Fuerte actividad del incendio Los Manzanos: Comité de Emergencia actualiza situación
El incendio sigue activo y se recalcula el área afectada a 5.290 hectáreas, con condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de propagación del fuego.
El Gobierno del Chubut resolvió multar a la empresa por el grave daño ambiental ocasionado tras la rotura de un caño de conducción de crudo y por no haber realizado las obras preventivas para minimizar el impacto.
Provinciales08 de julio de 2024 RedacciónEl Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, resolvió sancionar a la empresa YPF por el daño ambiental ocasionado tras el derrame de hidrocarburos ocurrido el pasado 25 de junio en el yacimiento Bella Vista de Comodoro Rivadavia.
La medida fue establecida mediante la Disposición 011/2024 de la Subsecretaría de Regulación y Control del organismo en virtud del perjuicio ambiental que provocó la rotura de un caño de conducción de crudo y la falta de obras requeridas para minimizar el impacto.
Unos 14 metros cúbicos derramados
Al respecto, el titular de la cartera ambiental, Juan José Rivera, sostuvo que luego de un minucioso análisis de las actuaciones, “hemos tomado la decisión de sancionar a la empresa por dos motivos que nos parecen fundamentales: por un lado, por no haber realizado en tiempo y forma las obras que pudieron haber minimizado el impacto de un derrame de esta magnitud y por otro, por el daño ambiental que se causó al ecosistema del lugar”.
El funcionario reveló que, si bien la empresa cumplió con el protocolo de denuncia por las vías establecidas y dio inicio a las tareas de remediación de forma inmediata, “no la exime de otras responsabilidades, tales como no haber terminado obras de direccionamiento, estabilización y mantenimiento de los taludes y cárcavas que estaban previstas desde 2019 para minimizar los riesgos en situaciones de estas características”.
Rivera explicó que “se ponderó, además, el impacto ambiental causado en la flora y la fauna del lugar, ya que, si bien la empresa trabajó en la contención y remediación del derrame, el volumen estimado derramado corresponde a 14 metros cúbicos y la longitud del recorrido del crudo es de aproximadamente de 600 metros lineales, lo que significó una importante intervención en el terreno con la consiguiente pérdida de biodiversidad”.
Alcances de la sanción
De acuerdo a su Artículo 1º, la Disposición 011/2024 establece “sancionar a la firma YPF S.A. en virtud de los incidentes por la ruptura de la línea de conducción del pozo BV 577 (d) en el yacimiento Bella Vista, de la ciudad de Comodoro Rivadavia”. Según se precisa, dicho derrame provocó “afectación del ecosistema tanto del suelo, flora y fauna nativa e introducida; perjuicios a los vecinos del área y perjuicios posteriores, ocasionados en el proceso de saneamiento que produjo desmonte con mayores afectaciones al ecosistema".
El texto aclara, además, que el daño se vio agravado “por la falta de obras de direccionamiento, estabilización y mantenimiento de los taludes y cárcavas preexistentes que pudieron haber minimizado el impacto de un derrame de esta magnitud, en manifiesta violación del deber de cuidado de acuerdo a la normativa vigente en la materia”.
Por estos motivos, se dispuso “una multa a la firma YPF S.A. equivalente al monto de 224.000 litros de gas oil grado tres, calculados conforme a la cotización en la pizarra de ventas del Automóvil Club Argentino en la ciudad de Comodoro Rivadavia del día hábil inmediato anterior a la aplicación de la multa”.
El incendio sigue activo y se recalcula el área afectada a 5.290 hectáreas, con condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de propagación del fuego.
La moratoria implementada por la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) el año pasado significó un alivio para más de 42.000 usuarios que lograron regularizar su deuda y ponerse al día con sus pagos, pero además fue un fuerte empujón financiero para la empresa, porque cada peso recaudado fue reinvertido en maquinaria y equipamiento que fortalecen la capacidad operativa y garantizan un mejor servicio.
La Dirección General de Instituciones de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche inició una nueva edición del programa Nutriendo Futuro, una iniciativa que busca empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad social a través de la entrega de alimentos y actividades de desarrollo personal.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El Gobierno de Río Negro aseguró un financiamiento de U$S 1,3 millones para la conservación de sus bosques andino-patagónicos. Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.
El siniestro se desató durante la tarde del domingo y ya afectó más de 2.000 hectáreas de vegetación. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Este viernes por la mañana se llevó a cabo la jornada de entrega de lentes por parte de la Fundación “Médicos del Territorio”, a aquellos vecinos que pudieron tener un diagnostico oftalmológico, luego de las jornadas de Salud Visual que se realizaron meses atrás en la ciudad de Bariloche.
Lo aseguró el titular del Ejecutivo provincial tras confirmar la llegada de fondos nacionales que serán destinados a reconstruir viviendas y edificios afectados por el siniestro ígneo registrado la semana pasada, que continúa activo y que afectó aproximadamente 3.000 hectáreas.
Cholila se prepara para celebrar la 15° edición de su fiesta más emblemática con artistas de renombre, gastronomía tradicional y actividades para toda la familia.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Un caminante de 35 años oriundo de Viedma, debió ser rescatado en la montaña y trasladado de urgencia a San Carlos de Bariloche tras sufrir un politraumatismo en la cadera mientras realizaba senderismo.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.