
Lago Puelo renovó por completo la iluminación de la Plaza Pudú Pudú
La Municipalidad de Lago Puelo renovó toda la iluminación de la Plaza Pudú Pudú con nuevas luminarias LED, mejorando la seguridad y la eficiencia energética.
El Parque Nacional invita a participar de “El susurro del maitén”, una propuesta artística y ambiental este sábado.
Lago Puelo19 de agosto de 2025 Redacción


En el marco de la Semana del Árbol Nativo, el Parque Nacional Lago Puelo organiza una actividad especial para la comunidad y visitantes: la charla-taller de cestería con fibras nativas “El susurro del maitén”, a cargo de la tejedora Florencia Ortiz, creadora de Cestería Atávica.
La propuesta invita a reconectar con la naturaleza a través del arte, aprendiendo sobre los árboles nativos que protege el Parque y elaborando un dije o amuleto con ramitas de maitén, especie emblemática del bosque andino patagónico.
El encuentro será el sábado 23 de agosto a las 11 horas en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lago Puelo, con una duración estimada de dos horas.
Para participar, los organizadores recuerdan llevar tijeras de papel.
Una oportunidad única para valorar el entorno natural y adentrarse en el arte ancestral de la cestería con fibras nativas.

La Municipalidad de Lago Puelo renovó toda la iluminación de la Plaza Pudú Pudú con nuevas luminarias LED, mejorando la seguridad y la eficiencia energética.

La intervención se realizó en el marco de la ordenanza municipal que regula el régimen de regularización de tierras fiscales, y de la legislación vigente en la materia.

El municipio recibió nueva tecnología para fortalecer el Punto Digital y la Dirección de Cultura, mejorando el acceso a servicios y herramientas digitales.

La comunidad descubrió una escultura en memoria de los 44 héroes del submarino ARA San Juan, en un emotivo acto realizado en la Plaza Pudu Pudu.

Estrenan nuevamente “El Gato que Mira”, una propuesta teatral con jóvenes artistas que invita a la reflexión y despierta emociones.

El Parque Nacional Lago Puelo realizó un emotivo homenaje a antiguos y actuales trabajadores en el Día de los Parques Nacionales.

El sábado 15 de noviembre, la Plaza Pudu Pudu será escenario del homenaje a los 44 submarinistas a siete años de su desaparición.

Del 20 al 24 de noviembre, la localidad será epicentro del color, el ritmo y la identidad patagónica con talleres, charlas y espectáculos gratuitos.

El Departamento de Medio Ambiente organizará una nueva jornada de Castración, Vacunación Antirrábica y Antiparasitaria con el objetivo de promover el cuidado responsable de mascotas.

La División Drogas Peligrosas de El Hoyo realizó tres allanamientos simultáneos en Lago Puelo en el marco de una investigación por narcomenudeo, con intervención de la Fiscalía de Esquel.



Durante la audiencia el juez Sergio Pichetto recibió la acusación formal contra Jorge Nicolás Nahuelpan por varios hechos ocurridos entre 2024 y 2025 en El Bolsón. La fiscal Daniela Ortíz Celoria y el defensor oficial Marcos Miguel presentaron sus pruebas e irán a juicio.

El SPMF confirmó avances clave y un perímetro asegurado en un 80%.

En el marco del incendio forestal que afectó la zona de El Pedregoso, en Epuyén, el fiscal a cargo de la investigación, Carlos Díaz Mayer, salió al cruce de informaciones difundidas en medios, particularmente por el diario La Nación. Según esas versiones, una vecina del complejo de cabañas habría confesado haber provocado el fuego al arrojar cenizas calientes desde una estufa.

Del 20 al 24 de noviembre, El Bolsón despliega un menú irresistible de actividades: música en vivo, autos clásicos, deportes al aire libre y propuestas para toda la familia.

El piloto argentino vuelve al circuito callejero estadounidense con la mira puesta en mejorar su desempeño anterior, tras ser confirmado como titular para la temporada 2026.