
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
En las últimas horas se viralizó un mapa de las temperaturas estimadas en gran parte del globo para las 6 de la mañana del martes, donde se configuraría el fenómeno; la aclaración del Servicio Meteorológico Nacional.
Provinciales24 de junio de 2024 RedacciónEl fin de semana largo llegó con temperaturas muy bajas y nevadas en el centro y sur de la Patagonia, así como en las áreas cordilleranas. Los datos oficiales indican que para los próximos días se esperan también condiciones extremas, con marcas por debajo de los -10°C.
Hace una semana que la ola polar se instaló en la Patagonia y obligó a desplegar operativos por tránsito restringido y caravanas en las rutas, suspensión de clases y el suministro de alimentos en barrios carenciados.
En ese contexto, se viralizó una imagen sin escalas que muestra que a las 6 de la mañana del martes la Argentina será el lugar más frío del planeta. Se trata de un pronóstico numérico, es decir, un simulador que grafica un mapa con temperaturas en un momento determinado, como una foto de las temperaturas en ese instante.
“Es una herramienta para realizar pronósticos, pero no es un pronóstico real. A esa información le falta un análisis de un profesional”, apuntó Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional.
A la vez, este mapa está recortado: omite todo el territorio que está dentro de los círculos polares ártico y antártico, y tampoco muestra lugares como Rusia o Groenlandia, que son extremadamente fríos.
No obstante, todo el hemisferio norte está en verano y ante una situación de calor extremo, por lo que en este momento todos los países tienen temperaturas mucho más altas que las del hemisferio sur, que transita el invierno. Es decir, en este momento del año es más probable encontrar en esta parte del planeta temperaturas bajas.
“Si nos centramos en el hemisferio sur, el frío está en la Antártida, por lo que cualquier lugar de la Antártida va a ser más frío que la Argentina”, remarcó Fernández. Quitando Antártida, “compiten” por el lugar más frío en el hemisferio sur Chile, la Argentina, Sudáfrica y Australia.
“Teniendo tan pocos competidores, el que tenga en ese momento el ingreso momentáneo de aire frío es el que va a ‘ganar’. En este momento, el ingreso de aire frío es en Sudamérica”, explicó.
Además, el mapa que se viralizó muestra que esas serán las temperaturas a las 6 de la mañana, horario en el que se suelen dar las temperaturas más bajas del día en cualquier parte del mundo. Mientras que en Australia (19 horas) y en Sudáfrica (11 horas) estarán transitando las temperaturas máximas en ese momento. Por lo tanto, el mapa está comparando temperaturas mínimas contra las máximas, entonces ese mapa muestra el valor más bajo de la Argentina, pero no el de otros países para el mismo día.
“Si a ese mismo mapa lo realizás con las mismas condiciones a las 15 horas de la Argentina, Australia va a estar en la madrugada y probablemente tenga temperaturas más bajas”, ejemplificó Fernández.
Pronóstico
Serán, de todos modos, semanas de mucho frío en territorio argentino. Con temperaturas mínimas entre los -5 °C y -15°C, en la Patagonia continuará el frío intenso, como los días que se vienen registrando desde la semana pasada. Las máximas van a mantenerse bajo cero en gran parte de esa región, con oscilaciones generales entre los -5°C y los 5°C, indicó Fernández.
Este lunes habrá una mejora temporaria de las nevadas, pero se esperan lluvias y nevadas nuevamente a partir del martes a la noche. En Río Gallegos, la máxima pronosticada es de apenas -1°C, mientras que la mínima es de -11°C.
Continúa la alerta roja por frío extremo en Santa Cruz y en Tierra del Fuego, con temperaturas por debajo de los -10°C en algunas localidades. Este fenómeno está catalogado como “muy peligroso” por el Servicio Meteorológico Nacional y puede tener un efecto “alto a extremo” en la salud, por lo que la alerta rige para cualquier persona, incluso a las saludables.
Las localidades abarcadas en la provincia de Santa Cruz son Lago Argentino, Corpen Aike y Güer Aike. Para Tierra del Fuego, el nivel rojo alcanza las zonas no costeras de Río Grande y Ushuaia.
En el resto de la Patagonia la alerta por las temperaturas extremas, según la última actualización, se mantienen en nivel amarillo. De acuerdo con el SMN, pueden tener “efecto leve a moderado en la salud”. Pueden ser peligrosas para los grupos de riesgo, como niños y personas mayores de 65 años con enfermedades crónicas.
“El miércoles también puede haber lluvias en lugares de la Patagonia. En zonas donde hay gran acumulado de nieve, la lluvia derrite la nieve, por lo que puede haber desplazamientos, arroyos crecidos e inundaciones; no por la lluvia, sino por la nieve derretida”, alertó Fernández.
Fuente: La Nación.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
El trabajo se centra en el análisis de la geodiversidad y el potencial geoturístico de la región centro-norte de Chubut y cuenta con financiamiento conjunto de la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial y el CONICET.
El Ejecutivo Municipal de El Bolsón, a través del intendente Bruno Pogliano, envío al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que cede al Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro la parcela donde funciona la Escuela N° 103 de Mallín Ahogado.
Tras la finalización de la 54° Fiesta Nacional de la Nieve, este lunes se llevó a cabo un acto de intercambio y bienvenida que reunió a las soberanas salientes locales, las electas anoche y representantes de distintas celebraciones del país.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
A la causa inicial por hurto que se había iniciado por un delito menor, se anexó como agravante “atentado y resistencia a la autoridad” por dicho episodio.