Weretilneck reafirmó el rol de Río Negro como polo exportador de energía

El Gobernador Alberto Weretilneck participó en Buenos Aires del Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), donde reafirmó el “rol estratégico” que asumió Río Negro para consolidarse como polo exportador de energía al mundo, con presencia del Estado provincial en coordinación con el sector privado, asegurando garantías ambientales, desarrollo productivo y empleo local.

Río Negro06 de agosto de 2025 Redacción
weretilneck energia

El Mandatario integró el panel “GNL: de los recursos al desarrollo económico”, junto a Rodolfo Freyre, de Pan American Energy, y Mariano D’Agostino, de Harbour Energy.

“Como provincia, estamos asumiendo un rol que consideramos estratégico. Por nuestro territorio y en nuestro mar se desarrolla lo que es hoy el gran objetivo de nuestro país, de la hermana provincia de Neuquén y de toda la industria: consolidar un nodo exportador de nivel internacional, que nos permita aprovechar todo lo que puede producir Vaca Muerta”, resaltó el Mandatario.

Destacó “el aprendizaje de la provincia” en toda esta etapa y subrayó la constante búsqueda de condiciones para que estas actividades se desarrollen con licencia social. “Creemos que lo peor que le puede pasar a un proyecto de estas características es la pérdida del acompañamiento de la comunidad o la judicialización. Esta experiencia nos permitió aprender mucho sobre el empleo, la generación de oportunidades y el cuidado ambiental”, dijo.

El Gobernador detalló que el proyecto impulsado por Pan American Energy, que contempla el arribo del buque Hilli Episeyo a la costa rionegrina, ya cuenta con todos los permisos, incluyendo la audiencia pública. Además, anunció que el próximo 16 de septiembre se convocará a la audiencia pública para el proyecto del segundo barco, el MK2.

Weretilneck explicó que, en forma paralela, se trabaja junto a la comunidad en la capacitación y el perfeccionamiento técnico, para asegurar la generación de empleo local y cubrir la mano de obra calificada. “Esto solo será posible si la formación y la capacitación se realizan con articulación entre la industria, la Provincia y los municipios, ya que hablamos de temas muy específicos, técnicos y exigentes”, dijo.

Además, detalló que la Provincia está en contacto con el Southern Alberta Institute of Technology (SAIT), un instituto canadiense de formación técnica terciaria que capacitó a la tripulación del Hilli Episeyo anteriormente. “Sabemos que las primeras tripulaciones van a ser extranjeras, pero cuanto más perfeccionamiento logremos acá, más rápido podremos hacer la rotación con personal local”, sostuvo.

En materia educativa, anunció que el próximo 22 de agosto la empresa Pan American Energy firmará un convenio con las escuelas técnicas para adaptar los planes de estudio de cuarto, quinto y sexto año al perfil del proyecto de GNL, sumando laboratorios y equipamiento. Y se avanza con un plan similar en seis escuelas técnicas del Alto Valle, en articulación con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), en el marco de la expansión de Vaca Muerta.

Del mismo modo, se incorporarán nuevas horas de inglés en las escuelas secundarias rionegrinas, de manera optativa pero con fuerte impulso provincial; y se lanzará una plataforma de formación en inglés para 3.000 personas en la Región Atlántica, porque “la comunidad entera debe empezar a familiarizarse con el idioma ante la llegada de inversiones con perfil internacional”.

Además, Weretilneck confirmó que la Provincia está en conversaciones con el Gobierno Nacional para habilitar una zona franca y una subzona franca en el Golfo San Matías, como herramientas complementarias del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que fortalecerán la competitividad de los cuatro grandes proyectos que se desarrollan en la región: el oleoducto Vaca Muerta Sur y los tres proyectos de GNL.

Te puede interesar
brigadistas chubut rn

Trabajo interprovincial: Río Negro capacitó a brigadistas en Esquel

Redacción
Río Negro03 de octubre de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.

plan castello 1

El Plan Castello cumplió y transformó la vida de los rionegrinos

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

Río Negro concretó el programa de obras más ambicioso de los últimos 30 años: el Plan Castello. Con caminos productivos, nuevas plantas de saneamiento, energía para miles de hogares y el histórico Gasoducto de la Región Sur, el Gobierno Provincial cumplió y cambió la vida de miles de familias, al mismo tiempo que honró en tiempo y forma el pago del bono que financió estas obras

rio negro incendios 3

Río Negro participó en la estrategia patagónica contra incendios

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.

weretilneck jdrn

Weretilneck: “Se elige entre los del Obelisco o los que defienden a Río Negro”

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck afirmó que el país está gobernado por un proyecto nacional que le da la espalda al interior. “Es un gobierno que ajusta a los jubilados, abandona a los afiliados del PAMI, recorta a las universidades y desprotege a los productores. Todo gira en torno al Obelisco, mientras las provincias quedamos relegadas”, señaló.

Lo más visto