Weretilneck en acción: 15 localidades visitadas y más de 1.700 familias beneficiadas en cinco días

El gobernador recorrió más de 800 kilómetros por Río Negro con una agenda cargada de anuncios, obras y entregas en infraestructura, salud, educación y vivienda. La presencia del Estado llegó con respuestas concretas para miles de vecinos.

Río Negro03 de agosto de 2025 Redacción
weretilneck agosto 3

Con un ritmo de gestión marcado por el contacto directo con las comunidades, el gobernador Alberto Weretilneck y su equipo de trabajo recorrieron 15 localidades en cinco días, desplegando una intensa agenda institucional. Las acciones alcanzaron a más de 1.700 familias que accedieron a nuevos servicios esenciales, viviendas, escrituras, mejoras en salud y educación, y apoyo a la producción local.

El mandatario visitó poblaciones del Alto Valle y la Región Sur, donde anunció importantes inversiones en infraestructura urbana y social, y rubricó convenios que consolidan el crecimiento y la planificación de las ciudades.

“El Estado tiene que estar donde hay necesidades, donde falta un servicio, donde se necesita una obra. Este Gobierno lo entiende así y no deja a ningún rionegrino atrás”, expresó Weretilneck durante uno de los actos, destacando el valor del trabajo en territorio y el diálogo con los municipios.

Servicios básicos, viviendas y escrituras
Más de 1.540 hogares accedieron a redes de agua potable, cloacas, electricidad, alumbrado y gas. Otras 225 familias regularizaron su situación habitacional mediante escrituras, actas de adjudicación, entrega de viviendas o lotes. En muchos casos, los anuncios incluyeron licitaciones, entrega de fondos o firma de contratos para ejecutar obras fundamentales.

En Maquinchao, por ejemplo, se firmó el contrato para ampliar la red de agua (beneficiando a 95 familias) y se anunció la licitación de una obra de gas para más de 200 hogares. En Mainqué, se licitó la segunda etapa de la red de gas (129 familias) y se firmó un acta compromiso para dotar de servicios a 96 lotes. Sierra Colorada y Ramos Mexía también fueron protagonistas de avances en redes de servicios, alcanzando a cientos de personas.

Educación y salud, prioridades en el interior
En el plano educativo, se confirmó la construcción de una nueva escuela primaria en el Distrito Vecinal Noreste de Cipolletti, mientras que en Los Menucos se inauguraron dos nuevas aulas en la Escuela 292 y se amplió el hospital local con oficinas de atención al público. En Valcheta, se destinaron fondos para finalizar el SUM de la Escuela Primaria 15.

En salud, se destacó la reinauguración del CAPS “Enfermera Mónica Haydee Álvarez” en Cipolletti, con obras y equipamiento financiados por el Gobierno provincial. En Sierra Colorada, se anunció la licitación del nuevo hospital, que será financiado con el Bono VMOS.

Seguridad, producción y desarrollo urbano
El plan de gestión también incluyó acciones en seguridad y planificación urbana. En Los Menucos, se inauguró el nuevo edificio de la Unidad Regional VI de la Policía de Río Negro. En Coronel Belisle, se entregó una autobomba nueva y se mejoraron las instalaciones del cuartel de bomberos voluntarios.

Ingeniero Huergo recibió el contrato para llevar servicios al loteo Raúl Alfonsín (70 familias), mientras que en Cinco Saltos se anunciaron aportes por $60 millones para la repavimentación de la Avenida Argentina y la puesta en marcha de un nuevo centro de monitoreo urbano. Además, en El Cuy se inauguró un galpón de acopio para productores rurales, parte de una red de 24 estructuras que se proyectan para la región.

Localidad por localidad, un Estado presente
El recorrido del gobernador incluyó paradas en:

Mainqué, Cervantes, Ingeniero Huergo, Cinco Saltos, Allen, Maquinchao, Aguada de Guerra, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos Mexía, Valcheta, El Cuy, Coronel Belisle, General Roca y Cipolletti.
En cada una, se firmaron convenios, se entregaron fondos o se inauguraron obras, marcando una gestión activa, descentralizada y con impacto directo en la vida de miles de rionegrinos.
El balance de la semana muestra un Estado que llega, escucha y actúa, con obras concretas y decisiones que fortalecen el desarrollo de las comunidades, desde las ciudades cabecera hasta los parajes más pequeños.

Te puede interesar
brigadistas chubut rn

Trabajo interprovincial: Río Negro capacitó a brigadistas en Esquel

Redacción
Río Negro03 de octubre de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.

plan castello 1

El Plan Castello cumplió y transformó la vida de los rionegrinos

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

Río Negro concretó el programa de obras más ambicioso de los últimos 30 años: el Plan Castello. Con caminos productivos, nuevas plantas de saneamiento, energía para miles de hogares y el histórico Gasoducto de la Región Sur, el Gobierno Provincial cumplió y cambió la vida de miles de familias, al mismo tiempo que honró en tiempo y forma el pago del bono que financió estas obras

rio negro incendios 3

Río Negro participó en la estrategia patagónica contra incendios

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.

weretilneck jdrn

Weretilneck: “Se elige entre los del Obelisco o los que defienden a Río Negro”

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck afirmó que el país está gobernado por un proyecto nacional que le da la espalda al interior. “Es un gobierno que ajusta a los jubilados, abandona a los afiliados del PAMI, recorta a las universidades y desprotege a los productores. Todo gira en torno al Obelisco, mientras las provincias quedamos relegadas”, señaló.

Lo más visto