Código Electoral Provincial introduce varias innovaciones que buscan modernizar y fortalecer el sistema democrático en Chubut. Entre las más destacadas se encuentra la implementación de la boleta única de sufragio, adoptando el modelo cordobés, lo que simplifica el proceso electoral, reduce costos y minimiza el impacto ecológico. Además, el proyecto incorpora una perspectiva de género en la conformación de listas electorales, abordando de manera pionera el vacío legal existente en torno al género no binario.
En cuanto a la regulación de delitos electorales, se establece un régimen específico en coordinación con la justicia penal provincial, lo que asegura una aplicación efectiva y coherente de las normativas. El proyecto, además, establece la obligatoriedad de debates públicos preelectorales entre candidatos a gobernador, con sanciones para quienes no participen, promoviendo la transparencia y una participación ciudadana más informada. Finalmente, se regula la observación electoral por parte de organizaciones especializadas y organismos internacionales, fomentando la transparencia y la credibilidad en los procesos electorales.
Estas innovaciones representan un avance significativo en la consolidación de un sistema electoral moderno y justo para la provincia de Chubut.
Primeros oradores
En el marco del primer encuentro para tratar el nuevo Código Electoral, participaron destacados oradores como Gustavo Menna, vicegobernador de la provincia del Chubut; Graciela Ocaña, legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el ministro de Gobierno del Chubut, Victoriano Eraso Parodi; el juez federal de Rawson, Hugo Sastre; el presidente del Tribunal Electoral de Puerto Madryn, Juan Duarte; y la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta: además de Máximo Perez Catán, presidente de Chubut Somos Todos.
Estas figuras aportaron sus perspectivas y experiencia en el debate inicial, sentando las bases para una discusión profunda y constructiva sobre la modernización del sistema electoral en la provincia.
Los siguientes encuentros
En los próximos encuentros, con el objetivo de propiciar un debate amplio, tomarán la palabra autoridades partidarias y de organizaciones como Poder Ciudadano, Red Ser Fiscal, el Movimiento Ficha Limpia, FUDEPA, el Observatorio de Derecho Electoral de la UBA, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, el Club Político Argentino que tiene como presidenta honoraria a Graciela Fernández Meijide, Transparencia Electoral, la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, el Observatorio de la Calidad Institucional de la Universidad Austral y la Fundación RAP, entre otras.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
Desde el Municipio se brindó el cronograma de distribución del Plan Calor para la semana que comienza.
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
Coopetel fue elegida para presidir el Consejo Asesor Cooperativo de Río Negro, el organismo consultivo y asesor del Gobierno provincial en materia cooperativa, creado por la Ley 3506.
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.
La jornada se enmarcó en la decisión del Tribunal Electoral de Chubut de aprobar los modelos de boletas que se utilizarán en las elecciones del próximo 26 de octubre,