
Helicóptero cae en laguna mientras combatía incendio forestal en Francia
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
La Fuerza Área de Chile registró este martes una incursión no autorizada y desplegó aviones de combate en la zona de Punta Arenas, en el sur del país. Desde el Gobierno de Argentina aseguran que no hubo ninguna actividad de vuelo militar en el horario señalado ni que haya cruzado la frontera.
Mundo29 de agosto de 2024 RedacciónLa Fuerza Aérea de Chile (FACh) anunció que desplegó aeronaves de combate desde la base aérea de Chabunco, en Punta Arenas, después de que se detectara este martes en la zona del Estrecho de Magallanes una supuesta violación de su espacio aéreo por parte de Argentina.
Desde el Gobierno argentino, aclararon que, si bien se realizó una actividad ese día, fue en un horario distinto a la incursión registrada y por una ruta que pasa por nuestro país.
La noticia trascendió luego de una publicación en diarios chilenos, donde se informó que supuestamente se activaron los protocolos por la detección de una incursión no autorizada a casi tres mil pies, entre el monte Aymond y el Estrecho de Magallanes. Posteriormente, la ministra de Defensa chilena, Maya Fernández Allende, confirmó lo sucedido.
“Ayer (por el martes), cerca de las veinte horas en la zona oriental del Estrecho Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado, ante lo cual nuestra Fuerza Aérea de Chile activó los protocolos, despegando los aviones F-5 en resguardo de nuestra soberanía”, indicó la funcionaria del gobierno del presidente Gabriel Boric.
"Luego de eso se perdió el contacto con este tráfico aéreo y en este momento se está llevando adelante una investigación”, agregó mediante un video difundido por la cuenta oficial de X del Ministerio de Defensa de ese país.
“Lo que corresponde decir y para tranquilidad de toda la ciudadanía es que la Fuerza Aérea activó los protocolos y defendió nuestra frontera y soberanía como corresponde”, sentenció Fernández Allende.
En tanto, la ministra del Interior del país vecino, Carolina Tohá, explicó que se detectó el movimiento de una nave, "aunque no se sabe qué nave por el momento", mientras que la Administración de Boric se puso en contacto con su embajador en Argentina, Antonio Viera-Gallo.
Fuentes del ministerio de Defensa de la Nación dijeron que la Fuerza Aérea Argentina informó que la única actividad de vuelo que se ejecutó el día 27 de agosto fue un vuelo LADE con el sistema Twin Otter. En ese sentido, detallaron que las escalas y horarios son diferentes a las mencionadas por las autoridades chilenas, ya que se realizaron entre las 12 y las 17 horas.
"Despegado de GAL (Río Gallegos) 12.00 hs.; Aterrizado en USU (Ushuaia) 13.40; Despegado USU 14.05; Aterrizado GRA (Río Grande)14.55; Despegado GRA 15.35 y Aterrizado GAL 16.55", fue el itinerario al que accedió este medio. "Único vuelvo ese día. Sin vuelos de combate ni nada militar, y fuera del horario que se señaló. Además, la ruta de esos vuelos (LADE) es una ruta que pasa por nuestro país", agregaron.
En esa línea, confirmaron que “no hubo ningún tipo de requerimiento" por parte de las autoridades chilenas a Defensa, ni al área de Asuntos Internacionales ni de la Fuerza Aérea nacional.
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por un presunto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.
El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.
Tres personas, entre ellas dos menores, debieron ser asistidas y trasladadas al hospital tras un hecho registrado en la madrugada de este domingo en avenida Sarmiento Norte.
El viento extremo desató escenas de caos en barrios y accesos de Bariloche, mientras cuadrillas trabajaban a contrarreloj para restablecer servicios.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Bolsón informa que continúa la distribución de gas y leña en el marco del Plan Calor 2025.
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Este lunes en el marco de un procedimiento abreviado acordado entre la fiscalía, la querella y la defensa particular, se condenó a una agente policial por el delito de vejaciones cometido en febrero de 2023 en la Comisaría 12° de El Bolsón.