Cameron en las Malvinas: "“Espero que quieran ser británicas por mucho tiempo, posiblemente para siempre”

El canciller del Reino Unido se refirió a la disputa de soberanía con la Argentina. Sobre los habitantes del archipiélago, afirmó: “Son absolutamente bienvenidos y los apoyaremos y ayudaremos por el tiempo que quieran”.

Mundo20 de febrero de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-02-20 at 12.45.57
El presidente Milei junto al canciller británico David Cameron

El canciller británico, David Cameron, que llegó este lunes a las Islas Malvinas, afirmó que espera que el territorio quiera seguir bajo administración del Reino Unido “mucho tiempo, posiblemente para siempre”.

Asimismo, según informó la agencia de noticias AP, Cameron se refirió a los habitantes del archipiélago: “Mientras quieran ser parte del Reino Unido son absolutamente bienvenidos y los apoyaremos y ayudaremos a protegerlos y defenderlos absolutamente, en lo que a mí respecta, por el tiempo que quieran. Y espero que sea por mucho, mucho tiempo, posiblemente para siempre”.

 La visita del funcionario del Reino Unido a Malvinas es la primera que un canciller británico realiza desde 2016. Se concretó un mes después de que se reuniera con Javier Milei en Suiza, durante el Foro Económico Global en Davos.

A diferencia de otros presidentes, Milei tiene en cuenta a los habitantes de las islas del Atlántico Sur que pertenecen a la Argentina. En ese contexto, el jefe de Estado propone una salida similar al acuerdo negociado por Inglaterra con China respecto a Hong Kong.

“Nosotros queremos ir a una solución factible respecto a las Islas Malvinas. Inglaterra tuvo un conflicto parecido a este: fue con China y por el caso de Hong Kong. Nosotros proponemos una solución similar, donde por la vía diplomática Inglaterra nos devuelva las Islas. Pero en ese proceso, usted no puede dejar de lado lo que pasa con aquellos que viven en las Islas. Es decir, usted tiene que buscar una solución no solo con Inglaterra, sino que además tiene que contemplar los intereses de los que viven en las Islas”, argumentó Milei en su momento.

La visita de Cameron generó fuertes repercusiones en la oposición peronista. Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, declaró al Canciller como “persona non grata” y calificó el viaje como una “verdadera provocación” contra la soberanía argentina.

“La presencia de David Cameron en nuestras Islas Malvinas configura una nueva provocación británica que busca menoscabar nuestros legítimos derechos soberanos sobre nuestros territorios y sostener el colonialismo en pleno Siglo XXI. No lo vamos a permitir”, expresó el funcionario.

“En tanto persista la usurpación británica de nuestro territorio y el Reino Unido siga rehusándose a reanudar las negociaciones que la Comunidad Internacional establece para devolvernos lo que por historia y derecho nos pertenece, no descansaremos en nuestra lucha. Ningún representante colonial de un Estado que atenta contra nuestra integridad territorial, mancillando la memoria y el sacrificio eterno de nuestros Héroes de Malvinas, será bienvenido en nuestra provincia”, agregó.

En sintonía, el excanciller Santiago Cafiero manifestó su “más categórico rechazo” a la presencia Cameron en Malvinas y lo definió como una “provocación”. “Se trata de una nueva e inadmisible provocación, que no sucedía hace 30 años, y que debe ser rechazada por el gobierno nacional (...) Sorprende y preocupa el silencio de la Cancillería argentina. El rechazo y la protesta de este tipo de actos y provocaciones no es una hostilidad. Es usar el derecho internacional para preservar derechos que le corresponden a la República Argentina”, aseguró.

Guillermo Carmona, exsecretario de Malvinas, también se hizo eco. “La Cancillería argentina guarda silencio ante una provocación que exige una reacción diplomática. Si el repudio y la protesta no salen del Gobierno, demostremos como pueblo que no consentimos al colonialismo”, apuntó.


Te puede interesar
cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

¿Cuál es el perfil ideológico del papa León XIV?

Redacción
Mundo09 de mayo de 2025

El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.

WhatsApp Image 2025-04-28 at 10.39.26

Masivo apagón eléctrico afecta a España, Portugal y Francia

Redacción
Mundo28 de abril de 2025

Un masivo apagón eléctrico afecta desde este mediodía a gran parte de España, Portugal y sectores de Francia y Alemania, generando severas interrupciones en servicios esenciales como comunicaciones, transporte ferroviario, aeropuertos y semáforos.

principla_eleccion_del_papa

El 7 de mayo comienza el Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Redacción
Mundo28 de abril de 2025

La Iglesia Católica se prepara para uno de sus momentos más trascendentales: el próximo 7 de mayo comenzará en Roma el Cónclave para elegir al nuevo papa, tras la muerte de Francisco. Serán 135 cardenales menores de 80 años los que tendrán derecho a voto, de los cuales el 80% fue designado por el propio pontífice argentino.

papa francisco 1

Murió el papa Francisco a los 88 años de edad

Redacción
Mundo21 de abril de 2025

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, luego de que diversos padecimientos lo recluyeran en el ámbito privado. Si bien se sabía que su estado de salud era delicado desde hace varias semanas, el fallecimiento del argentino Jorge Bergoglio sorprendió y conmovió al mundo.

Lo más visto