Weretilneck impulsará una ley para garantizar 80% de empleo local

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció el envío a la Legislatura de un proyecto de ley que busca asegurar que al menos el 80% de los empleos generados por nuevas actividades económicas en la provincia sean ocupados por trabajadoras y trabajadores rionegrinos.

Río Negro02 de agosto de 2025 Redacción
weretilneck agosto 1

La medida se enmarca en el proceso de transformación energética y productiva que atraviesa Río Negro, posicionándose como polo exportador de hidrocarburos.

“La provincia está siendo atravesada por obras que son un antes y un después: oleoductos, gasoductos, el GNL, la minería. Todo esto genera una oportunidad enorme, pero también un desafío. Si no protegemos el empleo rionegrino, podemos quedar afuera de nuestro propio desarrollo”, advirtió el Mandatario.

La iniciativa apunta a consolidar el acceso prioritario al trabajo en los grandes proyectos estratégicos, como el desarrollo de Vaca Muerta, la actividad portuaria en el Golfo San Matías y la expansión de la minería en la Región Sur. “Queremos que las mujeres y los hombres de nuestra provincia tengan el privilegio de ocupar esos puestos”, enfatizó Weretilneck, en diálogo con la prensa en Roca.

Ante el crecimiento de la demanda laboral y la posibilidad de que lleguen trabajadores de otras provincias en busca de empleo, el Gobernador subrayó que la clave está en anticiparse con políticas de formación: “No podemos generar falsas expectativas, pero sí debemos prepararnos para lo que viene”.

En ese sentido, adelantó que la Provincia lanzará 10.000 cupos virtuales para estudiar inglés, una herramienta clave para la operación portuaria y los barcos de GNL. Además, se pondrán en marcha capacitaciones específicas para tripulaciones junto a un equipo especializado de Canadá. “Estamos buscando todas las oportunidades posibles de capacitación para no llegar tarde al momento en que esto se ponga en marcha”, aseguró.

Rutas nacionales, sin novedades
Consultado por la situación de las rutas nacionales, Weretilneck lamentó la falta de respuestas del Gobierno Nacional. “No tenemos ninguna novedad. Vemos solo reacciones esporádicas de Vialidad Nacional ante hechos fatales. Nosotros seguimos dispuestos al diálogo, pero lamentablemente no hay avances”, expresó.

Te puede interesar
brigadistas chubut rn

Trabajo interprovincial: Río Negro capacitó a brigadistas en Esquel

Redacción
Río Negro03 de octubre de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.

plan castello 1

El Plan Castello cumplió y transformó la vida de los rionegrinos

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

Río Negro concretó el programa de obras más ambicioso de los últimos 30 años: el Plan Castello. Con caminos productivos, nuevas plantas de saneamiento, energía para miles de hogares y el histórico Gasoducto de la Región Sur, el Gobierno Provincial cumplió y cambió la vida de miles de familias, al mismo tiempo que honró en tiempo y forma el pago del bono que financió estas obras

rio negro incendios 3

Río Negro participó en la estrategia patagónica contra incendios

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.

weretilneck jdrn

Weretilneck: “Se elige entre los del Obelisco o los que defienden a Río Negro”

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck afirmó que el país está gobernado por un proyecto nacional que le da la espalda al interior. “Es un gobierno que ajusta a los jubilados, abandona a los afiliados del PAMI, recorta a las universidades y desprotege a los productores. Todo gira en torno al Obelisco, mientras las provincias quedamos relegadas”, señaló.

Lo más visto