Torres: “Concretamos un acuerdo histórico con Nación para desendeudarnos haciendo obras prioritarias para los chubutenses”

El mandatario se refirió así al convenio de compensación de obligaciones recíprocas que firmó este viernes en Buenos Aires con el ministro de Economía nacional, Luis Caputo. “Somos la primera provincia en sellar este acuerdo que contempla el traspaso y reactivación de aquellas obras que estuvieron paralizadas por años”, precisó.

Provinciales18 de enero de 2025 Redacción
nacho torres nacion

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, firmó este viernes en Buenos Aires un acuerdo histórico con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que consolida el desendeudamiento de las finanzas provinciales a través del traspaso y reactivación de obras prioritarias para los chubutenses.

“Chubut es la primera provincia del país que firma este acuerdo de compensación” de obligaciones recíprocas con el Ejecutivo Nacional, destacó el mandatario al término de un encuentro que tuvo lugar este mediodía en la sede del organismo en Capital Federal. De la rúbrica formaron parte, además, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el ministro de Economía provincial, Andrés Meiszner; el fiscal de Estado, Andrés Giacomone y el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero.

El convenio se encuadra “en el histórico plan de desendeudamiento que pusimos en marcha en esta gestión para desendeudarnos haciendo esas obras públicas que estuvieron paralizadas por muchísimos años en perjuicio de todos los chubutenses”, apuntó el gobernador. De esta manera, las obras serán ahora finalizadas con fondos provinciales y descontadas de lo adeudado en concepto del Fondo Fiduciario.

 

En defensa de los chubutenses

Torres se refirió, asimismo, a “todas las injusticias que sufrimos los chubutenses a lo largo de los años donde, en cada conflicto con Nación, siempre se optó por desistir de juicios millonarios que despojaron a la provincia de millones de dólares que le correspondían”. 

En esa línea, el mandatario aseguró que desde “el día uno, tomamos la decisión de defender los intereses y derechos de los chubutenses por sobre todas las cosas, y dar pelea en todos los frentes”. Al respecto, sostuvo que, con esa visión, “pudimos concretar el acuerdo más favorable de la historia de Chubut en un esquema que nos permitirá hacernos cargo de obras que Nación decidió no hacer, desendeudarnos y transferir cero pesos al Gobierno Nacional”.

 

Alcances del acuerdo

En el marco del “Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas”, creado mediante Decreto Nacional Nº 969, Chubut se convierte en la primera provincia del país en suscribir este acuerdo con el Ministerio de Economía de la Nación. A través del mismo, se conviene que la deuda correspondiente al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial que, en agosto de 2024 alcanzaba a la suma de 119.091.257.332,46 de pesos y, actualizada, llega a los 140.287.250.516,03 de pesos, sea cancelada en 4 años con un período de gracias de 12 meses.

Al respecto, el ministro de Economía del Chubut, Andrés Meiszner, explicó que “de no haber hecho esta gestión, Provincia debería estar pagando hoy 250 mil millones de pesos”, e indicó que, de esta manera, “Chubut consiguió una quita de 100 millones de dólares”.

 

Finalización de la autovía Trelew-Puerto Madryn

El acuerdo estipula, asimismo, que se compensará el costo de financiación de la doble vía entre Trelew y Puerto Madryn, sobra la ruta nacional Nº 3, según el convenio suscripto entre la Provincia del Chubut y Dirección Nacional de Vialidad con el monto de la deuda acordada, mediante los certificados de obra presentados y validados por Vialidad Nacional. 

En ese sentido, Meiszner destacó que se trata del “primer acuerdo de varios” que se suscribirán con el Ejecutivo Nacional, e indicó que “se sigue trabajando de manera conjunta para compensar la deuda mantenida por la ANSeS respecto al Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) del Chubut” en el marco de la Ley Nacional N°27.260, en concepto del Financiamiento Del Déficit Previsional Provincial y otras obras públicas.

El funcionario provincial puso en valor las gestiones encaradas por el gobernador Ignacio Torres ante el Estado Nacional, “logrando que se descuente un importante montón de deuda, con 12 meses de gracia y, sobre todo, haciendo obra pública”.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto
ola polar bari

Ola polar en Bariloche: la Municipalidad intensifica la asistencia en los barrios más afectados

Redacción
San Carlos de Bariloche04 de julio de 2025

Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.

distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.