
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
La comunidad Paichil Antriao, protagonista de numerosos conflictos territoriales en el sur argentino, ocupó un predio que adquirió el deportista en 2004.
Provinciales02 de septiembre de 2024 RedacciónEl abogado defensor del ex basquetbolista Emanuel Ginóbili solicitó a la Justicia dar curso al juicio por la usurpación de un predio que el deportista adquirió en 2004 y que fue ocupado por la conflictiva comunidad mapuche Paichil Antriao, cuyos integrantes se instalaron en el sitio y desde allí amenazaron a los compradores del espacio.
Cuando se concretó la operación, los representantes de los pueblos originarios no estaban instalados allí, sino que lo hicieron una vez que tomaron conocimiento del proyecto que Ginóbili pretendía para la zona.
El lote tiene 13 hectáreas, está ubicado en inmediaciones del lago Correntoso, sobre una de las laderas del cerro Belvedere y fue adquirido para lotearlo en 24 parcelas. Sin embargo, la irrupción de los “encapuchados” se produjo luego de esa compra y entorpeció el proyecto inmobiliario del ex jugador de la selección nacional y de San Antonio Spurs.
La comunidad mantiene conflictos territoriales con privados de Villa La Angostura, está en juicio con el municipio local e incluso bloqueó la construcción de la ruta de Circunvalación, que fue ideada para evitar la circulación de camiones chilenos por el casco urbano de la localidad turística.
Uno de los privados afectados por el avance mapuche, incluso, optó por cerrar un complejo alojativo por los conflictos que durante años mantuvo con los integrantes de la lof Paichil Antriao. El municipio angosturense busca recuperar el manejo de un camping estatal, que también está en manos de la misma comunidad.
A pesar de los recursos judiciales, los mapuches rechazaron el planteo de abandonar las tierras. Se creó una instancia de diálogo, aunque el ex deportista –que tiene otros emprendimientos inmobiliarios en la región- optó por seguir adelante con la causa judicial, debido a la prolongación del conflicto.
El objetivo es lograr el desalojo forzoso del espacio. Los mapuches aducen que su presencia en el territorio data de cientos de años, aunque al momento de concretar la operación no se registró su presencia en el territorio.
Una situación similar ocurrió cuando se comenzó a ejecutar la obra de la ruta de Circunvalación. Los técnicos diseñaron la traza, que comenzó a ejecutarse, aunque durante el avance de la obra se encontraron con integrantes de la misma comunidad que, en una clara actitud oportunista, se instalaron en el trayecto de la ruta.
Su presencia obstaculizó la ejecución de la misma. En el marco de ese conflicto, máquinas viales de la firma que tiene a su cargo la construcción, fueron vandalizadas e incendiadas, atentados que fueron adjudicados por la misma comunidad que tiene conflictos con Ginóbili.
Una vivienda ubicada dentro del predio que adquirió Ginóbili fue usurpada por los integrantes de la comunidad Paichil Antriao, quienes se escudaron en un supuesto “resguardo territorial” para impedir el desarrollo del emprendimiento inmobiliario.
El ingreso de los mapuches a esa construcción data de junio de 2018. El ex jugador solicitó a su representante legal que avance con la causa judicial y enjuicie a siete miembros de la comunidad mapuche, quienes están imputados por la usurpación del lote y por el delito de amenazas.
La presentación estuvo a cargo del abogado Jorge Ernesto Mena, quien presentó formalmente la solicitud ante la Oficina Judicial de Villa La Angostura, argumentando que la suspensión previa del proceso debe cesar debido a la imposibilidad del Departamento de Mediación del Ministerio Público Fiscal de llegar a un acuerdo con los acusados.
La instancia de conflicto tuvo varias etapas. En una de las últimas, que comenzó a fines de 2018, el fiscal general de Neuquén José Gerez intentó mediar en el conflicto y mediar entre las partes. El intento de mediación no prosperó, lo que llevó a la suspensión provisional del juicio, originalmente programado para febrero de 2020.
Fuentes con acceso al expediente confiaron en que el objetivo de Ginóbili es recuperar la posesión del predio usurpado, resolver el conflicto y avanzar en el desarrollo del emprendimiento. En el camino, los mapuches presentaron numerosos recursos para extender su estadía en tierras ajenas, tal como lo hicieron este año en el marco del conflicto que mantienen con el municipio local por la explotación de un cámping que pertenece al estado local.
Declaración oficial
Desde el Gobierno, una de las reacciones al pedido del astro del básquet mundial fue la del titular de Parques Nacionales, Cristian Larsen: “No podemos permitir que pseudo-mapuches se apropien de lo ajeno. En este caso le tocó a Manu Ginóbili. Trabajamos para terminar con el abuso y la criminalidad de la usurpación de tierras que son de todos los argentinos. El que las hace, las va a pagar”, afirmó.
Fuente: Infobae.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
El trabajo se centra en el análisis de la geodiversidad y el potencial geoturístico de la región centro-norte de Chubut y cuenta con financiamiento conjunto de la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial y el CONICET.
Coopetel participó de uno de los encuentros turísticos más importantes del sur argentino para presentar “Turismo Cooperativo”, una iniciativa que busca fomentar el turismo regional y generar beneficios concretos para asociados y asociadas de cooperativas de todo el país.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
La justicia investiga un caso de amenazas con arma blanca ocurrido este lunes en la localidad.
A la causa inicial por hurto que se había iniciado por un delito menor, se anexó como agravante “atentado y resistencia a la autoridad” por dicho episodio.