
El cronograma se extenderá hasta el sábado e incluye a todos los sectores
En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.
Río Negro02 de octubre de 2025 RedacciónRío Negro estuvo representada por los Ministros de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, y de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, quienes junto a sus pares analizaron los recursos disponibles en cada jurisdicción, la situación de los medios aéreos y las estrategias de coordinación con Nación y Parques Nacionales.
En este marco, se destacó que todas estas acciones se desarrollan a partir del pedido del Gobernador Alberto Weretilneck, quien tras el gran incendio de El Bolsón, impulsó duplicar los esfuerzos de prevención y respuesta, con más contrataciones, nuevas inversiones y un esquema de cooperación regional para fortalecer la capacidad de la provincia.
Banacloy resaltó la importancia de sostener este trabajo conjunto y recordó: “Venimos de una temporada muy dura como fue la pasada. Las tres provincias sufrimos incendios de magnitudes muy considerables. La gran debilidad que tiene hoy la región es el tema climatológico. Todos sabemos que ha sido recurrente el déficit principalmente de precipitaciones y sobre todo en lo que es nevadas en cordillera”.
En este sentido, subrayó el compromiso de los gobiernos provinciales: “Hay que darle un marco a esta mirada que tienen los gobernadores de profundizar en el tema de incendios. Y hoy, inclusive, pensar en la contratación de medios aéreos para fortalecer todo lo que hace el gobierno nacional con el Sistema Nacional de Manejo del Fuego. Todo eso requiere una coordinación y esta mesa tiene ese motivo”.
La jornada se realizó en el ámbito de los Consejos Regionales para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil y del Manejo del Fuego, y permitió compartir diagnósticos y experiencias para la temporada que comienza. Allí se presentaron los equipos, recursos humanos y medios logísticos con los que cuenta cada provincia, y se evaluó el despliegue necesario de recursos nacionales en caso de contingencia.
Para Río Negro, esta planificación se suma a un trabajo sostenido que incluye la incorporación de 50 nuevos combatientes al SPLIF, el refuerzo de brigadistas de Valle Medio en la cordillera, la reparación del equipamiento dañado en el último gran incendio de El Bolsón, y una inversión superior a los 5 millones de dólares en camiones cisterna, tanques y tractores con brazos hidráulicos.
Además, se avanza en un convenio con INVAP para instalar entre 12 y 15 domos de detección temprana con inteligencia artificial en Bariloche, y en un esquema regional de apoyo aéreo junto a Neuquén y Chubut, que prevé la contratación de un helicóptero de mayor porte capaz de operar en condiciones adversas.
Con estas acciones, Río Negro reafirma su compromiso de trabajar todo el año, con planificación, inversión y cooperación regional para proteger a las familias que viven en la zona de interfase, a los bosques y a la producción patagónica.
El cronograma se extenderá hasta el sábado e incluye a todos los sectores
Más de mil mujeres se reunieron para respaldar a Juntos Defendemos Río Negro rumbo a las elecciones del 26 de octubre
Río Negro concretó el programa de obras más ambicioso de los últimos 30 años: el Plan Castello. Con caminos productivos, nuevas plantas de saneamiento, energía para miles de hogares y el histórico Gasoducto de la Región Sur, el Gobierno Provincial cumplió y cambió la vida de miles de familias, al mismo tiempo que honró en tiempo y forma el pago del bono que financió estas obras
El Gobernador Alberto Weretilneck afirmó que el país está gobernado por un proyecto nacional que le da la espalda al interior. “Es un gobierno que ajusta a los jubilados, abandona a los afiliados del PAMI, recorta a las universidades y desprotege a los productores. Todo gira en torno al Obelisco, mientras las provincias quedamos relegadas”, señaló.
Durante septiembre, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, recorrió 18 localidades de la provincia, donde se inauguraron 13 obras en salud, educación, vivienda, cultura, turismo e infraestructura básica. Las intervenciones demandaron una inversión superior a $25.232 millones, financiada íntegramente con recursos rionegrinos.
La ex presidenta de la CNEA y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria Río Negro, Adriana Serquis, aseguró que el gobierno miente al fundamentar que el Estado ha sido ineficiente en materia nuclear.
El candidato a senador nacional por el PRO, Juan Martin, volvió a reclamar que La Libertad Avanza retire sus postulantes para dejar lugar a que “al gobierno lo defiendan personas con ficha limpia y vocación de trabajar”.
Tal como lo había establecido, el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió en paritarias con el gremio docente UNTER en una nueva muestra por parte del Ejecutivo provincial de continuar sosteniendo este espacio de diálogo, pese a la decisión de UNTER de realizar una medida de fuerza anunciada para este miércoles.
El Gobierno de Río Negro y los gremios estatales ATE y UPCN se reunieron en el Consejo Provincial de la Función Pública. En ese marco, se presentó una propuesta salarial concreta para los meses de octubre y noviembre de 2025.
El Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron un convenio que destina $400 millones a la creación del Programa de Innovación para el Desarrollo Provincial, con el objetivo de potenciar la competitividad productiva y fortalecer la transferencia tecnológica en todo el territorio.
El Bolsón concluyó su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 en Buenos Aires con un balance sumamente exitoso
Un hombre fue imputado por el homicidio simple de Julián Daniel Salvo ocurrido en la madrugada del 29 de septiembre en la ciudad de Bolsón. Permanecerá en prisión preventiva hasta finalizar la investigación penal preparatoria.
El titular del Ejecutivo confirmó que se arribó a una solución que permitirá la continuidad del financiamiento de los Bomberos, a través de la factura de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, en el marco de una medida que podría replicarse a nivel provincial, e incluso nacional, frente a la Resolución Nº 267 de la Secretaría de Energía de la Nación y el posterior fallo judicial que impedía a los bomberos voluntarios acceder a su principal fuente de financiamiento local.
La Municipalidad firmó un acuerdo con Vialidad Provincial para mejorar la transitabilidad y seguridad en la zona de la Curva de Hube.
En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.