
Lago Puelo brindará una charla preventiva sobre estafas a personas mayores
La actividad busca fortalecer la educación y la conciencia comunitaria frente a un delito que afecta principalmente a los adultos mayores.
El parque nacional de la Comarca Andina cumplió un nuevo aniversario desde su creación, consolidado como uno de los ecosistemas más valiosos del país por su biodiversidad y belleza escénica.
Lago Puelo12 de mayo de 2025 RedacciónEste 11 de mayo, el Parque Nacional Lago Puelo celebró su 88° aniversario, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de conservar los entornos naturales únicos que caracterizan a la Patagonia argentina.
Creado en 1937 como parte del Parque Nacional Los Alerces y declarado área protegida independiente en 1971, Lago Puelo se extiende hoy sobre 27.674 hectáreas, resguardando un entorno de gran riqueza ecológica, paisajística y cultural.
Su geografía está marcada por el lago homónimo, de 4.575 hectáreas, que recibe aguas de los ríos Azul, Turbio y Epuyén, además de varios arroyos de montaña. El color turquesa de sus aguas, producto de los sedimentos en suspensión, es una de sus postales más reconocidas.
El clima benigno del área permite la presencia de especies vegetales propias de la Selva Valdiviana, muchas de ellas únicas en territorio argentino, lo que convierte al parque en un enclave de altísimo valor para la biodiversidad.
Desde la Intendencia del Parque, se emitió un mensaje agradeciendo a los visitantes, vecinos y trabajadores por el acompañamiento y el compromiso diario con la conservación: “Es un verdadero placer celebrar este día con todos quienes hacen posible que este ecosistema siga vivo y cuidado”, expresaron.
También se sumaron los saludos desde la Municipalidad de Lago Puelo. El intendente Iván Fernández, junto al viceintendente Pablo Lapitzondo y su gabinete, destacaron “la labor silenciosa pero esencial de quienes protegen la flora y la fauna del parque todos los días, permitiéndonos seguir disfrutando de este lugar maravilloso”.
Con casi nueve décadas de existencia, el Parque Nacional Lago Puelo no solo es un refugio natural, sino también un símbolo del esfuerzo colectivo por preservar el patrimonio ambiental para las generaciones futuras.
La actividad busca fortalecer la educación y la conciencia comunitaria frente a un delito que afecta principalmente a los adultos mayores.
La Drección de Desarrollo Social municipal inicia en agosto una propuesta que acercará asesoramiento y asistencia a los vecinos en los SUM de distintos parajes.
La justicia investiga un caso de amenazas con arma blanca ocurrido este lunes en la localidad.
El Parque Nacional invita a participar de “El susurro del maitén”, una propuesta artística y ambiental este sábado.
En lo que va del año, varios imputados recibieron penas de prisión efectiva y otros accedieron a sentencias condicionales y suspensiones de juicio a prueba.
La Delegación Noroeste de la Dirección General de Servicios Públicos del Chubut informó que este lunes 18 de agosto se realizará un corte eléctrico de 14:30 a 18:30 horas para llevar adelante tareas de reparación en El Hoyo.
La Municipalidad de Lago Puelo llevó adelante este domingo una jornada inolvidable de festejos, destinada a un gran tesoro, más allá de su género, la niñez. Celebraron con entusiasmo, ilusión y alegría niñas y niños de la localidad.
Un incendio de vivienda en Las Golondrinas movilizó este sábado a dotaciones de El Hoyo y Lago Puelo, que lograron controlar la situación.
Comenzó la colocación de señalética turística en puntos estratégicos del ejido municipal, con información y visibilidad para prestadores locales.
Este sábado 16 de agosto, vecinos podrán acceder a garrafas a precio social en Las Golondrinas.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
Se presentaron dos ofertas en la licitación para la construcción del nuevo centro de salud de Mallín Ahogado, que fue afectado completamente por los incendios que azotaron a la región a principios de año y será reconstruido por el Gobierno Provincial con fondos propios.
El hecho ocurrió este miércoles por la noche en calle Perito Moreno. Por fortuna no se registraron daños estructurales ni personas heridas.
En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.