El Plan Castello cumplió y transformó la vida de los rionegrinos

Río Negro concretó el programa de obras más ambicioso de los últimos 30 años: el Plan Castello. Con caminos productivos, nuevas plantas de saneamiento, energía para miles de hogares y el histórico Gasoducto de la Región Sur, el Gobierno Provincial cumplió y cambió la vida de miles de familias, al mismo tiempo que honró en tiempo y forma el pago del bono que financió estas obras

Río Negro02 de octubre de 2025 Redacción
plan castello 2

“Cuando propusimos el Plan Castello, lo hicimos convencidos de que era una oportunidad real para que Río Negro logre un salto cualitativo con obras vinculadas al desarrollo económico y la calidad de vida. Hoy podemos decir que cumplimos, cambiamos la vida de la gente con obras históricas”, recordó el Gobernador Alberto Weretilneck, quien definió al programa como “un orgullo rionegrino que marcó un cambio estructural en nuestras comunidades”.

El Gasoducto de la Región Sur es la obra más emblemática: por primera vez, 17.000 vecinos y vecinas de la zona más fría de la provincia accedieron al gas natural, dejando atrás décadas de desigualdad. “El Plan Castello es la mejor demostración de un Estado eficiente, que promete, proyecta y cumple. La vida de la gente cambió para siempre. Hicimos rutas y caminos, plantas potabilizadoras, sistemas de riego y llevamos gas a lugares donde nadie pensaba invertir”, afirmó Weretilneck.

 

Obras que quedaron para siempre

Entre las transformaciones más significativas, se encuentra la nueva sede central de IPROSS en Viedma, moderna y funcional, que dignifica el trabajo de más de 230 empleados y mejora la atención de miles de afiliados.

Además, se destaca la repavimentación completa de la Ruta Provincial 2, entre San Antonio Oeste y El Solito, se convirtió en una obra estratégica que integró de manera segura los valles con la Costa Atlántica, potenciando el turismo y la salida de la producción regional.

Otro hito fue la creación del Parque Productivo Industrial y Tecnológico de Bariloche (PITBA), una urbanización industrial con 220 lotes y todos los servicios, destinada a empresas nacionales e internacionales. Con más de $660 millones de inversión, el parque ya es un modelo de innovación y desarrollo público-privado que hoy se replica en más de 20 localidades.

En materia de agua y saneamiento, el Plan Castello marcó un antes y un después con la puesta en marcha de modernas plantas en Viedma, Las Grutas, Playas Doradas, Pilcaniyeu, Luis Beltrán, Mainqué y Cinco Saltos, que pusieron fin a décadas de vuelcos de efluentes al río y al mar. En General Roca, una inversión de $414 millones mejoró el sistema de agua potable y benefició a 15.000 vecinos. Estas obras garantizaron servicios esenciales y un salto en calidad ambiental.

El desarrollo energético también tuvo un capítulo clave con la construcción de estaciones transformadoras en Cipolletti, El Solito, Conesa e Ingeniero Huergo, además de 80 kilómetros de nuevas líneas de alta tensión. Estas infraestructuras no solo fortalecen el sistema eléctrico, sino que también habilitan el riego de 120.000 hectáreas productivas y aseguran energía para industrias y nuevas urbanizaciones.

El plan incluyó, además, la pavimentación de caminos productivos en Paso Piedra, Chichinales y en la Colonia Julia y Echarren, en la zona de Río Colorado, además del Circuito de Mallín Ahogado, mejorando la vida de productores y chacareros. Se suman el nodo de transporte de Los Menucos, en el cruce de las rutas 6, 8 y 23, vital para la logística de la Región Sur; las defensas aluvionales de Cipolletti, que brindan seguridad a 90.000 habitantes frente a inundaciones; y el mejoramiento del brazo sur del río Negro, que optimizó el riego en 20.000 hectáreas de Valle Medio.

Weretilneck destacó que “solo queda pendiente el Plan Director de Cloacas de Villa Regina, que estará terminado en los próximos meses, pero todo el resto se ejecutó”.

 

Cumplimiento financiero y legado

Con recursos propios, en septiembre la Provincia pagó la cuarta cuota de capital del bono por U$S42.900.000, reduciendo en 44% el stock de deuda desde diciembre de 2023. La deuda en moneda extranjera bajó 39% y la relación deuda/ingresos cayó del 63% al 14%. “Ese endeudamiento en dólares nos permitió concretar transformaciones claves, y lo más importante es que hoy los rionegrinos ya disfrutan de esas obras mientras la Provincia honra todos sus compromisos”, subrayó.

El Gobernador resumió el sentido del programa: “El Plan Castello fue más que un plan de infraestructura. Fue la decisión política de cumplir lo prometido, igualar oportunidades en toda la provincia y dejar un legado tangible de obras que cambiaron para siempre la vida de miles de familias”.

Te puede interesar
brigadistas chubut rn

Trabajo interprovincial: Río Negro capacitó a brigadistas en Esquel

Redacción
Río Negro03 de octubre de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.

rio negro incendios 3

Río Negro participó en la estrategia patagónica contra incendios

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.

weretilneck jdrn

Weretilneck: “Se elige entre los del Obelisco o los que defienden a Río Negro”

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck afirmó que el país está gobernado por un proyecto nacional que le da la espalda al interior. “Es un gobierno que ajusta a los jubilados, abandona a los afiliados del PAMI, recorta a las universidades y desprotege a los productores. Todo gira en torno al Obelisco, mientras las provincias quedamos relegadas”, señaló.

rio negro inaug

Río Negro consolidó un intenso plan de obras en septiembre

Redacción
Río Negro01 de octubre de 2025

Durante septiembre, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, recorrió 18 localidades de la provincia, donde se inauguraron 13 obras en salud, educación, vivienda, cultura, turismo e infraestructura básica. Las intervenciones demandaron una inversión superior a $25.232 millones, financiada íntegramente con recursos rionegrinos.

Lo más visto
nacho torres bomberos 4

Torres garantizó el financiamiento de los Bomberos de Trelew y abrió la puerta a replicar el esquema en toda la provincia

Redacción
Chubut02 de octubre de 2025

El titular del Ejecutivo confirmó que se arribó a una solución que permitirá la continuidad del financiamiento de los Bomberos, a través de la factura de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, en el marco de una medida que podría replicarse a nivel provincial, e incluso nacional, frente a la Resolución Nº 267 de la Secretaría de Energía de la Nación y el posterior fallo judicial que impedía a los bomberos voluntarios acceder a su principal fuente de financiamiento local.

rio negro incendios 3

Río Negro participó en la estrategia patagónica contra incendios

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.