
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
En las últimas horas se viralizó un mapa de las temperaturas estimadas en gran parte del globo para las 6 de la mañana del martes, donde se configuraría el fenómeno; la aclaración del Servicio Meteorológico Nacional.
Provinciales24 de junio de 2024 RedacciónEl fin de semana largo llegó con temperaturas muy bajas y nevadas en el centro y sur de la Patagonia, así como en las áreas cordilleranas. Los datos oficiales indican que para los próximos días se esperan también condiciones extremas, con marcas por debajo de los -10°C.
Hace una semana que la ola polar se instaló en la Patagonia y obligó a desplegar operativos por tránsito restringido y caravanas en las rutas, suspensión de clases y el suministro de alimentos en barrios carenciados.
En ese contexto, se viralizó una imagen sin escalas que muestra que a las 6 de la mañana del martes la Argentina será el lugar más frío del planeta. Se trata de un pronóstico numérico, es decir, un simulador que grafica un mapa con temperaturas en un momento determinado, como una foto de las temperaturas en ese instante.
“Es una herramienta para realizar pronósticos, pero no es un pronóstico real. A esa información le falta un análisis de un profesional”, apuntó Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional.
A la vez, este mapa está recortado: omite todo el territorio que está dentro de los círculos polares ártico y antártico, y tampoco muestra lugares como Rusia o Groenlandia, que son extremadamente fríos.
No obstante, todo el hemisferio norte está en verano y ante una situación de calor extremo, por lo que en este momento todos los países tienen temperaturas mucho más altas que las del hemisferio sur, que transita el invierno. Es decir, en este momento del año es más probable encontrar en esta parte del planeta temperaturas bajas.
“Si nos centramos en el hemisferio sur, el frío está en la Antártida, por lo que cualquier lugar de la Antártida va a ser más frío que la Argentina”, remarcó Fernández. Quitando Antártida, “compiten” por el lugar más frío en el hemisferio sur Chile, la Argentina, Sudáfrica y Australia.
“Teniendo tan pocos competidores, el que tenga en ese momento el ingreso momentáneo de aire frío es el que va a ‘ganar’. En este momento, el ingreso de aire frío es en Sudamérica”, explicó.
Además, el mapa que se viralizó muestra que esas serán las temperaturas a las 6 de la mañana, horario en el que se suelen dar las temperaturas más bajas del día en cualquier parte del mundo. Mientras que en Australia (19 horas) y en Sudáfrica (11 horas) estarán transitando las temperaturas máximas en ese momento. Por lo tanto, el mapa está comparando temperaturas mínimas contra las máximas, entonces ese mapa muestra el valor más bajo de la Argentina, pero no el de otros países para el mismo día.
“Si a ese mismo mapa lo realizás con las mismas condiciones a las 15 horas de la Argentina, Australia va a estar en la madrugada y probablemente tenga temperaturas más bajas”, ejemplificó Fernández.
Pronóstico
Serán, de todos modos, semanas de mucho frío en territorio argentino. Con temperaturas mínimas entre los -5 °C y -15°C, en la Patagonia continuará el frío intenso, como los días que se vienen registrando desde la semana pasada. Las máximas van a mantenerse bajo cero en gran parte de esa región, con oscilaciones generales entre los -5°C y los 5°C, indicó Fernández.
Este lunes habrá una mejora temporaria de las nevadas, pero se esperan lluvias y nevadas nuevamente a partir del martes a la noche. En Río Gallegos, la máxima pronosticada es de apenas -1°C, mientras que la mínima es de -11°C.
Continúa la alerta roja por frío extremo en Santa Cruz y en Tierra del Fuego, con temperaturas por debajo de los -10°C en algunas localidades. Este fenómeno está catalogado como “muy peligroso” por el Servicio Meteorológico Nacional y puede tener un efecto “alto a extremo” en la salud, por lo que la alerta rige para cualquier persona, incluso a las saludables.
Las localidades abarcadas en la provincia de Santa Cruz son Lago Argentino, Corpen Aike y Güer Aike. Para Tierra del Fuego, el nivel rojo alcanza las zonas no costeras de Río Grande y Ushuaia.
En el resto de la Patagonia la alerta por las temperaturas extremas, según la última actualización, se mantienen en nivel amarillo. De acuerdo con el SMN, pueden tener “efecto leve a moderado en la salud”. Pueden ser peligrosas para los grupos de riesgo, como niños y personas mayores de 65 años con enfermedades crónicas.
“El miércoles también puede haber lluvias en lugares de la Patagonia. En zonas donde hay gran acumulado de nieve, la lluvia derrite la nieve, por lo que puede haber desplazamientos, arroyos crecidos e inundaciones; no por la lluvia, sino por la nieve derretida”, alertó Fernández.
Fuente: La Nación.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Este lunes por la noche, un auto perdió el control y chocó un nicho de gas en el ingreso al barrio Los Hornos. El siniestro provocó una gran fuga de gas lo que motivó que varias familias fueran evacuadas preventivamente.
Entre el 10 y el 12 de octubre, la provincia registró altos niveles de ocupación en los principales destinos y un crecimiento destacado en el avistaje de ballenas en Península Valdés.
El gobernador Alberto Weretilneck señaló que “los candidatos del kirchnerismo y de Milei no han presentado ni una sola propuesta para mejorar la vida de los rionegrinos, mientras nosotros seguimos gestionando, recorriendo y haciendo obras para la gente” y remarcó que “el 26 de octubre, defender a la provincia es votar a quienes están todos los días con la gente”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos amarillos por lluvias y vientos intensos para las próximas horas en Río Negro, Chubut y el sur de Neuquén.
El ex presidente Mauricio Macri se metió de lleno en la campaña rionegrina y a través de un video expresó su apoyo a los candidatos del PRO.